ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Energia

| Artículos de opinión

¿Es correcto comparar energéticamente a Uruguay con la Argentina?

Autor | Belen EnnisFederico Bernal


Conflictos de Interes
Los autores no manifiestan conflictos de interés


Palabras Claves
atraso, BID, Chile, consumo de electricidad, consumo de gas, consumo residencial, dependencia energética, energía eólica, energía solar, energías renovables, gas por redes, Macri, pobreza energética, tarifas de la electricidad, tarifazo, tecnologías verdes, Uruguay



08-05-2018 | Después de "desafiarnos" a todos los argentinos y las argentinas desde Vaca Muerta a consumir menos energía, el presidente Macri nos comparó energéticamente con los países vecinos Chile y Uruguay. Sobre el contrapunto con el primero de ellos, este Observatorio se expidió en un informe anterior (ver bibliografía). Queda, por lo tanto, referirnos al caso uruguayo. ¿Es correcto que el macrismo tome al país oriental como modelo energético para la Argentina? ¿Qué implicaría exactamente parecernos a Uruguay en materia de consumo y precios de la energía? Como sostuvimos el año pasado en base a un estudio del BID (ver bibliografía), Uruguay paga la tarifa eléctrica más cara de América del Sur y la cuarta más elevada entre 26 países de América Latina y el Caribe. Y no sólo eso, los hogares uruguayos más vulnerables destinan el 15,6% de sus ingresos a pagar las facturas energéticas de la vivienda (luz, gas y combustibles), mientras que el decil más rico de la población gasta 9,2% de sus ingresos totales en energía. Esto significa que la Pobreza Energética -entendida como aquella situación en la que una familia gasta el 10% o más de sus ingresos en energía- alcanza a prácticamente toda la sociedad, incluso los sectores sociales más altos se encuentran a centésimas de padecerla. ¿Por qué tan caros los servicios públicos de la energía en Uruguay? Con no más de 60.000 usuarios de gas por redes, el país hermano importa el 100% del gas que consume (de la Argentina); importa, asimismo, el 100% del crudo que refina y altísimos porcentajes de combustibles. Pero, además, se ha embarcado en una diversificación fundamentalista en energías renovables intermitentes que impedirán cualquier abaratamiento de la electricidad. ¿El "desafío" que debemos afrontar los 45 millones de argentinos y argentinas es el del empobrecimiento energético uruguayo?



Fuente: Elaboración propia en base a datos de los ministerios de Energía del Uruguay y la Argentina. (2) Macri y demás funcionarios insisten desde su mismísima asunción que el precio de la energía y los valores de las tarifas de servicios públicos del gas y la electricidad que los argentinos y las argentinas debemos aceptar y pagar son los de nuestros vecinos uruguayos (y chilenos). Es decir, y visto que quedan dos años más de incrementos (y si Cambiemos triunfa, seis años), el precio justo y las tarifas justas llegarán el día en el que paguemos como ellos. Pero compararnos en materia energética con Uruguay es un absurdo, y solamente entendible por la necesidad de tomar como referencia un país con precios de la energía y las tarifas a valores de importación o internacionales, por otra parte, justificados dada su nula producción doméstica hidrocarburífera.

La comparación con Uruguay en palabras de Macri…
Tal y como adelantábamos en la introducción, sobre la comparación con Chile nos ocupamos oportunamente. Sobre el caso uruguayo, si bien ya hemos aportado sendos trabajos, restaba uno más profundo y actualizado a las nuevas recomendaciones presidenciales. ¿Qué nos informó Macri sobre el consumo y los precios de la electricidad en Uruguay?

Durante su alocución en Vaca Muerta, el presidente nos dijo a todos los argentinos y argentinas que (subrayado es nuestro), "una de las misiones más importantes que tenemos que encarar juntos es consumir menos energía". En este sentido, nos comparó energéticamente con "lo que consumen y lo que pagan, por ejemplo, nuestros vecinos los chilenos y los uruguayos".

En materia de electricidad, "los argentinos estamos consumiendo 52% más que en los hogares de Uruguay [pero] pagamos casi la mitad de lo que pagan los uruguayos. Eso significa que aún sin subsidios nuestra tarifa eléctrica seguiría siendo muy baja en comparación con la de nuestros vecinos", señaló el presidente en Vaca Muerta. Por su parte, en lo que respecta al gas natural, el jefe del Ejecutivo manifestó: "si vemos el gas, en Buenos Aires, por ejemplo, estamos consumiendo 70% más que en Montevideo… a temperaturas similares, claramente. Pero en Uruguay lo pagan 134% más caro que nosotros … Sin subsidios nuestra tarifa seguiría siendo muchísimo más baja que la de nuestros vecinos".

El servicio público de electricidad en Uruguay
La potencia instalada del parque de generación en Uruguay contaba, en 2017, con 4.244 MW. La Argentina, con 36.181 MW, esto es, casi 8 veces más. Al discriminar por fuente, vemos que en el primer caso el 36% es hidráulica, 34% eólica, 15% térmica, 10% biomasa y 5% solar, mientras que, en el segundo, el 63,4% es térmico, 29,7% hidráulico, nuclear 4,9% y renovable intermitente (eólico + solar) 0,62%. En otras palabras, más que diferentes.

El pueblo uruguayo consume apenas un 8% del consumo eléctrico total de la Argentina. En efecto, en 2017, la demanda total uruguaya fue de 10.784 GWh, contra 132.436 GWh para nuestro país. Debajo, otra forma de tomar conciencia de las diferencias. Por ejemplo, la provincia de Córdoba consume prácticamente la misma energía eléctrica que Uruguay:


Fuente: Elaboración propia en base a datos de CAMMESA e Informe Anual 2017 de ADME (Uruguay).

El sector residencial del Uruguay consumió, en 2017, 4.253 GWh; el mismo sector en la Argentina, 55.900 GWh, es decir, 12 veces más. El sector industrial del primero, 3.388 GWh; el del segundo, 38.253 GWh, o sea, 10 veces más. Las diferencias son, por supuesto, lógicas: la población uruguaya ronda los 3,4 millones de habitantes, contra 43,8 millones la argentina en (Banco Mundial, 2016). Por otra parte, y como ya demostramos, es mentira que la Argentina consuma 52% más.

Las matrices de generación tampoco tienen nada que ver en su composición. De esos 10.784 GWh uruguayos, el 58,1% proviene de la hidroelectricidad, 30,6% de la eólica, 7,3% de la biomasa, 2% de la solar y 1,8% de la térmica. En la Argentina, 65% es térmica, 29% hidráulica, 4% nuclear y 0,5% renovables intermitentes (eólica y solar).

Y es precisamente la altísima composición de energías eólica y solar en la matriz uruguaya, sumada a su nula producción doméstica de hidrocarburos y a la utilización de derivados de petróleo para la generación térmica 100% importados (según se explica en Balance Energético Nacional, 2016), los factores que conducen a que la ciudadanía del vecino país pague la tarifa de electricidad más cara de América Latina. Analizaremos esta cuestión en el último apartado.

Petróleo y combustibles
Uruguay importa el 100% del petróleo que refina. Como únicamente cuenta con una refinería (propiedad de ANCAP, la estatal de hidrocarburos), la producción doméstica de combustibles líquidos no alcanza para satisfacer la demanda. Por esta razón, debe además importar el 68% de las naftas que consume, el 82% del gasoil y el 34% del fueloil:


Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Energía, Balance Energético Preliminar 2017. Los totales pueden no coincidir ya que no se incluyó la variación de inventario.

La Argentina abastece su parque de refinación con petróleo propio en un 95-96% sobre el total procesado. En cuanto a naftas y gasoil vendidos al mercado interno, los volúmenes importados fueron un 11% en 2017. Sumando a dichos combustibles el fueloil, kerosene, diésel y las aeronaftas, la dependencia externa fue del 9%.

Gas natural y servicio público de gas por redes
No podemos comenzar este apartado sin señalar los siguientes aspectos: 1) Uruguay importa el 100% del gas natural que consume. ¿De dónde? De la República Argentina. Por eso, recordando la frase comparativa del presidente del primer apartado, es que allí se paga más caro el gas consumido, porque es 100% importado; 2) Uruguay cuenta con apenas 59.401 usuarios de gas natural por redes (3) en todo el país (Montevideo, Ciudad de la Costa, Paysandú, Colonia y San José); 3) Este servicio público se encuentra en franco retroceso, cuando no en grave peligro de extinción. En relación a este último aspecto, debe decirse que las dos distribuidoras -en manos de Petrobras- no sólo entablaron demandas contra el Estado uruguayo, sino que están prácticamente en quiebra. En cuanto al primer punto, Montevideo perdió el 12% de los usuarios de gas natural que había en 2004 (casi 5.500). Para el titular de la Unión Autónoma de Obreros u Empleados de la Compañía del Gas, "En los últimos 8 años han sido unos 5.000 los que suspendieron el servicio" (ver bibliografía). Este sindicato, que reúne a los trabajadores de las dos distribuidoras, se encuentra en pie de guerra desde hace más de un año.

En la tabla, se resume la dependencia gasífera del Uruguay, cuyos precios y cantidades suministradas a nivel servicio público del gas por redes depende de la Argentina, su proveedor:


Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Energía, Balance Energético Preliminar 2017. Los totales pueden no coincidir ya que no se incluyó la variación de inventario.

¿Y en la Argentina? Según el ENARGAS a febrero de 2018 había 8.711.393 millones de usuarios de gas por redes.

Renovables "verdes" y tarifazo
En apenas una década, Uruguay se transformó en el país con mayor proporción de electricidad generada a partir de energía eólica de América Latina. Su potencia instalada pasó de 53 a 1.437 MW entre 2012 y 2017; y si sumamos la solar (228,5 MW), ambas fuentes superan toda la potencia instalada hidráulica del país (1.538 MW). Pero los incrementos, además de innecesario (Uruguay exportó el 12% de la generación neta en 2017), (1) no reportan el más mínimo beneficio, todo lo contrario: la propiedad de las nuevas centrales es prácticamente en su totalidad extranjera; y las tarifas del servicio público de electricidad siguen ubicadas como las más caras de la región.

En efecto, después de haber invertido el 15% de su PBI en este proceso, Uruguay no pudo abaratar su energía y los tarifazos se volvieron la regla. Obviamente, quienes sufren en mayor proporción las subas son los ciudadanos de a pie y las industrias, que deben soportar hace años la electricidad más cara del subcontinente.


Fuente: El País (ver bibliografía). En el artículo se lee: "…Los analistas venían adelantado que 2016 sería un ejercicio clave para hacer balance: las millonarias inversiones aprobadas desde 2008 habrían llegado a su objetivo y toda la capacidad de generación renovable estaría funcionando a pleno rendimiento. Con uno de los inviernos más largos de la última década, la lluvia y el viento acompañaron el desafío. Pero la celebración del éxito de esta revolución verde quedará empañada este año por uno de los mayores aumentos de tarifas eléctricas que se recuerda: un 9,8% el pasado enero…".

Es que existe una relación positiva entre los precios de la energía eléctrica y el grado de participación de las energías renovables intermitentes en una matriz de generación. Testigos de ello, y sin excepciones, las naciones a la vanguardia mundial en diversificación "verde". Nos referimos a la Unión Europea. Uruguay (ni Chile) pueden escapar a esta inevitable consecuencia.

La nación con la mayor Pobreza Energética del continente americano
En informes anteriores (ver bibliografía), este Observatorio partió de un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo para explicar la difícil situación energética del Uruguay. Según este trabajo, el país oriental paga la tarifa eléctrica más cara de América del Sur y la cuarta más elevada entre 26 países de América Latina y el Caribe. Y no sólo eso, el BID informa que los hogares uruguayos más vulnerables destinan el 15,6% de sus ingresos a pagar las facturas energéticas de la vivienda (luz, gas y combustibles) mientras que el decil más rico de la población gasta 9,2% de sus ingresos totales en energía.


Fuente: SEG Ingeniería (ver bibliografía) en base al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) "Understanding the Drivers of Household Energy Spending: Micro Evidence for Latin America". Haciendo foco sobre el consumo residencial en el Uruguay, el documento del BID sostiene que el gasto en electricidad, gas (por red o garrafa) y combustibles explica el 15,6% del gasto total de los hogares más pobres (primer quintil de ingresos). Por su parte, el segundo y tercer quintil de ingresos, que podríamos denominar "sectores medios", destina el 14,4% y 12,4% de su salario en costear el valor de la canasta energética del hogar. En lo que respecta al cuarto y quinto quintil (sectores con mayores ingresos) el gasto en energía asciende al 10,9% y 9,8% respectivamente.

Lo anterior significa que la Pobreza Energética -entendida como aquella situación en la que una familia gasta el 10 por ciento o más de sus ingresos en energía- alcanza a prácticamente toda la sociedad, incluso los sectores sociales más altos se encuentran a centésimas de padecerla.

En este escenario, la razón principal que explica los tarifazos en Uruguay es la masiva y desbalanceada incorporación de fuentes "verdes" (principalmente eólica). Ésta hizo que las tarifas eléctricas uruguayas se dispararan durante los últimos años ubicándose entre las más elevadas de Latinoamérica. Sucede, como ya afirmamos en reiteradas oportunidades, que la combinación entre políticas neoliberales (visión de la energía como negocio) y los cantos de sirena del fundamentalismo ambiental se están extendiendo en toda la región y con ellos el flagelo del empobrecimiento energético.


Elaboración OETEC en base a datos de "Publicaciones y estadísticas" del Ministerio de Industria, Energía y Minería del Uruguay. Se grafica el proceso de diversificación de la matriz eléctrica uruguaya. Las energías eólica y solar -explicaron durante el primer semestre de 2017 un 31% de la generación- se propone como sustituta a la termoelectricidad (combustibles fósiles). Entre 2014 y 2016, la generación térmica decayó un 50%, mientras que la energía eólica un 152%. En los últimos años, y como consecuencia de dicha política, Uruguay se ha posicionado como la nación con la mayor Pobreza Energética de América del Sur. La estabilidad de su sistema eléctrico ha disminuido, mostrando iguales inconvenientes que las naciones europeas a la vanguardia de la incorporación de fuentes renovables del viento y del sol.

Conclusiones
Incomparables resultan el país hermano y la Argentina en materia energética. Pero incomparables, no solamente por las mayúsculas diferencias entre población, consumos, matrices de generación, aparatos productivos e industriales, etc., sino y fundamentalmente porque asimilarnos energéticamente al Uruguay como hace el macrismo lleva implícita su propuesta de pauperización energética.

A propósito, adviértanse los dos gráficos que siguen. Representan las fuentes de energía consumidas por los sectores residenciales de la Argentina y del Uruguay. Como puede apreciarse, de cada 100 hogares del país vecino, 34 emplean la leña y el carbón como combustibles. El porcentaje es altísimo, fiel reflejo del atraso energético de este país. ¿Y con acceso a gas por redes? 3 hogares de 100. Una combinación de causas se ubica detrás de este subdesarrollo entre las que podemos mencionar: ausencia de hidrocarburos propios, una única planta de refinación, privatización de la energía y alta penetración de tecnologías "verdes" (elevan o mantienen altas las tarifas del servicio público de electricidad).


Fuente: Elaboración propia en base al Balance Energético Nacional (2016), Ministerio de Energía.


Fuente: Elaboración propia en base al Balance Energético Nacional (2016), Ministerio de Energía.

Y ahora, préstese atención a la imagen que sigue:


Fuente: Diario El Observador (Uruguay), 10 de enero de 2018.

Se lee en la nota: "De acuerdo el Índice de precios de los energéticos residenciales (IPER) -que divulgó este miércoles la consultora SEG Ingeniería-, la canasta que consume un hogar (incluye energía eléctrica, leña, gas y fueloil) aumentó 8,27% en los 12 meses a diciembre, esto es casi dos puntos porcentuales por encima de la inflación que registró Uruguay en 2017". ¿Uruguay modelo a seguir? Para Macri y lo que representa, seguro.

Lejos de lo que propone Macri, los argentinos y las argentinas deberíamos buscar ubicarnos en las antípodas del modelo energético uruguayo. Por lo menos si lo que pretendemos es ser un país sustentable, emancipado y con mejores niveles de vida que los actuales. Bien sabido es que la calidad de vida y el desarrollo de una nación (salud energética) es directamente proporcional al consumo energético de su población.

De allí que en nuestro informe "Nos integran a "El Mundo" pero nos miden energéticamente con los países vecinos" (ver bibliografía), hayamos sostenido que la clave está en consumir más y no menos energía. Queremos consumir electricidad como en Europa, Canadá y EE.UU. No queremos rebajarnos al consumo energético de países empobrecidos o más atrasados que el nuestro.

Pero como desde Rivadavia a esta parte el liberalismo ha querido perpetuarnos en nuestro eterno rol de productor de materia prima en el comercio internacional, los (neo) liberales de ahora nos proponen seguir el modelo energético uruguayo porque nada más le cabe a la Argentina que pensarse en términos de consumo como país carente de recursos, pagándolo todo a precios de importación. Y con un agravante…

El macrismo está empeñado en compararnos energéticamente con un país en el que prácticamente el 100% de su población (cuatro de los cinco quintiles analizados por el BID deben destinar más del 10% de sus ingresos al gasto en energía) está sumida en el más cruento empobrecimiento energético. De seguir por la senda que nos propone Cambiemos, van a ser cada vez más los argentinos (porque ya son cada vez más los uruguayos) los que tengan que afrontar la cruda decisión de pagar las tarifas o poner un plato de comida sobre la mesa.

---

(1) Las renovables intermitentes no garantizan la fiabilidad del suministro eléctrico. Dada su dependencia climática, cuando las condiciones temporales no acompañan estas tecnologías son incapaces de generar la energía suficiente para abastecer el nivel de demanda. Contrariamente, cuando el clima es por demás favorable, la cantidad de energía generada es tal que se corre el riesgo de sobrecargar la red ya que las renovables no pueden simplemente "apagarse" como otro tipo de centrales. Para que esto no suceda, las empresas prestadoras del servicio eléctrico deben despachar rápidamente la energía llegando incluso a "regalar" electricidad a sus usuarios para evitar apagones masivos. Tal problemática es frecuente en todos aquellos países que han incorporado masivamente tecnologías eólica y solar en detrimento de fuentes convencionales.

Este riesgo es mucho más factible de acontecer en un país como Uruguay, donde el sector de la energía eólica se encuentra de por sí "sobre-invertido". ¿Qué significa esto? Como bien explica el diario El País (ver bibliografía), la sobre-inversión en el sector de generación eléctrica continuará operando durante varios años por la acumulación en el tiempo de tres factores: "…(a) una agresiva expansión de las renovables, renglón que en el plan gubernamental era mucho menor y que podría haber sido más gradual, con (b) la construcción de la central de Ciclo Combinado que se alimentaría desde una regasificadora y (c) eventualmente una nueva planta de celulosa productora de electricidad…".


Fuente: El País (ver bibliografía). En el artículo se lee: "…la demanda estará satisfecha con el plan de obras actual hasta al menos el año 2022. Esto confirma que la eólica se podría haber instalado en etapas…". Sin embargo, el "gradualismo" de las renovables no existió y el Gobierno debe pagarle a las empresas dueñas de los parques por la energía no entregada a la red (sic).

(2) * El 75% de los combustibles comercializados son importados, pero el porcentaje restante de producción nacional provinieron de crudo extranjero. ** Solamente 59.401 usuarios; en la Argentina rondan los 8,7 millones.

(3) Ministerio de Energía del Uruguay, series estadísticas. Datos a diciembre de 2017. Los usuarios residenciales totalizan unos 57.808.



Bibliografia
OETEC (30/4/2018) Nos integran a "El Mundo" pero nos miden energéticamente con los países vecinos
http://www.oetec.org/nota.php?id=3192&area=1

OETEC (29/04/2018) El FMI desde Vaca Muerta (a propósito de la quita de subsidios y la baja del consumo energético)
http://www.oetec.org/nota.php?id=3191&area=1

OETEC (27/04/2018) ¿Es correcto comparar energéticamente a Chile con la Argentina?
http://www.oetec.org/nota.php?id=3190&area=5

OETEC (21/04/2018) Cornejo: ¿Consumimos el doble de energía que nuestros países vecinos? Y si así fuera, ¿cuál sería el problema?
http://www.oetec.org/nota.php?id=3181&area=1

OETEC (21/03/2018) "Que Chile y Uruguay sean las referencias energéticas de Macri es indisoluble de la estafa del tarifazo"
http://www.oetec.org/nota.php?id=3141&area=1

OETEC (20/03/2017) A qué nivel de consumo energético nos quieren llevar: ¿Kenia, Etiopía…? Favor indicarle a la ciudadanía
http://www.oetec.org/nota.php?id=%202449&area=%201

OETEC (12/03/2018) "La transición a las renovables intermitentes (eólica y solar) la está pagando el usuario con tarifas eléctricas más caras"
http://www.oetec.org/nota.php?id=3128&area=4

OETEC (8/03/2018) Por qué las tarifas de la electricidad no van a bajar en 2019 (el cuento de las energías "verdes")
http://www.oetec.org/nota.php?id=3123&area=1

OETEC (31/10/2017) ¿Qué pasa con las naftas en Uruguay y Chile cuando los precios del petróleo bajan?
http://www.oetec.org/nota.php?id=2890&area=14

OETEC (25/6/2017) Pobreza Energética. Consideraciones políticas y técnicas para un abordaje popular
http://oetec.org/nota.php?id=2655&area=1

OETEC (15/8/2017) Modelo energético macrista: Uruguay, Pobreza Energética y renovables eólica y solar
http://www.oetec.org/nota.php?id=2761&area=25

OETEC (18/12/2017) Totalmente falso que nuestro consumo sea "inusualmente alto" y que despilfarramos energía que es escasa. Ni despilfarramos ni es escasa

OETEC (6/08/2016) Subsidios a la energía: ¿Hacia EE.UU. o hacia Kenia?
http://www.oetec.org/nota.php?id=1985&area=1

OETEC (25/04/2016) La nefasta herencia energética europea: 54 millones de personas y el dilema de "comer o calefaccionarse". ¿La Patagonia y la Puna ante igual dilema? http://www.oetec.org/nota.php?id=1763&area=1

OETEC (16/12/2016). La barbarie energética del señor Presidente (sobre el consumo per cápita)
http://www.oetec.org/nota.php?id=2241&area=14

OETEC (13/7/2016) Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
http://www.oetec.org/nota.php?id=1922&area=1

El País (1/2/2018) Más de 170.000 barceloneses son víctimas de la pobreza energética
https://elpais.com/ccaa/2018/02/01/catalunya/1517514185_729920.html

SEG Ingeniería (Mayo 2017) INDICADORES ENERGETICOS
http://www.segingenieria.com/admin/uploaded/indicadores/ie201705.pdf

Estudio del BID
https://publications.iadb.org/handle/11319/8253

Otros datos energéticos sobre Uruguay
https://www.enperspectiva.net/en-perspectiva-programa/informes-radio/gas-por-caneria-en-que-consiste-el-conflicto-y-como-puede-afectar-al-usuario/

https://www.elpais.com.uy/informacion/alerta-distribucion-gas.html

https://www.elobservador.com.uy/por-que-los-uruguayos-no-se-benefician-del-petroleo-barato-n710080

http://www.elbocon.com.uy/noticias/articulo/3750/por-que-no-baja-el-precio-de-la-nafta

https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/costo-del-petroleo-cayo-10-en-uruguay-pero-gobierno-descarto-ajuste-de-nafta

http://www.cronicas.com.uy/portada/uruguay-los-combustibles-mas-caros-del-mundo-lo-dana-competitividad/