DERECHOS HUMANOS Y ENERGÍA: Luchar por el acceso, la asequibilidad y la justicia social energética
Cristina Alejandra Paredes Navarro
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
| Artículos Periodísticos
Autor | OETEC-ID,
Palabras Claves
producción de petróleo, producción de crudo, mandato macrista, 2012 a 2015, gobierno kirchnerista, Cristina Fernández de Kirchner, renacionalización de YPF, Vaca Muerta
06-02-2020 |
La gestión Cambiemos había prometido venir a revolucionar la producción de hidrocarburos. La de gas natural, que efectivamente fue mayor a la heredada, únicamente pudo crecer con subsidios multimillonarios (como tantas veces se advirtió desde OETEC) que pagaron el doble o más por el no convencional de lo que efectivamente debería haberse pagado. En cuanto a la producción de crudo, terminó en 2019 un 4,2% por debajo de la de 2015. A continuación, comparamos los niveles para todo el mandato de Macri respecto del segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Secretaría de Energía, Tablas Dinámicas.
Como se aprecia del gráfico, el macrismo extrajo 7,6% menos volúmenes que lo extraído entre 2012 y 2015. Las cantidades perdidas totalizan unos 9.854.185 m3 o 4 meses de producción a valores de 2019. En otras palabras, la producción perdida es equivalente a haber cerrado la producción de petróleo de todo el país durante 4 meses.
A modo de cierre, conviene hacer el siguiente repaso histórico. La producción de crudo -recordar, en caída desde 1998-, comenzó a recuperarse a partir de la renacionalización de YPF. Se desaceleró su tendencia declinante y mejoró ostensiblemente desde entonces (la reversión de las tendencias declinantes se logró en 2014). En 2015, se revirtió la producción a la baja, es decir, se registró una producción mayor a la de 2014.
La importantísima recuperación heredada fue dilapidada por la gestión neoliberal: cayó 3,8% en 2016 (la peor cifra desde 2011) y -6,2% en 2017 (la peor desde 2009). En 2018, e impulsada por los proyectos heredados en Vaca Muerta (el convencional se siguió desplomando en el resto del país), la producción cerró creciendo 2,1%. No obstante, al finalizar este año, quedó 7,9% por debajo de 2015. En 2019, la producción creció 4%, pero terminó debajo de la de 2015 en un 4,2%.
Ahora bien, tomando los cuatro años de mandato neoliberal con los cuatro años de gestión kirchnerista, último gobierno, encontramos que la diferencia en detrimento de la primera es del 8%. Es decir, produjo el macrismo 8% menos crudo que durante 2012 a 2015.
Bibliografia
OETEC (5/02/2020) La producción de petróleo cerró 2019 un 4,2% por debajo de la de 2015
http://www.oetec.org/nota.php?id=4402&area=1
OETEC (19/12/2019) Aporte a la Emergencia Pública: estado de situación del sector energético nacional
http://www.oetec.org/nota.php?id=4314&area=2
OETEC (22/10/2019) "Nos habían dejado sin petróleo" ¿Verdad, señor presidente?
http://www.oetec.org/nota.php?id=4215&area=2