28-02-2018
La "pesada herencia" energética del macrismo. Resumen y Balance 2015-2017Juan José Aranguren se presentó por primera vez en público el 15 de diciembre de 2015. Allí anunció que, en los próximos días, su cartera habría de declarar la Emergencia Energética nacional. De no tomar urgentes "medidas correctivas", explicó el aún accionista del Grupo Shell (no alcanza con haber vendido las acciones sino comprometerse formal y oficialmente a no recomprarlas una vez concluido su mandato), el colapso energético y eléctrico serían catastróficos. Y esto, supuestamente, porque los gobiernos anteriores habían dejado al país sin gas, petróleo, combustibles, capacidad de generación, inversiones y nueva infraestructura capaces de abastecer tanto la nueva demanda como la insatisfecha. Igual para la dependencia energética y el déficit comercial del sector, que aparentemente rayaban lo incompatible con la seguridad económica nacional. Se trataba, lógicamente, de las tradicionales excusas para justificar el aún más tradicional ajuste neoliberal, en este caso aplicado a la energía. Debajo, un balance del sector para los dos primeros años de Mauricio Macri, máximo responsable de haber otorgado a la multinacional petrolera angloholandesa Shell el control de la política energética argentina.
Energia | Federico Bernal