
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
16-03-2022
El litio y su expansión en el paísEl presidente Alberto Fernández recibió la noticia sobre una nueva planta de litio en Argentina. El desarrollo regional a partir de este recurso, asoma como una nueva oportunidad...
15-03-2022
OETEC- ID
Energia
En 2021 la demanda eléctrica industrial nacional creció un 13,1%, como resultado de la salida de la pandemia. Recordemos que la demanda industrial no solo venia golpeada por el virus del Covid 19 de 2020, sino que había heredado un consumo...
14-03-2022
España: Récord tarifario de energía eléctrica en contexto de conflicto bélicoEsta semana en España se llega al récord de aumento en la tarifa...
11-03-2022
En enero´22 se incrementó la demanda eléctrica comercialEn 2021, los comercios del país terminaron demandando un 4,4% más de electricidad que en 2020 (Ver informe). Con estas cifras logro revertir la tendencia negativa en el consumo eléctrico de los comercios que se remonta a la administración Macri. En este informa analizaremos los resultados para el primer mes del año...
09-03-2022
OETEC- ID
Energia
La producción petrolera nacional cerró el año 2021 creciendo 6,2% interanual (ver bibliografía). En este informe, analizamos dicha producción desglosada entre las provincias...
08-03-2022
Usuarios y usuarias: las voces del derecho en las audiencias públicasEn el desarrollo de las Audiencias Públicas que fueran convocadas por el ente nacional, ENRE, se expresaron varias personas como representantes de las asociaciones, organizaciones civiles de consumidores y usuarios del país. La Revisión Tarifaria abre discusiones que remiten a los peores momentos para la ciudadanía, durante el neoliberalismo macrista que literalmente, apagó la luz a millones de hogares, empresas, comercios e industrias en...
04-03-2022
OETEC- ID
Energia
Al finalizar el año pasado, las ventas de combustibles en el mercado interno cerraron un 17,5% abajo del 2019 (ver bibliografía). No obstante, a partir del primer trimestre de 2021 las mismas comenzaron a repuntar. Según los últimos datos...
03-03-2022
Nación resolvió crear una mesa minera con sindicatos y cámaras del sectorLa decisión fue publicada en el Boletín Oficial el pasado 22 de febrero, con lo que se denomina el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en la Argentina (Siacam)área que implica a la a Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad...
03-03-2022
Florencia Brunello
Energia
En este observatorio mostramos que para el año 2021 la demanda eléctrica nacional cerró con un incremento interanual del 5,2% respecto al período anterior (ver bibliografía). En este informe analizaremos que el comportamiento de la demanda...
02-03-2022
OETEC- ID
Energia
Según los últimos datos oficiales de la Secretaría de Energía, en el año 2021 (acumulado Enero – Diciembre) las ventas de combustibles en estaciones de servicio crecieron 23,5% respecto al 2020. Sigue revirtiéndose la tendencia negativa que...
01-03-2022
Florencia Brunello
Energia
En el siguiente informe analizaremos la evolución que presento la generación eléctrica nacional para la serie comprendida entre los años 2015-2022. Para la cual podremos observar los últimos datos oficiales de CAMMESA, para el primer mes del...
28-02-2022
OETEC- ID
Energia
La semana pasada (ver bibliografía) este Observatorio publicó, en base a los últimos datos oficiales del ENARGAS, el nivel de consumo de gas para los distintos tipos de usuarios dentro del periodo acumulado a Noviembre de 2021. Asimismo,...
24-02-2022
OETEC- ID
Energia
En un informe relacionado (ver bibliografía), mostrábamos que la distribución de gas para el acumulado a Noviembre de 2021 había crecido 4,4% luego de ceder en 2020 y parte de 2021 producto de la pandemia. A continuación, analizamos la...
23-02-2022
Pandemia, Energía e impacto en latinoaméricaLa CEPAL emitió un detallado informe sobre las principales consecuencias alrededor de la pandemia por el covid19 a dos años de las medidas sanitarias que debieron implementarse en la región para menguar el desastre que implicó las olas de contagio por este virus con alto porcentaje de letalidad en las...
22-02-2022
OETEC- ID
Energia
En el presente informe se destaca la evolución del gas total entregado por el sistema de distribución en base a datos del ENARGAS para los acumulados a Noviembre de la serie 2012-2021. En lo que respecta al 2021, se observa un incremento del 4,4%...