ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Medios de Comunicación y Estructura de la Información

| Artículos de opinión

Argentina Digital: demandas actor por actor y propuestas OETEC para su profundización

Autor | Octavio CiaravinoCecilia Rodríguez


Conflictos de Interes
Los autores no manifiestan más conflictos de interés que los generales del OETEC


Palabras Claves
antimonopolio, Argentina Conectada, Argentina Digital, ARSAT, ARSAT-1, Cablevisión, cooperativas, dictámen de comisión, fibra óptica, monopolio, OETEC, propuestas, servicio público, telecomunicaciones, telefónicas, televisión satelital, TIC



03-12-2014 | El proyecto salió con modificaciones de la Comisión de Sistemas de Medios del Senado. Repasamos lo más relevante y proponemos no se emparche con demandas puntuales, de tal suerte que pueda terminar prevaleciendo el espíritu general de la ley. El equipo de OETEC de Telecomunicaciones, cuyos aportes estuvieron desde la hora cero en la elaboración de Argentina Digital, presenta a continuación sus propuestas para este proyecto:


Las principales propuestas del Argentina Digital son: comenzar a desintegrar verticalmente los servicios de telecomunicaciones como vía principal para desconcentrar el mercado y potenciar el uso de todas las tecnologías disponibles para las telecomunicaciones: cable coaxil, fibra óptica, satélites, telefonía móvil y también los cables de la telefonía fija. Al mismo tiempo busca darle un sentido federal e integrador a las inversiones que se realicen. Apunta a darle un lugar destacado a las inversiones públicas en el sector como la fibra óptica, la TDA y los satélites nacionales, garantizando un mercado para estas infraestructuras. Asimismo, busca fomentar la competencia entre actores para que se mejore la inversión, la calidad del servicio y las tarifas, tratando a su vez que esa competencia se dé entre pares o en condiciones que garanticen la supervivencia de todos. Teniendo en cuenta todos estos objetivos, todas estas tecnologías, todos estos operadores y todo este país, lo único que se le puede pedir a este proyecto de ley es generalidad: algunas guías generales a cerca de quién es el sujeto a proteger, cuál es el rol del Estado y cuál el de los demás actores; y cuáles son las herramientas jurídicas y de política pública que se van a utilizar. Luego tendrán que venir las reglamentaciones específicas.

A continuación repasamos las propuestas del equipo de OETEC para este proyecto de ley, analizando las demandas de los actores intervinientes:

La conformación de la Autoridad de Aplicación
A nuestro juicio tiene que ser un órgano especialmente diseñado para minimizar la judicialización; para eso, lo mejor es que sea grande y poderoso, dependiente directamente de la autoridad presidencial pero con miembros de la oposición parlamentaria como adjuntos, para que canalicen las demandas de control y neutralidad. No tiene que ser una autoridad compartida -como sostiene el ex secretario de Telecomunicaciones aliancista, Henoch Aguiar- ya que la potestad de aplicar las leyes recae en el Poder Ejecutivo y la de dictar las leyes en el legislativo, tal como reza la Constitución Nacional y el sano juego republicano.

Desintegración vertical como política antimonopólica
El proyecto de ley la sostiene y tendría que seguir siendo así. La tendencia mundial apunta a que los operadores se especialicen en una parte de la cadena: como "carrier" o como operador minorista. Es decir, el que mantiene expande y opera la red y aquellos que comercializan servicios y contenidos a través de ella. En la Argentina tenemos un alto grado de integración vertical y horizontal también. Pensemos en las Telefónicas: instalan las redes, las gestionan y ofrecen el servicio minorista de telefonía básica y móvil. O Cablevisión, que instala o se apropia de las redes, selecciona, produce y filtra los contenidos que se transmiten y le pone la tarifa minorista. Las cooperativas de telecomunicaciones del interior también están en muchos casos integradas verticalmente con un dominio de mercado total sobre su área de influencia. Por tanto, el proyecto de ley plantea herramientas de control para que la competencia actúe virtuosamente allí donde puede y el Servicio Universal fluya a socorrer a las regiones donde no la hay.

Sujeto complejo de las telecomunicaciones
Son varios los actores de peso en el mercado de las telecomunicaciones. Tenemos multinacionales dinámicas como América Móvil (Claro) o DirecTV; otras multinacionales más arcaicas como Telefónica; monopolios con aspiraciones presidenciales como el Grupo Clarín y unas 90 cooperativas de telecomunicaciones con distinta integración vertical y dominio sobre sus mercados.

Lo verdaderamente nuevo es el Estado
El plan "Argentina Conectada" con casi 30.000 km de fibra óptica instalada y una nueva conexión interoceánica de fibra óptica, la Televisión Directa Abierta, más los satélites de ARSAT e INVAP colocan al Estado nacional como un jugador de peso directo sobre el mercado de las TIC locales. A esto se suman las proto empresas provinciales que se han ido formando como desarrolladoras del Plan Federal de Fibra Óptica que podrán tener un lugar relevante en los próximos años en el mercado de la telefonía móvil y de datos. Por otro lado está el usuario, que no es el único sujeto de esta ley porque lo que se busca es no solo consumir servicios TIC, sino además producirlos. Por tanto el sujeto que la ley cuida es doble: el productor de TICs y el usuario.

Demandas de las cooperativas
La demandas de las cooperativas son tan variadas como su tipo y tamaño. Las principales cámaras y federaciones participaron del debate presentando sus temores -más que demandas- que luego llevaron a modificaciones del dictamen. Estos temores giran en torno a la posibilidad que las telefónicas presten el servicio de TV satelital y de que les usen las redes de telefonía básica que tienen instaladas. A nuestro juicio este proyecto de ley apunta a beneficiar a las cooperativas porque les permite a ellas entrar en las redes de las telefónicas de todo el país, en las fijas y en las móviles. Ahora bien, allí donde las cooperativas son monopolio, la competencia con otros actores estaría bien porque evitará que aumenten los precios y, sobre todo, las hará desistir de incorporar negocios financieros a la factura del teléfono, como los seguros de vida compulsivos, etc.

Qué es la televisión directa al hogar vía satélite
Lo más conocido en la Argentina es DirecTV. Se trata de una red conformada a partir de un servicio satelital con recepción hogareña directa. La única diferencia con otras redes es que el satélite llega directo al consumidor final. Otras redes, como por ejemplo el cable de Cablevisión, es en parte satelital, en parte por fibra óptica y también por cable coaxial. Este último es el que llega al usuario. Hoy en día todo lo que pueda ser satelital va a serlo tarde o temprano. Como vemos, la TV abierta y por suscripción tiene un componente satelital, la TDA también, y por tanto una ley que restringa el avance tecnológico satelital está destinada a perecer. En este sentido, las modificaciones al proyecto de ley van en sentido retrogrado, bloqueando el avance de la tecnología satelital, siendo la Argentina parte del grupo de los 7 países capaces de producirla. ¿Por qué?

El proyecto de ley distingue dos tipos de operadores de la tecnología satelital: el que provee servicios TIC a través del satélite en la red o directamente al hogar; el otro operador, es el que ofrece "soluciones satelitales", es decir, el que opera los satélites. Estos dos servicios pueden estar integrados en un único operador, pero a partir de esta ley se distinguirían como dos unidades de negocios diferentes y con licencias habilitantes diferenciadas. Por tanto un buen punto intermedio sería que las telefónicas ofrezcan la solución satelital y el servicio domiciliario y las cooperativas tengan acceso a un acuerdo reglado por el Estado para poder usar la misma red satelital que ofrezcan las telefónicas. El hecho es que el dictamen de la comisión en el Senado salió con una excepción para que las telefónicas no presten el servicio de TV satelital. Esta vez pareciera que fueron las cooperativas las que escudaron a Cablevisión.

Demandas de las telefónicas
Están en desacuerdo con el proyecto por la imposición de apertura de redes, es decir, van a tener que ofrecer sus redes en alquiler a operadores nuevos con un alquiler declarado servicio público y controlado por el Estado. Esta modalidad ya se usa en toda Europa y EEUU, incluso Telefónica usa las redes de otros en algunos países, así que no tienen mucho que quejarse en ese punto. Es simple, tendrán que ofrecer mejores tarifas y servicios para mantener la cuota de mercado. Recordemos que en 2010 una de las federaciones más importantes de cooperativas, FECOSUR, firmó un convenio con Telefónica Perú para ofrecer televisión satelital en todo el interior. Por tanto, parecería que el problema no es con la tecnología sino con quien la ofrece.

Demandas de las cableras del interior
Las que no han sido cooptadas por Cablevisión demandan que las telefónicas no empiecen a usar las redes que ellos instalaron. Esta demanda es atendible y no es el espíritu del proyecto que estas empresas y cooperativas desaparezcan. Por el contrario, sí lo es que tengan competencia y que si son un operador con peso de mercado o directamente un monopolio tengan que competir para bajar tarifas.

Demandas del multimedios Cablevisión
Tienen un tono general propio de la guerra fría: intervencionismo versus mundo libre. No han podido hilar una contrapropuesta. Persiguen mantener sus privilegios y el statu quo.

Demanda de ARSAT
No se ha escuchado, pero debería ser que se potencie el uso de satélites nacionales y de la red de fibra óptica que ella misma ha instalado. El proyecto de ley con dictamen de comisión prohíbe la oferta de televisión satelital provista por las telefónicas o por cualquier otro proveedor que no sean los establecidos. La pregunta es: ¿para qué hemos puesto un satélite de telecomunicaciones en una órbita geoestacionaria si no vamos a usarlo para ofrecer TV satelital?

Conclusiones
En definitiva, todos los actores temen perder y buscan ganar. Ante el cambio muchos apuestan por el statu quo, pero el avance tecnológico y las nuevas demandas sociales por acceso a la tecnología ya lo desbordan. El proyecto de ley merece más discusión y tiene que salir en general, incorporando los conceptos y las herramientas jurídicas, de derecho administrativo y de política pública que sirvan al futuro del sector.

Después se podrá ver cómo se atienden las necesidades puntuales y las responsabilidades de cada actor. Estas herramientas son las que ya están incorporadas: facilidades esenciales, Operador con peso significativo de Mercado, desintegración vertical, tarifas tendientes a costos, Operadores Móviles Virtuales, área nacional, Servicio Universal, uso compartido de redes y, fundamentalmente, la preferencia de uso para la infraestructura pública nacional, es decir, tendrán prioridad nuestro satélite ARSAT 1 el ARSAT 2, la red de fibra óptica, el server de ARSAT en Benavidez, y las demás obras nacionales y provinciales que están en marcha.

Vale aclarar que nadie es dueño de una red, todas las redes de telecomunicaciones de nuestro país se han conformado por el esfuerzo del conjunto de los usuarios pagando su tarifa o recibiendo subsidios del Estado -que sería lo mismo-. Por tanto, ningún operador puede seriamente plantear la excepcionalidad. La competencia es lo que genera miedo en algunos operadores y satisfacción en la mayoría de los usuarios. Ahí queda dibujado el sujeto doble tutelado por este proyecto de ley: él que trabaja para ofrecer un buen servicio de TIC y el usuario que lo usa para trabajar, aprender, divertirse y organizar la familia. Ninguno de estos puede temerle a la competencia.

El proyecto Argentina Digital se constituye en un nuevo capítulo del "hecho maldito del país burgués", ya que lleva a la práctica lo que antes solo se declamaba: la competencia con sentido federal y sin reservas monopólicas de mercado.

* Equipo de Telecomunicaciones y Tecnología Espacial del OETEC: Octavio Ciaravino, coordinador; Cecilia Rodríguez, investigadora, y Rodrigo Gibson, investigador.



Bibliografia
Declaración de CATEL sobre Argentina Digital: http://www.prensacooperativa.coop/Transitorios/telpintelevision.htm

Convenio FECOSUR con Telefónica Perú: http://www.radiodifusiondata.com.ar/2010/ene10/fecosur-tdh.htm

Debate en comisión: http://www.youtube.com/watch?v=enRNL8K85g0

Posición Telefónicas:
http://www.infobae.com/2014/11/12/1608392-para-telefonica-la-ley-argentina-digital-no-es-adecuada-una-convergencia-tecnologica