Derechos de las personas electrodependientes vinculados al acceso energético
Cristina Alejandra Paredes Navarro
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
| Artículos de opinión
Autor | Juan Francisco Fernández,
Palabras Claves
pozos perforados, Neuquén, inversiones, caída, beneficios, productoras, exploración
27-05-2019 |
En línea con nuestro informe sobre las inversiones hidrocarburíferas en esta provincia, sigue debajo un análisis sobre la perforación de nuevos pozos y su comparación desde 2015.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación, Tablas Dinámicas.
Como se observa, si bien existió una recuperación desde 2016, en 2018 se terminó un 10% debajo de los valores de 2015.
Por otra parte, al introducirnos al primer trimestre de este año se aprecia un retroceso del 8% interanual. La diferencia en relación al 2015 es de -29%.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación, Tablas Dinámicas.
Discriminando por tipo de pozo, encontramos que la caída más drástica se dio en el segmento de exploración (avanzada + exploración), con un 64% de caída entre 2019 y 2015 al pasar de 14 pozos a solamente 5.
Los números no sorprenden en absoluto. Como ya publicamos, las inversiones hidrocarburíferas en Neuquén en 2015 fueron 5.109 millones de dólares. En 2016, cerraron por 3.266 millones (-36%), 3.468 millones en 2017 (-32% sobre 2015) y 4.186 millones en 2018 (-18%). Recién en 2019 se superarían los montos de 2015, aunque solamente por 200 millones de dólares y a pesar de los ingentes beneficios que las empresas tienen ahora respecto de aquel año, considerando además que buena parte de esas inversiones corresponden a proyectos heredados.
Fuente: Elaboración OETEC en base a datos del Ministerio de Energía de Neuquén y diario La Mañana de Neuquén.
Bibliografia
OETEC (27/05/2019) Inversiones en Neuquén con Macri y con el kirchnerismo… ¿Problema para Alberto Fernández?
http://www.oetec.org/nota.php?id=3936&area=1
OETEC (1/02/2018) "Reconversión Vaca Muerta" y la inviabilidad de Santa Cruz (medido en pozos perforados)
http://www.oetec.org/nota.php?id=3055&area=1
OETEC (14/08/2017) YPF perforó en 2017 un 61% menos de pozos que en 2015. La peor caída de los últimos nueve años
http://www.oetec.org/nota.php?id=2756&area=1
OETEC (19/05/2017) La estafa energética del macrismo desplomó un 44% la perforación de pozos en relación a 2015
http://www.oetec.org/nota.php?id=2639&area=1
OETEC (19/10/2016) YPF: la peor caída en pozos perforados desde su renacionalización
http://www.oetec.org/nota.php?id=2137&area=1
OETEC (18/10/2016) La Argentina registra la peor caída en perforación de pozos para petróleo y gas desde 2009
http://www.oetec.org/nota.php?id=2135&area=1
OETEC (16/08/2016) YPF: se desploma la perforación de pozos un 27% en el primer semestre de 2016
http://www.oetec.org/nota.php?id=2018&area=1
OETEC (25/07/2016) Cepo al autoabastecimiento (medido en pozos perforados totales)
http://www.oetec.org/nota.php?id=1960&area=1