En octubre la demanda eléctrica nacional sostiene su crecimiento
Florencia Brunello
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
| Artículos Periodísticos
Autor | OETEC-ID,
Palabras Claves
Bergman, cambio climático, CO2, EE.UU., Europa, fundamentalismo ambiental, Macri, muerte, pobreza energética, subsidios, tarifazo
27-04-2016 |
El Observatorio OETEC advierte a los usuarios y consumidores argentinos que las políticas energéticas neoliberales de la administración Macri están en sintonía con el fundamentalismo ambiental que en Europa está matando a decenas de miles de personas por año, cada invierno y cada verano, cada vez más. Personas que no pueden pagar las facturas de luz y gas, víctimas de un sistema energético excluyente, caro, escaso e inestable. La diversificación de nuestra matriz no puede seguir el fracaso europeo; tampoco un EE.UU. que hacia afuera se muestra supuestamente "verde" pero hacia adentro incrementa el uso de sus propios hidrocarburos, cosa que está muy bien. Menos que menos podemos seguir el fracaso energético y ambiental alemán, británico, italiano y español, con creciente número de pobres energéticos y muertes por hipotermia (¡y no son personas sin techo!). La Argentina no necesita de energías eólica y solar como el macrismo y la industria "verde" europea y estadounidense nos quieren vender.
La Argentina precisa energía barata, confiable y abundante. Tenemos ingentes combustibles fósiles en Vaca Muerta, centrales nucleares y represas hidroeléctricas de gran envergadura ya planificadas desde 2003. Las políticas emanadas del Ministerio de Energía (en poder de la industria petrolera) y del Ministerio de Ambiente (en manos de Greenpeace) están avanzando por el mismo camino que en Europa. La Pobreza Energética en la Argentina ya comienza a padecerse. A continuación y traducido por el OETEC, un video del Instituto en Derecho Ambiental y Energético (EE.UU.) que alerta a la población sobre los riesgos que traería aparejado para los estadounidenses alinearse a las políticas ambientalistas de la Unión Europea en materia de cambio climático, esto es, sustitución masiva de combustibles fósiles al 2050 por energías eólica y solar, desechando la energía nuclear y abandonando la generación hidroeléctrica, en un contexto de incremento tarifario energético, eliminación de subsidios, caída del consumo y de la actividad productiva e industrial. En pocas palabras, el modelo ambiental y energético del macrismo, ese que nuestro Ministro de Ambiente, Sergio Bergman, sintetiza bajo el sofisma de "Volver al mundo en materia ambiental" (La Nación - 27/04/2916). ¡Digamos NO al fundamentalismo ambiental y a la energía como mercancía!
Hipervínculo al video https://www.youtube.com/watch?v=ejDRUQgn2k4&feature=youtu.be
Bibliografia
"Volver al mundo en materia ambiental"
http://www.lanacion.com.ar/1893042-volver-al-mundo-en-materia-ambiental
Instituto en Derecho Ambiental y Energético (EE.UU.) http://eelegal.org/
Video original en inglés https://www.youtube.com/watch?v=a9QQ3nDIuog