Macri deja el gobierno con la peor expansión de la red de gas residencial de la historia
Federico Bernal
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
| Artículos Periodísticos
Autor | OETEC-ID,
Palabras Claves
derecho a réplica, Argentina, medios de comunicación, atentados desinformativos, terrorismo comunicacional, calumnias e injuras, OETEC, Cecilia Rodríguez, Radio Madre, Pueblo Asoma
20-07-2015 |
¿Cómo comenzar a poner freno (regular) la anarquía mediática conservadora y sus recurrentes atentados desinformativos y operaciones de desprestigio?
El derecho a réplica deriva del derecho a la comunicación. En nuestro país su incorporación legal se ha hecho vía jurisprudencial, a diferencia de otros países como Colombia o México donde se ha incorporado de forma directa.
El derecho a réplica dispone que cualquier persona que se vea afecta por información inexacta o agraviante a través de los medios de comunicación tiene el derecho a que esos mismos medios publiquen una carta de respuesta bajo las mismas condiciones. De esta manera, la persona que se sintió agraviada puede realizar un descargo usando el mismo espacio comunicacional.
OETEC en su programa de radio "Pueblo Asoma", en Radio Madre (4 de julio de 2015) analiza cómo funciona este derecho en la Argentina y si los medios hegemónicos lo cumplen.
Audio Aquí: http://www.ivoox.com/oetec-radio-columna-cecilia-rodriguez-sobre-audios-mp3_rf_4727368_1.html