ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Especialistas multidisciplinarios regionales e internacionales en energía y seguridad energética
Regional and International multidisciplinar experts in energy and energy security


Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.


Total: 2625 notas | Paginas: 87/175

02-10-2019

Jujuy con parque solar (chino), pero su pueblo consume menos gas que en 2013 y menos electricidad que en 2015

Los datos oficiales más recientes dan cuenta de un estancamiento del consumo residencial de electricidad a nivel nacional respecto de 2015 (primeros ocho meses del año). Es decir, el mismo consumo que hace cuatro años atrás. En cuanto al uso de gas en los hogares argentinos, los valores cayeron por debajo de los de 2010 en el acumulado a agosto. Jujuy, lógicamente, no puede escaparse del masivo empobrecimiento energético popular. Sin embargo, esta provincia tiene para enseñar algo que pinta de cuerpo entero la lamentable situación. Hablamos del parque solar Caucharí, "inaugurado" el 1 de octubre (estará recién operativo en...

Federico Bernal 

27-09-2019

Pobreza Energética en La Costa: "Debo 30 mil pesos y hace 6 meses que estoy sin luz"

Segunda entrega de una serie de entrevistas formuladas a un grupo de familias del Partido de la Costa (Mar de Ajó) que vienen atravesando una de las situaciones más angustiantes y denigrantes que la mercantilización de la energía y la estafa del tarifazo pudieron haber provocado en la Argentina: el masivo empobrecimiento energético. Hace semanas que están sin luz porque la prestataria del lugar les ha quitado, sin un mínimo de humanidad, los medidores, luego de que se les acumulara una deuda impagable (con intereses) producto de los reiterados aumentos en el precio de la electricidad y de un bolsillo cada vez más flaco en el marco de la crisis, la recesión y la falta de trabajo....

Belen Ennis 

26-09-2019

Vaca Muerta: Desafíos y propuestas para un desarrollo auténticamente argentino

El potencial de Vaca Muerta ya no está en discusión. Este yacimiento no convencional inicio su etapa de pozos piloto en el año 2012, gracias a la estratégica recuperación y nacionalización de YPF, empresa líder en el quiebre de la llamada "curva de aprendizaje" y sin la cual los costos por pozo seguirían en niveles que harían realmente inviable su desarrollo. Difícilmente otra compañía hubiera podido o querido afrontar el riesgo de comenzar a develar los rasgos de la mencionada formación geológica. Aquí se presenta una serie de argumentos y propuestas para argentinizar Vaca Muerta, esto es, que sirva de llave para una inédita revolución industrial, tecnológica, federal y...

Agustín Gerez