ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Medio Ambiente

| Artículos de opinión

Modelo energético macrista: Uruguay, Pobreza Energética y renovables eólica y solar

Autor | Belen Ennis


Conflictos de Interes
La autora no manifiesta conflictos de interés


Palabras Claves
BID, diversificación, energía eólica, energía solar, factura eléctrica, fundamentalismo "verde", fundamentalismo ambiental, macrismo, Plan RenovAr, pobreza energética, renovables, SEG Ingeniería, tarifazo, Uruguay



15-08-2017 | Un reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (ver bibliografía) demuestra que Uruguay paga la tarifa eléctrica más cara de América del Sur y la cuarta más elevada entre 26 países de América Latina y el Caribe. En promedio, los hogares uruguayos más vulnerables destinan el 15,6% de sus ingresos a pagar las facturas energéticas de la vivienda (luz, gas y combustibles) mientras que el decil más rico de la población gasta 9,2% de sus ingresos totales en energía. Así, la Pobreza Energética -entendida como aquella situación en la que una familia gasta el 10 por ciento o más de sus ingresos en energía- alcanza a prácticamente toda la sociedad, incluso los sectores sociales más altos se encuentran a centésimas de padecerla. En otras palabras, el vecino país exhibe los mayores índices de Pobreza Energética de América del Sur y uno de los más altos de América Latina. Pero, ¿no era que en el Uruguay "modelo" de las renovables la energía iba a salir más barata? Nada de eso. Producto de una masiva y desbalanceada incorporación de fuentes "verdes" (principalmente eólica), las tarifas se dispararon durante los últimos años ubicándolas entre las más elevadas de Latinoamérica. Y eso que la renovable hidráulica, fuente abundante y barata, juega un rol determinante en Uruguay. El neoliberalismo y su visión de la energía como negocio sumada a los cantos de sirena del fundamentalismo ambiental están extendiendo el flagelo del empobrecimiento energético en la región. La lección uruguaya exhibe el fracaso de las renovables intermitentes a la hora de abaratar la energía y deja al descubierto el extraordinario y preocupante aumento de la Pobreza Energética. Razones suficientes, en definitiva, para que la administración macrista modifique los objetivos del Plan RenovAr a tiempo -ahora transitando su tercera ronda de licitación-, esto es, antes que el empobrecimiento energético del pueblo argentino (agudizado desde diciembre de 2015) no encuentre marcha atrás.



Fuente: Elaboración propia en base a datos de "Publicaciones y estadísticas" del Ministerio de Industria, Energía y Minería del Uruguay. Se grafica el proceso de diversificación de la matriz eléctrica uruguaya. Las energías eólica y solar -explicaron durante el primer semestre de 2017 un 31% de la generación- se proponen como sustitutos a la termoelectricidad (combustibles fósiles). Entre 2014 y 2016, la generación térmica decayó un 50%, mientras que la energía eólica un 152%. En los últimos años, y como consecuencia de dicha política, Uruguay se ha posicionado como la nación con la mayor Pobreza Energética de América del Sur. La estabilidad de su sistema eléctrico ha disminuido, mostrando iguales inconvenientes que las naciones europeas a la vanguardia de la incorporación de fuentes renovables del viento y del sol.

¿Por qué se dispararon los precios de la energía en el Uruguay?
La transición a las renovables en el país comenzó con el Plan Energético 2005-2030 aprobado por el Poder Ejecutivo en 2008 y avalado por la Comisión Multipartidaria de Energía conformada por los partidos políticos con representación parlamentaria. Según informa el gobierno uruguayo (ver bibliografía), dentro de los lineamientos estratégicos del citado Plan "…se establece para la oferta de energía la diversificación de fuentes, buscando fomentar las energías autóctonas, y en particular las renovables. En este contexto se definieron dentro de la política energética las metas de incorporación de energía eólica en 300 MW para 2015, luego revisadas en 2012 con el objetivo de instalar 1.200 MW para 2015…". Para abril de 2017 (últimos datos actualizados) Uruguay contaba con 35 parques eólicos en operación con una potencia total instalada de 1.270 MW y 4 proyectos a construirse que agregarán un total de 244 MW.

En apenas una década, Uruguay se transformó en el país con mayor proporción de electricidad generada a partir de energía eólica de América Latina. Tan es así que, para este año, la república oriental prevé generar el 38% de su electricidad con viento, ubicándose a apenas 4 puntos porcentuales de la líder mundial Dinamarca, con un 42% de incidencia de las eólicas en su sistema energético (ver bibliografía).


Fuente: Elaboración propia en base a datos de "Publicaciones y estadísticas" del Ministerio de Industria, Energía y Minería del Uruguay.

Hoy en día, el país satisface cerca del 94% de su electricidad a partir de energías renovables, incluyendo eólica, hidroeléctrica, biomasa y paneles solares. Pero son las eólicas, y las hidroeléctricas en menor proporción, las que abarcan el mayor porcentaje de la generación. Sin ir más lejos, la empresa SEG Ingeniería (que participa en la construcción y operación de los parques) publicó en su balance de potencias correspondiente al 9 de junio de 2017 (ver imagen abajo) que el 68% de la energía eléctrica fue provisto con energías del viento, el 25% con hidráulicas y el restante 7% con biomasa.


Fuente: SEG Ingeniería.

Y fue precisamente esta masiva y desbalanceada incorporación de energías renovables a la matriz energética la que terminó generando una marcada suba de las tarifas. Y no sólo eso, también explica la fiesta de recursos públicos y subsidios regresivos en la que obligadamente tuvo que entrar el pueblo uruguayo.

Despilfarro y fiesta de energía ¿y los indignados de siempre?
Las renovables intermitentes no garantizan la fiabilidad del suministro eléctrico. Dada su dependencia climática, cuando las condiciones temporales no acompañan estas tecnologías son incapaces de generar la energía suficiente para abastecer el nivel de demanda. Contrariamente, cuando el clima es por demás favorable, la cantidad de energía generada es tal que se corre el riesgo de sobrecargar la red ya que las renovables no pueden simplemente "apagarse" como otro tipo de centrales. Para que esto no suceda, las empresas prestadoras del servicio eléctrico deben despachar rápidamente la energía llegando incluso a "regalar" electricidad a sus usuarios para evitar apagones masivos. Tal problemática es frecuente en todos aquellos países que han incorporado masivamente tecnologías eólica y solar en detrimento de fuentes convencionales.

Este riesgo es mucho más factible de acontecer en un país como Uruguay, donde el sector de la energía eólica se encuentra de por sí "sobre-invertido". ¿Qué significa esto? Como bien explica el diario El País (ver bibliografía), la sobre-inversión en el sector de generación eléctrica continuará operando durante varios años por la acumulación en el tiempo de tres factores: "…(a) una agresiva expansión de las renovables, renglón que en el plan gubernamental era mucho menor y que podría haber sido más gradual, con (b) la construcción de la central de Ciclo Combinado que se alimentaría desde una regasificadora y (c) eventualmente una nueva planta de celulosa productora de electricidad…".


Fuente: El País (ver bibliografía). En el artículo se lee: "…la demanda estará satisfecha con el plan de obras actual hasta al menos el año 2022. Esto confirma que la eólica se podría haber instalado en etapas…". Sin embargo, el "gradualismo" de las renovables no existió y el Gobierno debe pagarle a las empresas dueñas de los parques por la energía no entregada a la red (sic).

Aunque algunos parques eólicos tienen contratos que les permiten inyectar su generación sin restricciones, en la actualidad deben ser restringidos diariamente a pedido del Despacho de Cargas de Uruguay. En efecto, para poder acompañar a la demanda, la generación eólica tiene que ser "modulada" en volúmenes que no se habían previsto con anterioridad. Y no sólo eso. El Estado les paga a las empresas dueñas de los parques eólicos por la energía que éstos no despachan, es decir, por aquella electricidad que no entregan a la red.

En otras palabras, no sólo financian directamente los ciudadanos de sus bolsillos (léase, tarifazos) la aventura "verde" -como se verá en el próximo apartado-, sino también indirectamente a través del Estado (léase, subsidios) a las renovables. Incluso, cuando nadie consume la energía que éstas generan.

Uruguay es modelo energético del macrismo. Preguntamos, en este sentido, ¿dónde están los indignados de siempre ante el "despilfarro" y la "fiesta" de los recursos públicos? Aquí también rige, al parecer, la famosa "doble vara".

Tarifazos ¿cuánto gastan los uruguayos en energía?
Existe un problema mucho más grave relacionado a la transición energética uruguaya. Después de haber invertido el 15% de su PBI en este proceso, Uruguay no pudo abaratar su energía y los tarifazos se volvieron la regla. Obviamente, quienes sufren en mayor proporción estas subas son los ciudadanos de a pie y las industrias, que deben soportar hace años la electricidad más cara del subcontinente.


Fuente: El País (ver bibliografía). En el artículo se lee: "…Los analistas venían adelantado que 2016 sería un ejercicio clave para hacer balance: las millonarias inversiones aprobadas desde 2008 habrían llegado a su objetivo y toda la capacidad de generación renovable estaría funcionando a pleno rendimiento. Con uno de los inviernos más largos de la última década, la lluvia y el viento acompañaron el desafío. Pero la celebración del éxito de esta revolución verde quedará empañada este año por uno de los mayores aumentos de tarifas eléctricas que se recuerda: un 9,8% el pasado enero…".

Haciendo foco sobre el consumo residencial en el Uruguay, el documento del BID citado en la introducción sostiene que el gasto en electricidad, gas (por red o garrafa) y combustibles explica el 15,6% del gasto total de los hogares más pobres (primer quintil de ingresos). Por su parte, el segundo y tercer quintil de ingresos, que podríamos denominar "sectores medios", destina el 14,4% y 12,4% de su salario en costear el valor de la canasta energética del hogar. En lo que respecta al cuarto y quinto quintil (sectores con mayores ingresos) el gasto en energía asciende al 10,9% y 9,8% respectivamente.


Fuente: SEG Ingeniería en base al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) "Understanding the Drivers of Household Energy Spending: Micro Evidence for Latin America".

Ajustando la lupa sobre cada una de las variables energéticas, se observa que los hogares más pobres destinan el 9,8% del gasto a la electricidad, 4,1% al gas y 1,7% a combustibles para el transporte, mientras que en los más ricos, esos valores son del 4,5%, 1,1% y 4,2% respectivamente. Como se observa, en todos los casos la electricidad es la fuente energética con mayor incidencia en la medición, seguida por el gas natural (por red o garrafa) y los combustibles para el transporte.

Uruguay aparece en el estudio del BID como el país en donde el porcentaje del gasto total en energía es el más alto de todos los relevados para los tres primeros quintiles de ingresos. Pero qué significa, en última instancia, que el gasto energético sea tan alto para los uruguayos. Sumado a la inestabilidad del suministro, el "despilfarro" de subsidios y los tarifazos a los que desembocaron las renovables intermitentes, se encuentra anexado un flagelo mayor, la Pobreza Energética. Antes, préstese atención al siguiente gráfico. Allí se aprecia la relación entre el incremento de la tarifa residencial con la generación de energía eólica cuando esta superó el 20% de participación en la matriz total:


Fuente: Elaboración propia en base a datos de "Publicaciones y estadísticas" del Ministerio de Industria, Energía y Minería del Uruguay. Se repite lo acontecido en las naciones europeas "verdes": cuando la incidencia de las fuentes renovables intermitentes superan entre el 15-20% de participación en la matriz, los precios de la energía se incrementan marcadamente. En Uruguay, a diferencia de los casos europeos, el 40% de la potencia instalada y más del 60% de la generación es de origen hidráulico. Este hecho explica, en el país sudamericano, el amortiguamiento de los efectos negativos de la energía eólica sobre los precios a partir de una penetración del 10% en la matriz, efecto verificable en todas partes del mundo de forma casi excluyente.

Pobreza Energética en Uruguay
Como explicábamos en informes anteriores (ver bibliografía), la Pobreza Energética es aquella situación en la que los ingresos de una familia no alcanzan para pagar la energía suficiente que permita cubrir la satisfacción de sus necesidades domésticas o bien cuando dicho grupo familiar destina obligadamente una cantidad excesiva de sus ingresos al pago de la factura energética de la vivienda.

Ser pobre en estos términos significa, entonces, no poder mantener la temperatura de una vivienda en condiciones adecuadas o, por lo menos, contar con serias dificultades para hacerlo. Cuando el gasto en energía del hogar supera el 10% de los ingresos familiares, estamos en presencia de un hogar pobre energético. Asimismo, cuando el gasto en energía está por encima del 20%, la pobreza energética que se padece es extrema.


Fuente: Fuente: SEG Ingeniería en base al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) "Understanding the Drivers of Household Energy Spending: Micro Evidence for Latin America". Como se observa en el gráfico, la electricidad es el factor con mayor incidencia dentro de la canasta energética para todos los quintiles. Por su parte, el gasto en materia de gas natural (por red o garrafa) disminuye a medida que asciende la escala social. Lo mismo sucede con los combustibles para el transporte. Resulta lógico que los sectores sociales más empobrecidos gasten menos en combustible que los ricos porque no cuentan con vehículos propios en los cuales trasladarse.

Como se observa en el gráfico anterior y tal como se desprende de los datos del BID, la situación de los hogares uruguayos es más que preocupante. Prácticamente el 100% de los ciudadanos uruguayos son pobres energéticos. Esto significa que cuatro de los cinco quintiles analizados deben destinar más del 10% de sus ingresos al gasto en energía. Por su parte, el último y quinto quintil, que corresponde al sector social con mayor poder adquisitivo, gasta el 9,2% de sus ingresos en pagar la luz, el gas y los combustibles. En efecto, los uruguayos más ricos están a unas centésimas de caer en la Pobreza Energética.

Conclusión
Además de las diferentes afecciones sobre la salud que provocan las temperaturas extremas, la Pobreza Energética tiene un último y fatal efecto: la muerte. De allí los famosos slogans de las ONGs europeas en su lucha contra este flagelo: "La Pobreza Energética mata" (ver bibliografía). Sin embargo, más que el gélido frío, lo que asesina es el neoliberalismo en el poder y su visión mercadista de la energía.


Imagen: Parque Eólico Melowind (Uruguay). Tanto la construcción como la operación del parque se encuentran a cargo de la empresa energética italiana Enel Green Power, que firmó un contrato de compra de energía con el Gobierno uruguayo por veinte años a un valor inicial de 64 dólares el megavatio-hora generado. Recordamos al lector/a desprevenido que Enel es, al mismo tiempo, la empresa controladora de Edesur en la Argentina y que su representante en el país, Maurizio Bezzeccheri, fue quien amenazó con ir a la quiebra de no efectuarse el tarifazo (ver bibliografía).

Si al neoliberalismo le sumamos, además, los consejos del fundamentalismo ambiental, férreo enemigo de los combustibles fósiles que garantizan una energía confiable, abundante y barata, el combo es explosivo (véase la primera imagen de este informe).

El neoliberalismo energético imperante, que emplea a la energía como variable de atraso económico y exclusión social y no como herramienta de desarrollo industrial y ampliación de derechos, dio sustento y extendió el flagelo de la "Pobreza Energética" en la región.

Por eso, este Observatorio advierte que, en materia de energía y de lucha contra la Pobreza Energética, no hay que perder de vista que más allá de cada coyuntura en particular el eje central de la temática es siempre político. Se trata, en definitiva, de cómo los Estados resuelven la cuestión energética nacional. Porque la energía puede ser un negocio y una poderosa herramienta de ajuste y empobrecimiento, o bien ser entendida como lo que realmente es, un derecho humano básico y fundamental orientada al desarrollo económico y social de la población.


Fuente: Elaboración propia en base a datos de "Publicaciones y estadísticas" del Ministerio de Industria, Energía y Minería del Uruguay. Un 30% de la generación eléctrica proviene de la energía eólica. En 2014, un 6% provenía de esta tecnología, mientras que el 82% era de origen hidráulico. Hoy día, prácticamente el 100% de los ciudadanos uruguayos son pobres energéticos.

La lección uruguaya exhibe el fracaso de las renovables eólica y solar a la hora de abaratar la energía y deja al descubierto su más nocivo efecto: el extraordinario aumento de la Pobreza Energética en todos aquellos países -este Observatorio analizó varios casos europeos con similares resultados- donde la diversificación con las referidas tecnologías es digitada por el fundamentalismo "verde". Y eso que, en Uruguay, cerca del 60% de la generación sigue siendo de origen hidráulico, como se sabe, renovable que abarata el costo de la energía.

La administración macrista se propone transitar los pasos del Uruguay en materia de diversificación de la matriz eléctrica, esto es, los pasos de la nación con la mayor Pobreza Energética de América del Sur. Para ello fue que diseñó y se encuentra implementado el denominado Plan RenovAr, transitando ya su tercera ronda licitatoria.


Fuente: Fuente: SEG Ingeniería en base al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) "Understanding the Drivers of Household Energy Spending: Micro Evidence for Latin America".

Cuando observamos que los únicos avances energéticos de Cambiemos en materia de construcción de nuevas centrales (o su puesta en marcha), ofertas de inversión, financiamiento de proyectos y subsidios estatales están abrumadoramente volcados al desarrollo de energías eólica y solar (abrumadoramente importadas), con objetivos de diversificación superiores al 20% de participación a la vez que disminuyendo la termoelectricidad -en un país que tiene entre las mayores reservas de gas del planeta- y manteniendo casi constante las fuentes alternativas nuclear e hidráulica, cuando observamos este camino emprendido desde diciembre de 2015 resulta evidente que sus probadas y funestas consecuencias aparejadas potenciarán las derivadas del salvaje tarifazo y la profundización del ajuste económico. Más Pobreza Energética; mayor inseguridad eléctrica; menos energía.



Bibliografia
OETEC (25/6/2017) Pobreza Energética. Consideraciones políticas y técnicas para un abordaje popular
http://oetec.org/nota.php?id=2655&area=1

OETEC (23/06/2017) Invierno y Pobreza Energética: El Congreso debe declarar la Emergencia Energética y Tarifaria para la Patagonia antes que sea demasiado tarde
http://www.oetec.org/nota.php?id=2652&area=1

OETEC (25/05/2017) 25 de Mayo y el apagón energético de la Patagonia. ¡A recuperar la Nación para los argentinos y las argentinas!
http://www.oetec.org/nota.php?id=2589&area=1

OETEC (9/05/2017) El gran apagón macrista (los "cortes" de los que no se habla)
http://www.oetec.org/nota.php?id=2554&area=1

OETEC (3/03/2017) El empobrecimiento energético del pueblo argentino (estudio a nivel Ciudad de Buenos Aires)
http://www.oetec.org/nota.php?id=%202407&area=%201

OETEC (16/12/2016). La barbarie energética del señor Presidente (sobre el consumo per cápita)
http://www.oetec.org/nota.php?id=2241&area=14

OETEC (20/07/2016) "Sr. Presidente: el problema es el monóxido de carbono; no el dióxido de carbono"
http://www.oetec.org/nota.php?id=1943&area=5

OETEC (19/07/2016) "Consumimos más energía no porque tengamos costumbres de país rico, sino porque tenemos igual derecho a una vida digna que tienen en EE.UU. y Europa"
http://www.oetec.org/nota.php?id=1945&area=1

OETEC (13/07/2016) Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
http://www.oetec.org/nota.php?id=1922&area=1

OETEC (6/07/2017) Primeras víctimas del tarifazo. El genocidio energético debe ser televisado (e incorporado a los muchos fallos contra el tarifazo)
http://www.oetec.org/nota.php?id=1916&area=14

OETEC (11/05/2017) Carreras (Santa Fe), primera víctima de la pobreza energética: del gas por redes a la leña
http://www.oetec.org/nota.php?id=1807&area=1

OETEC (25/04/2016) La nefasta herencia energética europea: 54 millones de personas y el dilema de "comer o calefaccionarse". ¿La Patagonia y la Puna ante igual dilema? http://www.oetec.org/nota.php?id=1763&area=1

OETEC (17/8/2016) Edesur desmiente a su propio CEO Maurizio Bezzeccheri
http://www.oetec.org/nota.php?id=2021&area=1

SEG Ingeniería (Mayo 2017) INDICADORES ENERGETICOS
http://www.segingenieria.com/admin/uploaded/indicadores/ie201705.pdf

Estudio del BID
https://publications.iadb.org/handle/11319/8253

Informe SEG Ingeniería
http://www.segingenieria.com/admin/uploaded/indicadores/ie201705.pdf

Energía Eólica Gobierno de Uruguay (2017) Parques en Uruguay
http://www.energiaeolica.gub.uy/index.php?page=parques-en-uruguay#expand4

BBC (14/3/2016) Cómo Uruguay logró ser el país con mayor porcentaje de energía eólica de América Latina
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160314_uruguay_energia_eolica_am

Ministerio de Industria, Energía y Minería
http://www.dne.gub.uy/

Ministerio de Industria, Energía y Minería "Inauguraron parque eólico Melowind con una capacidad de 50 MW de potencia instalada"
http://www.dne.gub.uy/-/inauguraron-parque-eolico-melowind-con-una-capacidad-de-50-mw-de-potencia-instalada

SEG Ingeniería (9/6/2017) Balance de Potencias
https://pbs.twimg.com/media/DB6R93NXcAQJaH1.jpg

El País (4/11/2016) El éxito de las renovables en Uruguay no se traslada a la factura eléctrica
https://internacional.elpais.com/internacional/2016/11/04/america/1478296426_531819.html