Derechos de las personas electrodependientes vinculados al acceso energético
Cristina Alejandra Paredes Navarro
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
| Artículos Periodísticos
Autor | OETEC-ID,
Palabras Claves
Neuquén, Vaca Muerta, producción petrolera, petróleo, hidrocarburos, crecimiento, resto de provincias, política hidrocarburífera, federalismo petrolero, 2020
09-03-2021 |
Así lo aseguró un reciente informe del OETEC que da cuenta de los aportes productivos de las jurisdicciones petroleras a lo largo del año pasado. "En 2020, Neuquén lideró la producción de petróleo con un incremento interanual del 8,3%", sostiene el citado Observatorio.
Fuente: Elaboración OETEC en base a datos de la Secretaría de Energía, Tablas Dinámicas.
Pese a que la producción de crudo nacional cerró el 2020 cayendo un 5,3% interanual, Neuquén logró crecer productivamente un 8,3% en el mismo año. La acompañaron también, con subas, Salta (3,7%) y Jujuy (3,3%). Contrariamente, el resto de las provincias cayeron en producción.
El caso más grave es el de Tierra del Fuego, con un declino interanual del 32%, en el que influyó la rotura de una boya en la terminal Cruz del Sur -operada por YPF- que conllevó al cierre de pozos en la provincia. La misma fue reparada a fines de agosto.
Otras retracciones importantes a lo largo del 2020 fueron las de Formosa (-24,1%); Mendoza (-14,8%); Río Negro (-14,8%); Santa Cruz (-14%) y La Pampa (-12,5%). Desde OETEC aclaran que la baja registrada en la mayoría de las provincias productoras se profundizó en 2020 por la pandemia pero viene de la gestión Cambiemos.
De allí que, a pesar del crecimiento productivo registrado en Neuquén (Vaca Muerta) en los últimos años, los yacimientos convencionales de las cuencas del Golfo de San Jorge, Austral, Cuyana y Noroeste cayeron estrepitosamente durante la era Macri.
Cabe recordar que entre 2015 y 2019, la caída en la producción nacional de petróleo fue del 4,2%. Para 2020 la tendencia negativa prosiguió, con un retroceso productivo del 5,3% interanual, en el que la mejora del Neuquén tampoco pudo influir demasiado.
Por eso, desde OETEC insisten en desarrollar y re-potenciar los aportes petroleros de todas las cuencas y provincias -tanto convencionales como no convencionales- mediante el establecimiento de una política hidrocarburífera genuinamente federal que apuntale la producción nacional. En ello, el rol de YPF será clave.
Bibliografia
Informe original: OETEC (08/03/2021) Producción de petróleo por provincias (2015-2020)
http://www.oetec.org/nota.php?id=5200&area=2