ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Energia

| Artículos de opinión

Echando luz al anarco-mercadismo energético

Autor | Federico BernalRicardo De Dicco


Conflictos de Interes
Los autores manifiestan conflictos de interés: su rechazo técnico, político e ideológico al anarco-mercadismo energético


Palabras Claves
anarco-mercadismo, consumo, cortes de luz, crisis energética, demanda, electricidad, ex secretarios, gas natural, importaciones, neoliberalismo energético, recesión



10-09-2014 | En respuesta a un artículo de Bartolomé Mitre... Con fecha del lunes 8 de septiembre se lee en la tapa del diario de Bartolomé Mitre -el mismo que opera a favor de los buitres y el juez Griesa-: "La recesión hizo caer las compras de energía en el exterior". El grupo de los ocho ex secretarios de Energía y el diario La Nación utilizan el argumento de la caída en el consumo energético para sustentar el mismo mensaje que vienen reiterando desde mayo de 2003: crisis y recesión económica, crisis energética, caos social, aislamiento del mundo, etc. Según este diario y estos ex funcionarios, asistimos desde 2004 a una crisis energética consecuencia de un Estado intervencionista que todo lo devora, de un aumento descontrolado del consumo y de un crecimiento económico con derroche del gasto público -como acostumbran denominar a la inversión social-. La salida: retorno al mercado como garante supremo y absoluto del sector energético nacional, en pocas palabras, al anarco-mercadismo energético.


De la metodología anarco-mercadista
Para sustentar su relato neoliberal, el articulista realiza una comparación interanual en importaciones energéticas aunque reducida al mes de julio. ¡Insólita metodología estadística! Antes de pasar a refutarla por completo, dejemos que uno de los "especialistas" a los que entrevista el autor lo haga primero. El testigo para El Paso Energy en su demanda a todos los argentinos ante el CIADI, el señor Daniel Montamat, a la sazón líder del grupo de los ocho ex secretarios del neoliberalismo energético, aclara que en el acumulado del primer semestre las importaciones fueron de "4875 millones de dólares, un 14% más que en 2013". Preguntamos pues al autor... ¿en qué quedamos? ¿Cayeron o subieron? Por otro lado, se lee: "...en julio se cumplió el tercer mes consecutivo de reducción de compras de energía en el exterior". Consulta pertinente: ¿acaso el autor evaluó alguna otra variable para iluminarnos sobre los motivos de esta reducción más allá de su propio conflicto de interés político?

¿Qué dice CAMMESA?
El articulista cita como fuente a la Secretaría de Energía de la Nación. Pues bien, sigamos esta meritoria práctica tan poco frecuente en sus colegas del matutino para comentarle de otra fuente y de más información que bien valdría la pena incorporar (y que no nos explicamos cómo fue que olvidó incluir). En base a datos de CAMMESA, la demanda neta de energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) durante el mes de Julio fue de 11.362 GWh, registrando un aumento de 1,8% respecto a igual mes del año anterior. En el acumulado Enero-Julio de 2014 se consumieron en el MEM 71.772 GWh, representando un incremento de 2,9% respecto a igual período del año anterior y de 4,4% durante el año móvil. El 98,7% de la energía consumida en el MEM durante el mes de Julio procedió de centrales eléctricas locales, mientras que apenas el 1,3% correspondió a importaciones. En el acumulado Enero-Julio la oferta local de energía cubrió el 99,4% de la demanda, correspondiendo apenas 0,6% a importaciones. ¿Será que el gobierno estimula el consumo eléctrico para estrangularse a sí mismo?

¿Qué dice ENARGAS?
Otro dato que el articulista olvida mencionar, tan en boga por estos días desde el bendito y nuevo "tarifazo gasífero", hace justamente al susodicho y volátil hidrocarburo. Veamos. Según los últimos datos del ENARGAS (al mes de Junio), la demanda nacional de gas natural por redes del conjunto de los usuarios residenciales, comercios, organismos públicos, subdistribuidores, gas vehicular (GNC), industrias y centrales térmicas fue de 3.838,3 millones de metros cúbicos, a su vez un 3,6% superior en relación a igual mes del año anterior. Asimismo y en el primer semestre de 2014, fueron consumidos por los mencionados agentes económicos unos 21.306,2 millones de metros cúbicos, mostrando un incremento de 2,8% respecto a igual período del año anterior. Al indagar sobre el origen de la oferta de gas, se observa que en el acumulado Enero-Julio de 2014, el 67,2% del gas natural por redes consumido por el aparato productivo nacional correspondió a la producción local, mientras que el 32,8% restante provino de las importaciones de gas boliviano (45,3%) y de gas natural licuado (54,7%). Cabe destacar que en el análisis de la evolución de los volúmenes de gas natural importados durante el acumulado Enero-Julio de 2014, de 7.882,9 millones de metros cúbicos, se observa un incremento de 16,4% respecto a igual período del año anterior, registrándose aumentos de importación en todo los meses del período analizado tanto de GNL como de gas natural procedente de Bolivia. ¿Será que el gobierno aumentó las importaciones de este hidrocarburo para estrangularse a sí mismo? ¿Será que la demanda de gas aumenta porque, como hay crisis, lo consumen animales, aves e insectos?

Petróleo y gas en contexto
El articulista menciona con razón la caída en la producción local de hidrocarburos. En efecto, la producción hidrocarburífera en el acumulado Enero-Julio de 2014 fue de 17.861.417 metros cúbicos de petróleo y de 24.018,5 millones de metros cúbicos de gas natural. En base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación, durante el acumulado mensual citado se registra una disminución de 1,3% en petróleo y de 0,6% en gas natural respecto a igual período del año anterior. Cabe destacar que, sin embargo, se observa un intento por frenar las tendencias declinantes que se repiten en la producción petrolera casi sin interrupciones desde 1999 y en la de gas natural desde 2005. A propósito de ello y a modo ilustrativo, en la producción de hidrocarburos del acumulado Enero-Julio de 2013 respecto a igual período de 2012 se observan las siguientes declinaciones: 2,7% en petróleo y 6,8% en gas natural. Por otra parte, es importante señalar que la nueva gestión pública de YPF ha convertido a esta empresa en el principal y casi único agente económico que explica el freno a las tendencias declinantes de años anteriores, mostrando en el acumulado Enero-Julio de 2014 incrementos significativos en la producción hidrocarburífera respecto a igual período del año anterior: 8,4% en petróleo y 11,3% en gas natural. Ello es resultado de las compulsivas inversiones destinadas al área de negocios upstream que la nueva gestión pública de YPF viene realizando desde Abril de 2012. Es ese sentido, se observa que las inversiones de YPF se incrementaron en 88,4% en el primer semestre de 2014 respecto a igual período de 2013, y en 321% respecto a igual período de 2012. ¿Será que el gobierno interpretó mal la célebre zoncera de Martínez de Hoz (esa de que achicar el Estado es...) y cree, por el contrario, que "agrandar el Estado es achicar la Nación, como tanto gusta al mitrismo contemporáneo?

Combustibles en contexto (I)
Al articulista le preocupa mucho el devenir de los combustibles importados. Si la preocupación fuera genuina, debería analizar además de la tendencia de los volúmenes importados, la evolución de la capacidad de refinación del país. Ayudamos al olvidadizo columnista y le informamos que los volúmenes procesados de petróleo en los complejos industriales de refinación de la República, y durante el acumulado Enero-Julio de 2014 -nuevamente en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación- fueron de 17.654.993 metros cúbicos, representando un aumento de 1,6% en relación a los volúmenes procesados en igual período del año anterior. El 97,6% del procesamiento en el parque de refinación correspondió a crudos de procedencia nacional, mientras que sólo un 2,4% a crudos importados. De los volúmenes importados de petróleo, 70,4% correspondió a los intercambios que Refinor realiza con Bolivia (importa crudo boliviano, lo procesa y le exporta al país andino combustibles líquidos, en particular gasoil), mientras que el 29,6% restante correspondió a importaciones de Oil Combustibles (12,5%), YPF (12,4%) y AXION (4,7%). Otro dato no menos importante, claro que publicarlo le produciría a nuestro articulista más de un dolor de cabeza con su jefe, pasa por el estudio del factor de utilización (FU) de las refinerías. Durante el acumulado Enero-Julio de 2014 el promedio fue del 83,3%, registrando un aumento de 1,6% respecto al obtenido en igual período del año anterior, en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación. Cuando se indaga el FU de las principales seis empresas, que concentraron el 98,4% de los volúmenes procesados durante el período aludido, se observa que YPF, Refinor y Petrobras incrementaron su FU en 6,1%, 9% y 1,3%, respectivamente, mientras que AXION, Oil Combustibles y Shell declinaron su FU en 10,6%, 6% y 0,1%, respectivamente. Los FU registrados durante el período analizado por las principales refinerías del país fueron los siguientes: 95,2% Bahía Blanca (Petrobras), 92,7% Plaza Huincul (YPF), 91,5% Luján de Cuyo (YPF), 86,5% La Plata (YPF), 86,1% Campana (AXION), 84,1% Dock Sud (Shell), 62,1% Campo Durán (Refinor) y 51,4% San Lorenzo (Oil Combustibles).

Combustibles en contexto (II)
La merma en las importaciones de combustibles provoca pesadillas a nuestro articulista. Por el bien de su descanso, una información por él omitida y que traerá paz a su almohada: el total de combustibles líquidos importados aumentó 16% en el acumulado Enero-Julio de 2014 respecto a igual período del año anterior. A modo de ejemplo, la importación de naftas aumentó 18,5%, mientras que la de gasóleos ascendió 1,3%.

Buenas prácticas mitristas
Quizás uno de los atributos más ostensibles del artículo sea la imparcialidad de los "especialistas" que lo acompañan, característica habitual de las buenas prácticas del periodismo mitrista. Tres miembros del grupo de los ocho ex secretarios defensores e impulsores del retorno al neoliberalismo energético participan de la nota. De Montamat ya dijimos. El segundo que aparece es Jorge Lapeña, ex funcionario de Raúl Alfonsín, responsable de haber paralizado el plan nuclear argentino y de haber convertido a la Argentina en una nación altamente dependiente de los hidrocarburos. Cabe recordar que, al mes de haber dejado la cartera, en abril de 1988, comenzaron a producirse la seguidilla de cortes eléctricos que desembocarían en la crisis energética del 88/89, la más terrible jamás padecida en la República (la segunda vendría en 1999, bajo la gestión de... ¡Montamat!). Lapeña es, no obstante ello y para el articulista, una voz autorizada. Dice este ex funcionario: "Está bajando la actividad económica, el consumo de nafta y también el de gasoil". Sinceramente, que un ex funcionario del gobierno responsable de haber arrastrado a la Argentina a una debacle económica y social sin parangón se alerte por una baja de la actividad económica es tan tragicómico como escuchar a un alfonsinista dar clases de políticas anti-inflacionarias o a algún menemista dar consejos de desendeudamiento. El tercer y último ex secretario apelado es Emilio Apud, de quien sólo diremos lo mismo que venimos sosteniendo desde hace años: "Sr. Apud, deje de lucrar con el Estado al que tanto critica y que tanto repudia: Ud. fue secretario de Energía de la Nación durante apenas... ¡8 días! Tenga dos dedos de frente y un milímetro cúbico de vergüenza". En fin, tres operadores del anarco-mercadismo energético, responsables de haber dejado a más de la mitad de las provincias sin acceso al gas por redes y desconectadas del SADI, sin obras de infraestructura energética de ningún tipo (nula construcción de nuevas centrales, gasoductos troncales, líneas de alta y extra alta tensión, etc.), paralizadores del Plan Nuclear y del Plan Hidroeléctrico Nacional.

Echando luz al anarco-mercadismo energético
De la lectura del extravagante "La recesión hizo caer las compras de energía en el exterior" nos quedan infinidad de preguntas, entre ellas: ¿cuál es el mensaje? ¿qué es lo abominable: importar menos o importar más? Si el consumo depende de las importaciones como el articulista señala, y un menor consumo implica recesión económica, ¿cómo debemos interpretar la afirmación de Montamat de que el acumulado del primer semestre de 2014 en comparación con 2013 se importó un 14% más? ¿Y los datos de CAMMESA y ENARGAS? ¿Recesión o qué cosa? Dice el articulista: "...en abril, el último mes del año que registró un aumento de las importaciones, se trajeron combustibles por US$ 1084 millones, un 44% más que en el mismo período de 2013". ¿Está mal que ahorremos divisas? Ironías y dudas aparte, el diario La Nación, eterno partidario de ahorrar divisas para pagar los servicios de deuda externa y los desfalcos que tanto promovió como los Brady, el Blindaje y el Megacanje, ahora ve con malos ojos un supuesto ahorro de divisas por menores importaciones. Los promotores de la especulación sojera que promueven y defienden el encanutamiento de 11.000 millones de dólares en silobolsas ponen el grito en el cielo por un ahorro de 328 millones y porque, en paralelo, "también cayeron en los últimos meses, y en mayor medida, las exportaciones de energía". Para sustentar sus argumentos recurren a "especialistas" que se rasgan las vestiduras por una caída del consumo popular, justamente ellos, los responsables de una política energética excluyente, en una Argentina atrofiada, sometida y atrasada que tanto y tan bien contribuyeron a crear.

El comentario del editor que acompaña esta nota dice: "El Gobierno consiguió, por la vía menos conveniente, ahorrar divisas en el rubro más difícil de controlar, por su impacto en la actividad". Es que ahorrar divisas sin que medie un ajuste contra la población y contra el normal desenvolvimiento de una economía es algo que Bartolomé Mitre y discípulos jamás comprendieron ni comprenderán. Ahorrar divisas en un contexto de soberanía económica y política es siempre repudiable para todos aquellos que pretenden retrotraernos a una republiqueta semicolonial, endeudada, pastoril y vacuna.



Bibliografia
Resumen ejecutivo de los principales indicadores energéticos de la Argentina (a julio de 2014). OETEC http://www.oetec.org/nota.php?id=682&area=1