ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Hidrocarburos

| Artículos de opinión

Comentarios al libro "Ex secretarios de Energía bajo la lupa" - Parte 1

Autor | José Francisco Freda


Conflictos de Interes
El autor manifiesta como conflictos de interés su pertenencia al Observatorio OETEC, así como su amistad personal con los autores del libro analizado


Palabras Claves
Aráoz, bajo la lupa, combustibles, Echarte, ex secretarios de Energía, Federico Bernal, Guadagni, hidrocarburos, Ignacio Sabbatella, inflación, Lapeña, Olocco, precios, Ricardo De Dicco, Roberto Kozulj



29-12-2014 | Se presenta a continuación la primera parte de los comentarios del Ing. José Francisco Freda sobre el libro "Ex secretarios de Energía bajo la lupa", de Federico Bernal, Ignacio Sabbatella y Ricardo De Dicco, publicado por Editorial Planeta en diciembre de 2014.


¿Qué podemos agregar a los conceptos vertidos en el libro "Ex secretarios de Energía bajo la lupa" de mis colegas del OETEC Federico Bernal, Ignacio Sabbatella y Ricardo De Dicco?

Es difícil que yo pueda leer un libro desde el principio y en forma secuencial hasta el final, ya que siempre tiendo, luego de leídos los primeros conceptos, a saltar a los últimos de cada capítulo para ubicarme y luego recomenzar con la lectura. Es quizás un defecto que adopté desde muy joven, pero que a mis años ya no me es posible modificar.

En esta oportunidad comenzando por el prólogo -a mi entender brillante- de Roberto Kozulj, destacado especialista en economía de la energía y petrolera, me generó las primeras ideas que luego se fueron concatenando entre los endeudamientos forzados de YPF y Gas del Estado, los "balances energéticos", los "boletines estadísticos", que fueran la base de aquellos, y parte del capítulo 1 de este excelente libro, al que me voy a referir en esta primera entrega, que también sufrió el mismo tratamiento; y entre salto y salto vislumbré que podía hilvanar ambos, siempre desde la restringida óptica de un ingeniero y analista energético.

Hurgando entre los viejos boletines estadísticos de la Secretaría de Energía, me propuse relacionar información, no por poco conocida menos importante, para evaluar el comportamiento político-estratégico de los funcionarios actuantes, como fue el dictado de aumentos en los precios de los combustibles líquidos, a la luz de la historia energética y económica del país, y el efecto que las mismas tuvieron en nuestra sociedad.

Los escasísimos aciertos parciales que pueden mostrarse como resultado de sus funciones, nos mueven a pensar que sólo gestionaron en el mejor de los casos como meros administradores.

Todos los ex secretarios de Energía mencionados en el libro sostuvieron siempre el concepto de encuadrar a nuestros hidrocarburos sólo como "bienes transables"
-commodity- en contraposición a quienes entendemos que son por sobre todo "recursos estratégicos".

La "crisis petrolera mundial" de fines de 2014 nos deja ver claramente que los precios internacionales nada tienen que ver con las leyes del mercado (oferta-demanda), y que sólo responden a decisiones de geopolítica económica mundial, y sirven para hacer caer gobiernos, dividir geográficamente países con recursos estratégicos, y responder a los intereses económicos de los centros dominantes ó de sus empresas involucradas (Freda, 2014).

El ejemplo actual es escandaloso: el consumo mundial de petróleo es mayor que la producción y los precios caen a más de la mitad. La producción de Shale en USA (la gran estrella para justificar la baja) sólo representa el 20 % de la producción total de petróleo de EE.UU., y el 2% de la producción mundial. USA importa el 50% del total de su consumo de petróleo y de acuerdo a informes de la propia Administración de Información Energética del Departamento de Energía (EIA-DOE), es improbable que en el futuro pueda lograr el autoabastecimiento, por la acelerada declinación de los yacimientos tigh/shale (más del doble de los convencionales).

Esta situación nos está alertando respecto de la necesidad de manejarnos con precios internos en nuestra economía, toda vez que nunca podremos prever los precios internacionales de este recurso estratégico. El caso argentino es muy particular; sólo se puede mantener si existe una petrolera estatal, poseer reservas e infraestructura adecuada, y no es extrapolable a otros países. Es por esa razón que consideramos inteligente el hecho de despegar los precios de nuestros hidrocarburos de los internacionales.

Los integrantes del grupo de los 8 ex secretarios de Energía, siempre dispusieron de la herramienta de poder fijar los precios de venta al mercado de los combustibles líquidos, sólidos y gaseosos, porque durante el período de análisis no existían en la Argentina precios libres de combustibles. Si bien junto con el Ministerio de Economía en unos casos, o con el Ministerio de Obras y Servicios Públicos en otros, siempre tuvieron la libertad de no propiciarlos si no estaban de acuerdo con esa decisión política, ya que los mismos se elaboraban en la Secretaría de Energía de la Nación. Vale destacar que el Dr. Conrado Storani, secretario de Energía anterior a Jorge Lapeña, al no propiciar ni convalidar aumentos de combustibles durante 6 meses tuvo que renunciar a su cargo. Este mecanismo no es nuevo, y ha venido aplicándose con algunas variantes desde 1967 (Ley 17.319).

En la etapa de la dictadura militar se efectuaron aumentos que, lejos de favorecer a YPF, sólo tenían la finalidad de permitirle cubrir el fuerte endeudamiento externo en que se había sumergido innecesariamente a esta empresa y a Gas del Estado, justamente para cubrir otros gastos de esos gobiernos militares (el impuesto a los combustibles era uno de los de mayor importancia en la recaudación fiscal). Este endeudamiento de las empresas del Estado fue tomado luego como bandera por los medios dominantes, para forzar la privatización de los principales activos estratégicos del Estado Nacional, durante el "Menemingo" (1989-1999).

Ex secretarios pro-inflacionarios
Cuál fue el aporte, a sabiendas o no, para que las privatizaciones se realizaran, y para que la espiral inflacionaria fuera de tal magnitud que la población aceptara el 1 a 1 (relación peso/dólar). Repasemos los viejos boletines estadísticos de la Secretaría de Energía de la Nación, y veamos a quiénes del grupo de los ocho ex secretarios de Energía se le podrían adjudicar los mayores "logros". ¡No se asusten!, no hay error en los datos que se transcriben:

Gestión de Aliento Guadagni. Secretario de Energía de la última dictadura militar, entre julio de 1982 y diciembre de 1983, cuyo dictador fue Reinaldo Bignone (condenado por el Tribunal Oral Federal nº 6 a 16 años de prisión por robos de bebés en la maternidad clandestina que funcionó en Campo de Mayo durante la última dictadura militar). Durante su gestión propició 17 aumentos de combustibles, los que acumulados fueron los siguientes:
- Nafta común: 1.359%
- Nafta súper: 1.244 %
- Gasoil: 1.557%

Gestión de Jorge Lapeña. Secretario de Energía entre abril de 1986 y marzo de 1988. Durante su gestión propició 23 aumentos de combustibles, los que acumulados fueron los siguientes:
- Nafta común: 449%
- Nafta súper: 500%
- Gasoil: 381%

Gestión de Roberto Echarte. Secretario de Energía entre marzo de 1988 y mayo de 1989. Durante su gestión propició 19 aumentos de combustibles, los que acumulados fueron los siguientes:
- Nafta común: 777%
- Nafta súper: 780%
- Gasoil: 1.417%

Gestión de Raúl Olocco. Secretario de Energía entre junio de 1989 y julio de 1989. Durante su gestión propició 2 aumentos de combustibles (sólo dos porque estuvo menos de dos meses en dicha gestión), los que acumulados fueron los siguientes:
- Nafta común: 73%
- Nafta súper: 75%
- Gasoil: 72%

Gestión de Julio C Araoz. Secretario de Energía entre julio de 1989 y octubre de 1990. Durante su gestión propició 8 aumentos de combustibles, los que acumulados fueron los siguientes:
- Nafta común: 620%
- Nafta súper: 620%
- Gas oil: 734%

Aquí cabe uno preguntarse, a la luz de esta verdad: ¿estaban capacitados para ejercer ese cargo?, ¿qué planificación y política energética llevaron a cabo?, ¿no tuvieron en cuenta el descalabro social que producían?, ¿o fue parte de una excelente planificación para privatizar los principales activos estratégicos del país?

Por esto y sólo por esto, ¿podría alguien con un poco de sentido común querer a alguno de ellos nuevamente en esa función? Sin embargo, desde hace algunos años determinados medios de prensa concentrados, que se caracterizan por defender intereses particulares foráneos y nunca los intereses vitales del país, los presentan como los más importantes expertos y planificadores de energía del país.



Bibliografia
Administración de Información Energética (EIA) del Departamento de Energía de EE.UU. (DOE). Annual Energy Outlook 2014 (AEO2014). http://www.eia.gov

Bernal Federico, Sabbatella Ignacio y De Dicco Ricardo (2014). Ex secretarios de Energía bajo la lupa. ¿Quiénes son, qué hicieron y a quiénes representan los críticos energéticos del kirchnerismo? Editorial Planeta. Buenos Aires, 2014.

Freda, José Francisco (2014). Vaca Muerta a fondo (geología, operadoras y volatilidad de precios). Parte III. OETEC. http://www.oetec.org/nota.php?id=887&area=14