"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
| Artículos de opinión
Autor | Cristina Alejandra Paredes Navarro,
Palabras Claves
Argentina, Asuntos Estratégicos, Catamarca, CEPAL, Elena Díez Pinto, ILPES, litio, minería, políticas públicas, provincias, Verónica Robert
21-09-2023 |
Durante la realización de un taller sobre "Identificación de implicancias en escenarios de litio para las regiones argentinas el ILPES -Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL- se planteó el objetivo de orientar el abordaje y desafíos surgidos para el desarrollo en la región relacionados con posibles escenarios futuros en la cadena de valor del litio y su despliegue territorial.
En la ocasión, Verónica Robert: "El mercado no resuelve mágicamente nuestros problemas por eso, si queremos recorrer el camino hacia el desarrollo, debemos apostar a la planificación de las políticas públicas" , indicó la subsecretaria de Estrategia para el Desarrollo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE).
Durante su intervención, Robert destacó las oportunidades y los riesgos que tiene la Argentina en el marco de la transición energética. En esa línea, enfatizó que las políticas productivas que promueven la industrialización pueden promover el desarrollo de los sectores dedicados a la extracción litífera así como de aquellos que se encuentran "aguas abajo" y pueden beneficiarse de su industrialización en el mediano y largo plazo.
En ese contexto la Subsecretaria Robert, resaltó la importancia de tener este tipo de instancias para discutir sobre temas de futuro. Recalcó que, si no existen políticas públicas adecuadas y planificadas, no se podrán aprovechar las potencialidades del litio con las que cuenta el país.
En este contexto, también participó la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación de Argentina, cuya asistencia técnica y trabajo mancomunado con el ILPES, les permitió la elaboración del proyecto "Cooperación Regional para la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos" (MinSus), desarrollado por la CEPAL y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ).
A principios de septiembre, las instituciones mencionadas, realizaron un acto público para iniciar el taller con la participación de Verónica Robert, junto al subsecretario de Estrategia para el Desarrollo; Marcelo Murúa, la ministra de Minería de la Provincia de Catamarca; Elena Díez Pinto, Oficial de Asuntos Económicos de la CEPAL y Nicolás Maennling, Asesor Principal del Programa MinSus-GIZ.
Por su parte, el ministro Murúa enfatizó que las provincias litíferas carecen de políticas públicas que les permitan estar mejor preparados para aprovechar los beneficios que pueden traer consigo las inversiones mineras en los territorios. En ese sentido, invitó a quienes participaron del taller a anticiparse para tener mejores resultados y alcanzar el mayor potencial.
Elena Díez Pinto, en tanto, enmarcó la discusión del taller bajo el concepto de "prospectiva para el desarrollo" que está impulsando el ILPES/CEPAL. En esa línea, manifestó que una de las finalidades del taller es generar interés en los participantes en torno a la prospectiva, al mostrarles cómo se puede utilizar esta disciplina y la construcción de escenarios para tener una planificación más sólida y sostenible.
Finalmente, Nicolás Maennling reconoció el alto interés y participación que ha tenido Argentina en el proyecto MinSus desde su incorporación en los últimos años.
En la capacitación participaron 46 personas quienes abordaron los impactos y acciones anticipatorias de los escenarios futuros y el desarrollo regional para la Argentina en el marco de la producción del litio.
El equipo del ILPES, compuesto por Elena Díez Pinto, Natalia Genta, Carlos Sandoval, Luis Riffo, Alicia Williner y María del Pilar Délano, actuó como facilitador de los diálogos grupales. La organización del taller, en tanto, contó con el apoyo de la Oficina de la CEPAL en Argentina.
Conforme lo analizado por las organizaciones intervinientes es recomendable citar los propios informes para la región, realizados por la CEPAL. "La naturaleza estratégica del litio radica en sus posibilidades de contribuir al desarrollo económico de los países. Este recurso puede tener un impacto positivo a partir de una mayor creación de valor, es decir, del aumento del producto, de las exportaciones, del empleo y de la recaudación fiscal. Sin embargo, distintos actores en los países mencionados han considerado que su mayor potencial son las oportunidades de desarrollar capacidades productivas y tecnológicas asociadas al litio, que puedan contribuir al proceso de cambio estructural de las economías dotadas de abundantes recursos. Desde la perspectiva de los Estados, esto exige políticas y normas que favorezcan la creación de bienes públicos, el desarrollo de capacidades e infraestructuras blandas y duras, y la movilización y el direccionamiento de los recursos necesarios." (Extracción e industrialización del litio Oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe. Junio 2023)
El carácter estratégico del litio para los países de América Latina y el Caribe
En consonancia con el carácter crítico que ha asumido para los países que lideran la transición hacia la electromovilidad, el litio ha asumido un carácter estratégico para aquellos países que cuentan con abundantes recursos, considerándose una posible plataforma para promover el desarrollo económico (Barandiarán, 2019). Los países de la región que se encuentran en este grupo han incorporado ese carácter estratégico del litio en sus marcos normativos.
Sin embargo, como se observa en el cuadro I.1, las justificaciones y el alcance práctico de este criterio varían mucho de un país a otro. En la Argentina, esta decisión se ha limitado a la provincia de Jujuy, que creó una empresa pública con participación accionaria en las operaciones que se llevan a cabo en su territorio. En el Estado Plurinacional de Bolivia, el litio se ha declarado estratégico por motivos esencialmente económicos y el Estado controla y promueve toda la cadena de valor de baterías de iones de litio. En Chile, en cambio, la decisión se tomó hace varias décadas, justificada en el interés nuclear del litio. Ello no ha tenido implicaciones significativas en términos del control directo de las actividades para el aprovechamiento del recurso o de la cadena de valor de las baterías de iones de litio, pero esto podría cambiar con la Estrategia Nacional del Litio anunciada en abril de 2023. México, unos meses antes, declaró al mineral de utilidad pública y creó la empresa estatal Litio para México.
Bibliografia
https://www.argentina.gob.ar/noticias/litio-planificacion-productiva-y-desarrollo-federal
https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/5c1c160a-557d-42d9-bfa8-929142d2fa21/content
https://www.cepal.org/es/notas/cepal-realiza-taller-prospectiva-la-identificacion-implicancias-escenarios-litio-regiones
OETEC (19/04/2022) El litio en el contexto del acuerdo con Boliviahttps://www.oetec.org/nota.php?id=5939&area=1
OETEC (16/03/2022) El litio y su expansión en el país https://www.oetec.org/nota.php?id=5910&area=1
OETEC (24/02/2022) Litio y geopolítica en Latinoamérica https://www.oetec.org/nota.php?id=5951&area=1
https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-economia-del-litio-tiene-un-enorme-potencial-para-la-industria-nacional