
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
08-07-2021
OETEC- ID
Energia
La producción nacional de gas cerró el año 2020 cayendo 8,6% (ver bibliografía). La tendencia negativa prosigue este 2021. Para el acumulado a mayo, la baja productiva registrada por la Secretaría de Energía fue del 7,8% respecto al mismo...
07-07-2021
¿Cómo impactará el nuevo Régimen de Zona Fría en la provincia de Córdoba?Además de aportar en términos de justicia social energética y derechos, la aprobación de la Ley 27.037 de Ampliación del Régimen de Zona Fría (RZF) traerá aparejado un enorme alivio para la economía de los hogares de Córdoba que pasará de tener cero a casi 655.000 beneficiarios y beneficiarias, abarcando un total de 13 departamentos. Así, los descuentos de entre 30% y 50% en la factura impactarán en el 85% de los usuarios y usuarias del servicio público de gas por redes de dicha...
07-07-2021
OETEC- ID
Energia
La producción petrolera nacional cerró el 2020 un 5,3 por ciento por debajo de la 2019 (ver bibliografía). En esta oportunidad, actualizamos los datos para el acumulado a mayo de 2021 y encontramos un leve pero importante aumento de la...
06-07-2021
OETEC- ID
Energia
El Observatorio OETEC demostró en un reciente informe (ver bibliografía) que el consumo eléctrico de los hogares del país en el acumulado a mayo de 2021 (últimos datos oficiales) fue 8,2% superior al constatado en 2019 (mismo periodo). "A...
06-07-2021
"Necesitamos que garanticen el acceso al gas en garrafa como servicio público"En conversación con OETEC, el dirigente social salteño de la Red de Multisectoriales, Alejandro Nanterne, aseguró que desde el Norte apoyan el pedido que exige la garantía para que el acceso al gas en garrafa esté garantizado como servicio público. "Esperamos que el gobierno nacional, con un planteo económico más inclusivo, logre asegurar el abastecimiento del gas envasado, GLP, para una inmensa mayoría de ciudadanos y ciudadanas que por cuestiones de infraestructura y/o economía familiar no pueden estar conectados a una red", acotó...
06-07-2021
Cayó un punto la demanda eléctrica residencial (acumulado a mayo)Este Observatorio mostro en anteriores informes (ver bibliografía) que los hogares del país terminaron el 2020 consumiendo 8% más de electricidad que en 2019 (ver bibliografía). La tendencia positiva prosiguió hasta enero de 2021 pero el acumulado a febrero mostró los primeros datos negativos, situación que prosigue para el acumulado a mayo, donde la demanda eléctrica de hogares bajó casi un punto respecto al año pasado (mismo...
05-07-2021
OETEC- ID
Energia
Así lo manifestó Belén Ennis, directora del OETEC en el ciclo de charlas "Los Servicios Públicos son Derechos" organizado por Consumidores Responsables y la Universidad Popular Alejandro Korn (UPAK). Ennis, expuso allí el tema: "Pobreza...
05-07-2021
LIHEAP: el programa de subsidios a la energía que capitalizó más fondos en el "Plan de Rescate" de EEUU contra el Covid-19Hace dos meses, en un informe titulado "Covid y Energía: ¿Qué medidas tomaron los gobiernos del mundo para proteger a los usuarios?" (ver bibliografía) comentábamos que la irrupción del Covid-19 a escala mundial obligó a los gobiernos, en mayor o menor grado, a tomar medidas de confinamiento o asilamiento social como mecanismo esencial para combatir la propagación del virus. Asimismo, dichos gobiernos, también implementaron una serie de políticas puntuales, desde lo económico y lo energético, para reducir el impacto de la pandemia sobre los usuarios y las usuarias de los servicios públicos. En esta oportunidad, abordaremos la experiencia de los EEUU y el LIHEAP (por sus siglas...
02-07-2021
Diputados dió media sanción al nuevo Marco Regulatorio para BiocombustiblesCon 135 votos a favor, 110 en contra y 2 abstenciones, Diputados dio media sanción al nuevo Marco Regulatorio para Biocombustibles. La iniciativa mantiene el espíritu de la Ley 26.093 impulsada en 2006 por Néstor Kirchner y cuenta, con algunas diferencias respecto al porcentaje en los cortes, con el apoyo del sector PyME del biodiesel y el bioetanol. La norma ya fue girada para su tratamiento al Senado de la Nación. De no aprobarse en lo próximo, el Gobierno deberá evaluar una nueva prórroga de la Ley 26.093, que vence el 12 de...
02-07-2021
OETEC- ID
Energia
El 2020 cerró con una caída en la perforación de pozos del 53% producto del impacto de la pandemia sobre la actividad hidrocarburífera. Hasta el acumulado a marzo de 2021, la tendencia seguía siendo negativa, aunque en el acumulado a abril...
02-07-2021
Sigue recuperándose el consumo eléctrico total país: +3,3% (enero-mayo)En 2020, la demanda eléctrica nacional cerró 1,3% debajo de 2019 producto del impacto del virus sobre la actividad económica (ver bibliografía). Se actualizan en este informe los datos de consumo eléctrico total país para el acumulado a mayo de 2021,el cual muestra un crecimiento del 3,3% respecto al mismo periodo del año...
01-07-2021
AMBA: electrodependientes ya se pueden inscribir para solicitar financiamiento e instalar FAE en sus hogaresEl Gobierno nacional a través del ENRE puso a disposición de los usuarios y usuarias electrodependientes el formulario para solicitar el financiamiento de las adecuaciones eléctricas domiciliarias necesarias para la instalación de la Fuente Alternativa de Energía en sus domicilios. Las obras estarán a cargo de las distribuidoras del AMBA, Edenor y Edesur, y se financiarán con un fondo creado por el ENRE con multas cobradas a dichas...
01-07-2021
OETEC- ID
Energia
Según datos oficiales de la Secretaría de Energía, en el acumulado a abril de 2021 las ventas de combustibles en estaciones de servicio crecieron 12,4% respecto a igual periodo de 2020. Sigue revirtiéndose, así, la tendencia negativa que...
30-06-2021
"Zona Cálida": asoma la propuesta de tarifa diferencial eléctrica para las provincias del Norte GrandeLa iniciativa parlamentaria fue presentada por el senador de la Nación del Frente de Todos, Sergio "Oso" Leavy, oriundo de la provincia de Salta. En declaraciones públicas respecto del proyecto, Leavy manifestó "La idea es tomar el espíritu del proyecto de Ampliación de Zonas Frías, orientado a las localidades, sobre todo del Norte Grande, que transitan altas temperaturas en época...
30-06-2021
Generación eléctrica nacional: aumento 4,2% en el acumulado a mayoEn siguiente informe analizaremos el comportamiento de la generación eléctrica nacional para el acumulado de los primeros cinco meses de la serie 2015-2021. El dato para este año es un incremento en dicha generación del 4,2% respecto a igual periodo de 2020. Continúa, así, la reversión de la tendencia negativa que este indicador mostró a lo largo del 2019, último año de la gestión...