
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
21-06-2019
OETEC- ID
Energia
En 2019, al ritmo de la brutal recesión, la destrucción del mercado interno y del tarifazo, la generación de energía eléctrica no sólo se desploma 8,4% en el acumulado a mayo, sino que cae por debajo de los niveles de 2014. En otras palabras,...
20-06-2019
Federación de Cooperativas Eléctricas: "El pago de la deuda con CAMMESA es confiscatorio"En trabajos anteriores (ver bibliografía), informamos que la deuda global que las distribuidoras mantienen con la administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA) había ascendido para abril de este año a 34.338 millones de pesos, esto es, un 76% más que los montos registrados a diciembre de 2018. Asimismo, sostuvimos que entre las principales deudoras y perjudicadas se encontraban las cooperativas eléctricas que brindan el servicio en distintos puntos del país. Para ser más precisos, señalamos que diez de ellas ya contabilizan una deuda que superaba los 5.000 millones de pesos. (1) Ante este escenario, CAMMESA comenzó una campaña de hostigamiento hacia las cooperativas...
19-06-2019
OETEC- ID
Energia
El Observatorio OETEC fue el primer espacio en comunicar las verdaderas causas del colapso del sistema eléctrico argentino ocurrido el domingo 16 de junio (ver bibliografía). En efecto, en el comunicado titulado "El colapso eléctrico finalmente...
19-06-2019
Una Comisión Bicameral del Congreso debe auditar a Transener, CAMMESA y a las distribuidorasEl Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (OETEC) advierte a la ciudadanía sobre el ocultamiento de información por parte de la Secretaría de Energía respecto del colapso del sistema eléctrico ocurrido el domingo 16 de junio. Peor aún, se advierte también que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), responsable del control de los planes de inversión y de una obligada auditoría a CAMMESA y a las transportadoras y distribuidoras, no es confiable para realizar la tarea que exige el conjunto de la población y que pasa simplemente por conocer la verdad, identificar los responsables, sancionarlos como corresponde y tomar todos...
18-06-2019
OETEC- ID
Energia
El relato neoliberal en materia eléctrica asegura que la calidad del servicio heredada era un desastre. En base a datos oficiales, demostramos en innumerables trabajos que esto no fue así, ni en materia de transporte ni de distribución. En...
17-06-2019
OETEC- ID
Energia
Primeras reflexiones del Observatorio OETEC sobre el apagón masivo que afectó a todas las provincias interconectadas, afectando incluso a Uruguay, Chile y Brasil. Desde este espacio, y de la misma manera que opinaron con el apagón del 22 de enero...
12-06-2019
OETEC- ID
Energia
Neuquén, cuya producción gasífera se expandió 10% en el primer cuatrimestre, sin el aporte del gas subsidiado de Fortín de Piedra (Techint) se hubiera venido abajo 8% interanualmente. Con la producción nacional lo mismo: de no haber sido por...
12-06-2019
OETEC- ID
Energia
El Observatorio OETEC salió al cruce de una opinión vertida en el diario Río Negro por el ministro Dante Sica en relación a Vaca Muerta, publicada este 11 de junio. "Lejos de haber revivido Vaca Muerta, el macrismo la hizo dependiente de una...
11-06-2019
OETEC- ID
Energia
Luego de la caída en 2017, el año pasado cerró en materia de producción nacional de gas con un crecimiento del 5,3%. (1) Pero esta recuperación fue consecuencia de una sola concesión, Fortín de Piedra, de Techint. Sin esta concesión...
11-06-2019
Participación de YPF en gas neuquino retrocede a niveles de 2013 (caída de 16,5 puntos porcentuales al primer cuatrimestre 2019)Desde el inicio de la administración Macri venimos advirtiendo el retroceso de YPF en materia de gas natural, tanto a nivel Vaca Muerta como a escala nacional. A continuación, dos gráficos con la involución de la estatal en la producción gasífera de la provincia del...
10-06-2019
OETEC- ID
Energia
El senador nacional Marcelo Fuentes (FPV-PJ) y el director del Observatorio OETEC, Federico Bernal, presentaron un amparo solicitando se dicte cautelar urgente y se suspenda el procedimiento tendiente al otorgamiento del título definitivo de los...
10-06-2019
OETEC- ID
Energia
Coincidiendo con un nuevo aniversario de la creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos en el Mar Atlántico -un día como hoy, pero de 1829- el senador nacional Marcelo Fuentes (FPV-PJ) y...
07-06-2019
OETEC- ID
Energia
Con Macri, el empobrecimiento energético asciende como flagelo social, industrial y productivo, y la energía -en calidad de mercancía- se transforma en bien de lujo. En este sentido, la provincia de Jujuy es, tristemente, uno de los más claros...
07-06-2019
OETEC- ID
Energia
Con Macri, el empobrecimiento energético asciende como flagelo social, industrial y productivo, y la energía -en calidad de mercancía- se transforma en bien de lujo. En este sentido, la provincia de Tucumán es, tristemente, uno de los tantos...
06-06-2019
OETEC- ID
Energia
Con Macri, el empobrecimiento energético asciende como flagelo social, industrial y productivo, y la energía -en calidad de mercancía- se transforma en bien de lujo. En este sentido, la provincia de Entre Ríos es, tristemente, uno de los más...