ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Hidrocarburos

| Artículos de opinión

La potencialidad energética de UNASUR

Autor | Ignacio Sabbatella


Conflictos de Interes
El autor no manifiesta conflictos de interés


Palabras Claves
Argentina, Consejo Energético, integración energética, potencialidad, seguridad energética, Unasur, Venezuela



07-01-2015 | Presentamos a continuación el potencial energético de UNASUR a partir del indicador de importaciones netas de energía y las acciones desarrolladas hasta el momento al interior de la organización.


La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) estableció su tratado constitutivo en mayo de 2008, pero se remonta a la creación de la Comunidad Sudamericana de Naciones en Cusco (Perú) en 2004. Es una organización internacional creada como impulso a la integración regional en materia de energía, educación, salud, ambiente, infraestructura, seguridad y democracia. Sus doce estados miembros son: la República Argentina, el Estado Plurinacional de Bolivia, la República Federativa del Brasil, la República de Colombia, la República de Chile, la República del Ecuador, la República Cooperativa de Guyana, la República del Paraguay, la República del Perú, la República de Surinam, la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela.

UNASUR coloca en un segundo plano la cuestión comercial y de infraestructura para convertirse en un acuerdo cuyas metas centrales son la cooperación y el diálogo político y la integración social y productiva. En particular, la integración energética se constituye como uno de los ejes centrales de actuación de UNASUR (UNASUR-OLADE, 2012: 5).

La Declaración de Margarita de abril de 2007 creó el Consejo Energético de Suramérica (CES), integrado por los Ministros de Energía de cada país, para que "presenten una propuesta de lineamientos de la Estrategia Energética Suramericana, del Plan de Acción y del Tratado Energético de Suramérica". Dichas tareas quedaron a cargo del "Grupo de Expertos en Energía", dependiente del CES. Finalmente los Lineamientos de Estrategia Energética Suramericana, el Plan de Acción y la Estructura del Tratado Energético Suramericano fueron aprobados en la Reunión Presidencial Extraordinaria celebrada el 04 de Mayo de 2010, que encomendó a los Ministros de Energía a avanzar en el desarrollo del contenido del Tratado.

Los Lineamientos son una macro guía de política para lograr la integración energética suramericana y se constituyen en la base para la elaboración del Plan de Acción y el Tratado Energético Suramericano. El primer lineamiento es promover la seguridad del abastecimiento energético de la región. También se promueve el intercambio energético regional, el fortalecimiento de la infraestructura, mecanismos de complementariedad entre empresas estatales, el intercambio y transferencia de tecnología, formación de recursos humanos, el consumo racional y sostenible, la industrialización del sector, la armonización de los aspectos regulatorios y comerciales, la planificación nacional incorporando el componente de la integración, la eficiencia energética, las energías renovables, la asociación entre el sector público y el privado, la creación de empresas grannacionales, entre otros puntos.

América del Sur cuenta con una posición privilegiada dada la abundancia de recursos energéticos renovables y no renovables en su territorio. Sin embargo, la desigual distribución y el desigual consumo de los recursos en la región determina que la mitad de los países miembros sean importadores (Brasil, Chile, Argentina, Uruguay, Surinam y Guyana, de mayor a menor) y la otra mitad sean exportadores (Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Perú, de mayor a menor), pero si se toma a los doce países de la UNASUR como una unidad a partir de las políticas de integración, el balance energético indica que se trata de un bloque autosuficiente y que inclusive cuenta con saldos exportables (UNASUR-OLADE, 2012 y Consejo Asesor, 2012). En la tabla Nº 1 se observan las importaciones netas por país, cuya suma total arroja un saldo exportable de 173,37 millones de toneladas equivalentes de petróleo (MTEP) en el año 2012 .

Tabla Nº 1: Importaciones netas de energía de 10 países de UNASUR, año 2012 (en MTEP)

" title="" class="figura">unasurene.jpg" class="imagen" title="" class="figura">

Hasta el momento, han prosperado mayormente acuerdos energéticos bilaterales en la región. En ese sentido, Argentina importa gas natural boliviano, combustibles venezolanos (fuel oil y gasoil) y tiene acuerdos eléctricos con Paraguay, Brasil y Uruguay. En cambio, buena parte de las iniciativas multilaterales no fueron concretadas aún debido a que prevalecen conflictos y diferencias de orden político, institucional y jurídico. Proyectos como la Red de Gasoductos del Sur (que suponía la comercialización de gas peruano y boliviano en el Cono Sur) o el Gran Gasoducto del Sur (que proveería gas venezolano a toda la región), que interesaban especialmente a Argentina para asegurarse el suministro de gas natural por tierra en lugar de comprar GNL vía marítima -más costoso y menos seguro-, fueron descartados por el momento.

Con todo, la impronta energética de UNASUR se mantiene como promesa. El CES todavía se encuentra trabajando en el Tratado Energético Suramericano, además de la elaboración del Balance Energético Suramericano, la identificación de proyectos estructurales y el estudio de la viabilidad de creación de un instituto de investigaciones energéticas. Desde nuestra perspectiva, la integración regional a través de UNASUR refuerza la soberanía de los Estados nacionales, en este caso promoviendo la seguridad energética que sirva como sostén al desarrollo económico.



Bibliografia
IEA (2014). Key World Energy Statics. Disponible en https://www.iea.org/publications/freepublications/publication/key-world-energy-statistics-2014.html (consultado el 22/12/2014).