
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
08-05-2018
¿Es correcto comparar energéticamente a Uruguay con la Argentina?Después de "desafiarnos" a todos los argentinos y las argentinas desde Vaca Muerta a consumir menos energía, el presidente Macri nos comparó energéticamente con los países vecinos Chile y Uruguay. Sobre el contrapunto con el primero de ellos, este Observatorio se expidió en un informe anterior (ver bibliografía). Queda, por lo tanto, referirnos al caso uruguayo. ¿Es correcto que el macrismo tome al país oriental como modelo energético para la Argentina? ¿Qué implicaría exactamente parecernos a Uruguay en materia de consumo y precios de la energía? Como sostuvimos el año pasado en base a un estudio del BID (ver bibliografía), Uruguay paga la tarifa eléctrica más cara de...
07-05-2018
OETEC- ID
Energia
Los ministros Dujovne y Caputo acaban de anunciar un nuevo ajuste contra el pueblo argentino por 3.200 millones de dólares. En paralelo, la apertura indiscriminada del sector energético y su anarquía regulatoria en manos del Grupo Shell arrancó...
06-05-2018
OETEC- ID
Energia
De acuerdo a los últimos datos del INDEC publicados en su informe "Balanza de pagos" (22 de marzo de 2018), el sector energético es el segundo contribuyente al déficit de saldo comercial de bienes, con un total de 2.507 millones de dólares al...
04-05-2018
OETEC- ID
Energia
Entre 2014/15 y 2016/17, las importaciones de naftas y gasoil aumentaron un 12%. Entre bienios, todas las empresas a excepción de YPF registraron expansiones. A la cabeza de las compras externas, Shell, con un crecimiento del 138%. La diferencia...
04-05-2018
OETEC- ID
Energia
Alianza Cambiemos prometió durante su campaña la reducción de las importaciones y alcanzar la meta del autoabastecimiento. Un año atrás en Vaca Muerta, el presidente nos habló de una lluvia de inversiones en camino y anticipó una inminente...
03-05-2018
OETEC- ID
Energia
Edenor es la distribuidora y comercializadora de electricidad más importante del país. En 2016, según los últimos datos de ADEERA, contaba con el 20% de los usuarios de la Argentina. Asimismo, y de acuerdo con CAMMESA, concentró el año pasado...
02-05-2018
OETEC- ID
Energia
Alianza Cambiemos rechazó los 29 proyectos presentados por la oposición para, en materia de tarifas de servicios públicos, brindarles un poco de alivio a millones de hogares, a las pequeñas y medianas empresas y comercios, a las cooperativas de...
01-05-2018
OETEC- ID
Energia
Mauricio Macri afirmó en Vaca Muerta que nada podía hacerse para evitar los siderales aumentos. ¿Podría explicarnos el señor presidente, cómo fue que las principales productoras de gas mejoraron su producción un 8% entre 2013 y 2015 sin el...
30-04-2018
Nos integran a "El Mundo" pero nos miden energéticamente con los países vecinosEl régimen neoliberal da la espalda a la América del Sur, abandona la Unasur, desmantela el Mercosur, cierra sus fronteras a los hermanos y las hermanas de la región y empeora las condiciones de vida de aquellos que habitan en la Argentina. ¿Por qué? Porque gracias a Macri hemos vuelto a "El Mundo"; porque somos todos descendientes de europeos y porque la Argentina será Europa en América o no será nada. Pero claro, como ha ocurrido desde tiempos de Rivadavia, nada de integrarnos al mundo emulando las grandes leyes que llevaron a las naciones industrializadas a ser lo que son hoy día. La "integración al mundo" debe ser respetando las condiciones de los poderosos, sus recetas de...
29-04-2018
El FMI desde Vaca Muerta (a propósito de la quita de subsidios y la baja del consumo energético)No fue el presidente Macri sino el Fondo Monetario Internacional (FMI) el que pidió a los argentinos desde Vaca Muerta reducir su consumo energético y afrontar precios y tarifas sin subsidios. Una energía subsidiada, esto es, abundante, barata y accesible para la ciudadanía toda, significa más posibilidades de desarrollo social, modernización económica e industrialización. Sin embargo, ese objetivo de engrandecimiento nacional está muy lejos del histórico rol que tanto el FMI como el macrismo pretenden para el país. En la Argentina del modelo agro-energético exportador del neoliberalismo, la energía no pasa de commodity exportable, destinado a los fines de generar superávit a...
27-04-2018
¿Es correcto comparar energéticamente a Chile con la Argentina?Aprovechando la reciente visita del presidente Piñera, pasamos a detallar por qué conviene a Mauricio Macri compararnos energéticamente con Chile. En su más reciente informe sobre el país trasandino, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) describe a Chile como un país "que importa dos tercios de la energía total que consume". La alta dependencia energética permite explicar porque los precios de la energía, los combustibles y las tarifas del gas y la electricidad se ubican en esta nación como los segundos más altos de América del Sur (detrás de Uruguay) y entre los más caros de la OCDE (organización a la que aspira ingresar la Argentina de Macri). ¿Es correcto comparar...
25-04-2018
OETEC- ID
Energia
Se repasa brevemente la primera frase del presidente de la Nación pronunciada el día 23 de abril durante su puesta en escena en Vaca Muerta. Los datos utilizados son oficiales, como...
24-04-2018
OETEC- ID
Energia
Macri pidió a los gobernadores "que eliminen los impuestos que cobran sobre los servicios públicos, así van a ayudar a aliviar la carga sobre cada consumidor, cada comercio y cada PYME". Tiempos revueltos que exigen más desfinanciación, ajuste...
22-04-2018
La verdadera paradoja de Aranguren (o sobre cómo destruyó un sistema energético en franca recuperación y sin mediar tarifazo)En una interesantísima nota, Ernesto Tenembaum tituló "La paradoja Aranguren: se produce menos energía que con Kicillof". Casi al principio se lee: "… las tarifas más altas no llevaron a aumentar la inversión y la producción. En ese aspecto, las cosas empeoraron aún más que con el kirchnerismo". En esta frase, la llave maestra para comprender lo más perverso de la política energética neoliberal: no sólo tarifas más altas no llevaron a aumentar la inversión y la producción (en realidad, la tiraron abajo), sino que el macrismo dilapidó la ostensible e irrefutable recuperación iniciada a poco de arrancado el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner. Proveemos, en...
21-04-2018
OETEC- ID
Energia
El 19 de abril, concluida la fructífera Cumbre Macri-UCR por las tarifas, el gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo ofició de vocero presidencial. Castigado por su desacato, fue obligado a pagar el costo político de la intransigencia Cambiemos. A...