ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Agro, Industria y Minería

| Artículos de opinión

¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación? (Así se combate una "pesada herencia")

Autor | Federico Bernal


Conflictos de Interes
El autor no manifiesta conflictos de interés


Palabras Claves
Corte, desocupación, EPH, fallo, INDEC, industria nacional, Mauricio Macri, mercado de trabajo, mercado interno, mercado laboral, Néstor Kirchner, Nicolás Massot, pesada herencia, subsidios



24-08-2016 | En nuestra nota del 17 de enero del corriente "Prat Gay y la vuelta al premeditado ciclo del fracaso económico recurrente y progresivo" (ver bibliografía), invitábamos al siguiente razonamiento: "Supongamos por un momento que al neoliberalismo le asiste la razón: sus ejecutores -los desfalcadores de la República Argentina- vienen a salvarnos de la desastrosa herencia kirchnerista. Tres pavas preguntas desmantelan la enésima zoncera: ¿Estamos peor o igual que en 2001? Segunda: ¿Estamos peor o igual que, por ejemplo, en mayo de 2003? Y tercera: ¿Acertó Kirchner con sus medidas anti-crisis?". En aquella oportunidad recordábamos que, ni bien asumido, el Presidente Macri instruyó a sus ministros implementen las mismas políticas económicas, comerciales, financieras y laborales que destrozaron al país entre 1976 y mayo de 2003, en una contradicción flagrante al relato del supuesto caos heredado. El INDEC acaba de publicar las cifras de desocupación correspondientes al segundo trimestre de 2016. Vamos a compararlas con la herencia recibida por Néstor Kirchner -supuestamente igual o peor a la recibida por Mauricio Macri, según dicta el manual del buen militante PRO- y analicemos qué hizo el primero para combatir el desempleo de forma contundente y definitiva.


El mercado de trabajo heredado el 25 de mayo de 2003
En 2003, Kirchner recibió no ya una "pesada herencia" sino un país al borde absoluto de la quiebra. Poco más de la mitad de la población en situación de pobreza (54%), cerca de un 20% de desempleo, una economía en ruinas (la deuda externa representaba el 140% del PBI) y con las tasas de homicidios dolosos y hechos delictuosos más altas desde 1991. En el alumno estrella del FMI, los salarios y las jubilaciones sobresalían por ser los más bajos de toda la región, no existían las paritarias y la miserable cobertura de nuestros abuelos y abuelas con suerte arañaba al 50%. La crisis social y económica tendría su correlato en un aparato industrial al borde de la extinción, provincias y regiones agonizantes y un pueblo abatido.

En lo que respecta al mercado de trabajo de 2003, nada más oportuno que repasar este informe. El portal oficial del INDEC publica "Cambios en el Mercado de Trabajo durante el período 2003-2008" (Octubre de 2008). Como se explica en su introducción: "La década del noventa implicó para nuestro país la modificación drástica de esas condiciones [bajas tasas de desocupación, importante estabilidad de los empleos y una alta formalidad de las ocupaciones urbanas]: creció considerablemente el desempleo, surgieron nuevas modalidades de contratación, desapareció la estabilidad laboral y, en general, el empleo se vio flexibilizado y precarizado. Como consecuencia, cuando a partir de 1994, se consolidaron tasas de desempleo por encima del 10% de la Población Económicamente Activa, resultó lógico que la atención se centrara en la indagación y el análisis de la evolución de la desocupación. En cambio, en un momento como el actual [2008] en el que la tasa de desocupación ha evidenciado una persistente baja, desde fines del año 2006 se consolida por debajo del 10% y durante 5 trimestres consecutivos se mantiene en valores inferiores al 9% de la PEA, parece oportuno desplazar la atención hacia otros aspectos relevantes del mercado de trabajo". Esta explicación se acompaña del siguiente gráfico, elaborado con datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH):



Fuente: Extraído de "Cambios en el Mercado de Trabajo durante el período 2003-2008" (Octubre de 2008). INDEC.

Resulta más que ostensible la disminución, producto de las acertadas políticas del gobierno de Kirchner, de la desocupación galopante consecuencia de la nefasta herencia neoliberal. Con más detalle y según el informe aludido, a su vez explicado por el gráfico que sigue, la tasa de desocupación para el tercer trimestre de 2003 que se ubicaba en 19,6% (los beneficiados por el Plan Jefas y Jefes de Hogar y que buscaban activamente trabajo se incluyen como desocupados) al cuarto trimestre del mismo año se había desplomado 2 puntos porcentuales (17,7%).



Fuente: Extraído de "Cambios en el Mercado de Trabajo durante el período 2003-2008" (Octubre de 2008). INDEC.

La caída de la desocupación sería constante durante todo 2004 (curva gris), para aumentar levemente a comienzos de 2005 y luego proseguir a la baja de forma prácticamente invariable hasta el segundo trimestre de 2008 (período en el que cierra el informe). Resumiendo, el 19,6% de desocupación heredado por el Presidente Kirchner fue sustancialmente mejorado durante todo su gobierno, concluyendo su mandato con una desocupación de aproximadamente el 8%.

¿Cómo fue que hizo Néstor Kirchner para, habiendo recibido un país quebrado , disminuir el desempleo? ¿Acaso abrió las importaciones, transfirió regresivamente rentas y recursos, perdonó a los más ricos el pago de impuestos, tomó masivamente nueva deuda, eliminó subsidios y aplicó un tarifazo energético?

La creación de empleo como Política de Estado
A mediados de 2004, el gobierno nacional impulsó la priorización de la inversión en obra pública con metas de crecimiento en función de los PBI provinciales y nacional al 2010, metas inéditas desde hacía casi medio siglo. Sus motores fueron: el Plan Energético Nacional (lanzado en 2004), el Programa Federal de Reactivación de Obras FONAVI (etapas I y II), los planes en agua potable y saneamiento básico (Plan Nacional Federal de Recursos Hídricos) y la Ley de Financiamiento Educativo. Las dos primeras y estratégicas medidas tomadas por su gobierno acontecieron en 2005: la quita de deuda (de 171.000 millones de dólares de deuda acumulada en 2004 a 113.000 millones en 2005) y el rechazo al ALCA en la histórica cumbre de Mar del Plata. Un año después, se cancelaba la totalidad de la deuda con el FMI, y con ella, el mayor proceso de desendeudamiento desde nuestro ingreso al organismo multilateral en 1956.

La industrialización del país (protegiendo y fomentando al empresariado mercadointernista), el ensanchamiento del mercado interno vía aumento del consumo de las masas trabajadoras, la distribución de la riqueza a favor de las clases populares, la reconquista de la soberanía política y económica, la progresiva participación del Estado como actor empresario e inversor estratégico, la planificación masiva de obras de infraestructura en función del desarrollo socioeconómico nacional, la política exterior fuertemente latinoamericanista y la socialización de algunos privilegios de la oligarquía y de ciertos sectores parasitarios lograron motorizar una inédita recuperación/expansión de la Argentina en calidad de Estado-nación soberano.

En materia energética, dejamos a la Corte Suprema en reciente y emblemático fallo que nos brinde su opinión: "el abastecimiento de gas a los usuarios de todo el país se sostuvo". Se refiere al período comprendido entre 2003 y 2015. ¿Y cómo fue que, según la Corte, los gobiernos kirchneristas consiguieron satisfacer una demanda creciente, con un sistema energético heredado totalmente desregulado, privatizado y desnacionalizado el cual priorizaba la exportación de gas a pesar de tener el mercado doméstico totalmente desabastecido, en un país con un pueblo sumergido en la pobreza, la indigencia y el desempleo extremos, con un aparato productivo e industrial al borde del colapso? Lo consiguieron, nos explica la Corte, gracias a la "intervención estatal… mediante una política de subsidios…", donde además "el precio del gas pasó de un contexto de libre negociación de las partes a uno de intervención estatal, mientras que su importación, la ampliación de las redes de transporte y distribución y las tarifas que remuneraban dichos servicios fueron financiados… con recursos provenientes de cargos tarifarios, programas especiales de crédito, aportes específicos de determinados sujetos del sector y subsidios del Estado Nacional". En pocas palabras: para salir de la crisis energética neoliberal no fue necesario ningún tarifazo salvaje ni política de ajuste para desplomar la demanda (en materia de electricidad, basta repasar los informes anuales de CAMMESA y ADEERA, entre otros, para arribar a igual conclusión).

En suma y para combatir la "nefasta herencia" y sus consecuencias, como por ejemplo la desocupación, Néstor Kirchner creó empleo de forma masiva apartándose en un giro de 180 grados de las políticas tradicionales que justamente nos habían conducido al descalabro en el mercado laboral doméstico por él recibido. Y para crear empleo de forma sostenible en el tiempo resulta indispensable un mercado interno pujante, un aparato productivo e industrial en expansión, una economía progresivamente autosuficiente (desendeudada y desprimarizada), redistribución creciente de rentas y riquezas favorable a las clases populares y, por supuesto, energía abundante y barata (subsidiada).

La insalvable contradicción de Cambiemos
El INDEC acaba de publicar los principales indicadores del mercado laboral. Se basa en la EPH que como bien aclaró a este autor el economista de EPPA e investigador del CONICET Demian Panigo "jamás fue cuestionada técnica ni políticamente". Pues bien, tenemos que sobre 31 aglomerados urbanos la desocupación fue del 9,3% para el segundo trimestre de 2016 sobre una Población Económicamente Activa de 12.503.010 personas. Dicho porcentaje implica un incremento de la desocupación en relación a igual trimestre de 2015 del 2,7%. Es importante mencionar que la cifra recientemente dada a conocer por el INDEC es la más alta desde el primer trimestre de 2007.

La enorme e insalvable contradicción de Cambiemos salta a la vista: si estamos tan mal, si tan "pesada" es la herencia recibida, ¿cómo entender reediten las políticas económicas, comerciales, financieras y laborales que precisamente nos condujeron a dicha situación y que terminó con la eclosión de fines de 2001?

En los tres primeros meses los desocupados nuevos totalizaron 450.000 personas. ¿Esperable secuela? No puede haber creación de empleo si la economía se endeuda, y si se concentran y extranjerizan sus dueños; no puede haber más empleo con librecambio, flexibilización laboral, desplome del consumo, atrofia del mercado interno y concentración de renta y riquezas en manos de las tradicionales élites; menos que menos puede haber generación de empleo con energía cara y reducida a una simple mercancía. A propósito de esto último, cabe recordar las palabras que hace muy poco tiempo expresó el Jefe de Bloque de diputados del oficialismo, Nicolás Massot: "Hay que entender lo que vino pasando. Una cosa era el período de 2003-2007 donde los subsidios eran necesarios socialmente y además había superávit. Era una decisión legítima de asignación de partidas presupuestarias". Volvemos a preguntarnos: si estábamos (y estamos) supuestamente tan mal como en 2003, ¿no son igualmente necesarios esos subsidios? La Corte en su fallo les cuestionó exactamente esto nada más que en relación al tarifazo. En cuanto al superávit que refiere Massot y como tantas veces explicamos, se trataba de un espejismo producto de un país cuyo consumo había sido deliberadamente disminuido.

Conclusiones
"Así como durante los años noventa se consolidaron profundos cambios en el mercado laboral, empiezan a vislumbrarse transformaciones importantes en la estructura del empleo en la Argentina, mucho más evidentes aún si la observación se realiza en relación a los primeros años del Siglo XXI". Ésta, la conclusión del informe sobre desocupación de 2008 que aún hoy sigue publicando el INDEC en su portal oficial. Podría no cambiarse una coma y adaptarse perfectamente al presente, aunque en sentido inverso al escrito hace ya ocho años.



Fuente: Extraído de "Cambios en el Mercado de Trabajo durante el período 2003-2008" (Octubre de 2008). INDEC. Elaboración propia.

Si la herencia kirchnerista es tan nefasta como dicen; si iguala o empeora a la recesión 1998-2002 o la crisis de 2001, adóptense entonces las políticas económicas de Néstor Kirchner para superarla (ver gráfico de arriba). De lo contrario, háblese con la verdad y anúnciese al pueblo argentino sin tapujos ni cobardías que el camino hacia un nuevo endeudamiento, al Déficit Cero, a una Argentina reducida a la pampa húmeda excluyente de provincias y del 99% de su población como entre 1976 y 2003 es el objetivo perseguido por la actual administración.

Háblele con la verdad al pueblo, Presidente Macri, porque resulta ya insoportablemente hiriente que repitan exactamente lo que nos llevó al desastre y lo presenten como un manotazo de ahogado frente a una supuesta irrefrenable debacle. Háblele con la verdad al pueblo, en efecto, y anúnciele además que tales políticas son el comienzo del largo, doloroso y premeditado ciclo del fracaso económico recurrente y progresivo, ciclo vital para la perpetuación en el poder de un grupúsculo de no más de 100 familias de privilegiados y un puñado de corporaciones en detrimento de 42 millones de personas. Y aclárenos finalmente, porque esto es lo más importante, que semejante nivel de sometimiento no lo podrían lograr de otra forma.



Bibliografia
INDEC. Publicaciones
http://www.indec.gov.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=4&id_tema_2=31&id_tema_3=58

INDEC "Mercado de Trabajo: principales indicadores
Segundo trimestre de 2016"
http://www.indec.gov.ar/uploads/informesdeprensa/EPH_cont_2trim16.pdf

Declaración de Nicolás Massot
http://m.lapoliticaonline.com/nota/99744/

OETEC (17/01/2016) Prat Gay y la vuelta al premeditado ciclo del fracaso económico recurrente y progresivo
http://www.oetec.org/nota.php?id=1520&area=1

OETEC (20/08/2016) Análisis del OETEC sobre el fallo de la Corte en relación al tarifazo del gas
http://www.oetec.org/nota.php?id=2023&area=14