
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
09-06-2016
Pobreza Energética: de Europa a la República Argentina (y su crudísimo invierno)En la Unión Europea definen a la "Pobreza Energética" como la imposibilidad de una familia de hacer frente a las tarifas de energía relativas al normal funcionamiento de su hogar (por ejemplo, cocinar, calefaccionarse, etc.); también se padece de este flagelo cuando determinado grupo familiar se ve obligado a destinar una cantidad excesiva de sus ingresos al pago de la factura energética. Ser "pobre" en estos términos significa entonces no poder mantener una adecuada temperatura del hogar o, por lo menos, contar con serias dificultades para hacerlo. 54 millones de "pobres energéticos" y 40.000 muertes en el último invierno por hipotermia o congelamiento es el saldo arrojado por más...
07-06-2016
OETEC- ID
Energia
[Nota del Editor] Publicamos levemente modificada una de las más recientes notas que dan cuenta del impacto de la masiva e injustificada incorporación de energías eólica y solar en la Unión Europea. La política energética del macrismo regida...
02-06-2016
OETEC- ID
Energia
"Quiero felicitar a todos los trabajadores nucleares por el esfuerzo hecho en estos doce años y por la defensa que van a hacer del sector". Estas, las palabras que el ex Ministro de Planificación Federal y actual Diputado Nacional, Julio De Vido,...
02-06-2016
OETEC- ID
Energia
En los últimos años se identificaron grandes cambios en el mercado de la generación eléctrica a partir de distintas variables que interactúan de manera irregular. Recientemente, más de 195 Estados manifestaron su voluntad -a raíz de un...
01-06-2016
OETEC- ID
Energia
Entrevistado en el programa de radio del OETEC, Mañana Nacional (AM740) del 1 de junio, el diputado De Vido expresó que hoy "la política nuclear está parada y las más de 229 empresas que nosotros habíamos calificado se encuentran sin...
31-05-2016
OETEC- ID
Energia
La administración de Mauricio Macri pretende hacernos creer que el tarifazo gasífero es condición indispensable para que la producción de gas aumente en relación al año anterior. Sin embargo y en base a datos del Ministerio de Energía y...
30-05-2016
OETEC- ID
Energia
La ARN le otorgó a NA-SA la licencia de operación comercial para la Central Nuclear Atucha II "Presidente Néstor C. Kirchner" el pasado 21 de mayo. Este nuevo hito es la culminación del proceso de licenciamiento que comenzó con la reactivación...
27-05-2016
OETEC- ID
Desarrollo socioeconomico y Geopolitica del Desarrollo
Federico Bernal, director del OETEC, durante el programa radial Mañana Nacional (AM 740) del 26 de mayo afirmó que "para un gobierno popular, la cuestión del superávit o del déficit fiscal no puede ser un objetivo en sí mismo sino que lo que...
27-05-2016
OETEC- ID
Energia
El prototipo CAREM-25 de la Comisión Nacional de Energía Atómica es el primer reactor de potencia diseñado y construido íntegramente en la Argentina y en el Hemisferio Sur, posicionando al país a la vanguardia del mercado de centrales de baja...
26-05-2016
OETEC- ID
Energia
Martín Doñate, diputado nacional por Río Negro (FPV), dijo encontrarse "frente a un gobierno deshumanizado que, con una ilegalidad brutal, toma medidas que van en contra de los derechos de los ciudadanos y que demuestran una insensibilidad y un...
26-05-2016
OETEC- ID
Energia
En el programa de radio del OETEC, Mañana Nacional (AM 740) del 24 de mayo, entrevistamos a Martín Doñate, diputado nacional del FpV por Río Negro, autor dos denuncias contra el ministro de Energía Juan José Aranguren. En esta oportunidad,...
26-05-2016
OETEC- ID
Energia
Un reciente estudio publicado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) asegura que las fuentes de energía renovables no serán capaces de competir con la energía convencional sin apoyo del gobierno o altos...
25-05-2016
OETEC- ID
Energia
A partir de un análisis de Costos Nivelados, el reciente informe de la IEA/NEA deja en evidencia la competitividad de la energía nuclear respecto a otras energías de base. En la octava edición del informe de la IEA/ NEA (International Energy...
24-05-2016
OETEC- ID
Energia
El 18 de mayo de 2016, con motivo del lanzamiento de las primeras convocatorias de licitación para la generación de 1.000MW en energías eólica y solar, el Presidente de la Nación nos explicó a los argentinos que en la provincia del Chaco...
23-05-2016
¿Qué le sucede a una economía cuando es forzada a utilizar energías renovables?Alguno de los políticos estadounidenses más importantes están buscando impulsar lineamientos nacionales a fin de promover el uso de las energías renovables. Adicionalmente, y en el mismo sentido, durante los últimos siete meses tres estados -California, Nueva York y Óregon- exigieron que el 50% de la electricidad que comercializan las centrales provenga de fuentes renovables bajo el argumento de que con esto se reducirán los precios de la factura eléctrica a los consumidores al tiempo que se crearán nuevas fuentes de trabajo. Sin embargo, si los impulsores de este tipo de medidas hubieran considerado el aumento de los costos en la producción de la electricidad en Europa durante...