
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
24-12-2019
OETEC- ID
Energia
Al ritmo de la brutal recesión económica, la hiperinflación y el ahondamiento de la destrucción del aparato productivo e industrial, sigue cayendo en picada el consumo de electricidad. En el acumulado al mes de noviembre de 2019, la demanda...
23-12-2019
OETEC- ID
Energia
En el acumulado al mes de noviembre, la generación de energía eléctrica cayó 5,3% interanualmente. El retroceso es tan dramático que el país para funcionar precisa apenas un 1% más de electricidad que en...
20-12-2019
Pobreza Energética, cuestión tarifaria y derechos humanos. El caso de MercedesCuarta entrega de una serie de entrevistas formuladas a un grupo de familias del Partido de la Costa que vienen atravesando por una gravísima situación de Pobreza Energética, una de las consecuencias más aberrantes, angustiantes y denigrantes que la mercantilización de la energía, la estafa del tarifazo y la completa desregulación (anarquía) de mercado pudieron haber generado en la Argentina. En esta oportunidad, dialogamos con Mercedes, mujer desempleada y madre soltera de tres menores de edad (uno de ellos con discapacidad) que vive en la localidad de San Bernardo (Provincia de Buenos Aires) y a la que hace más de un mes le suspendieron el servicio eléctrico a raíz de un...
20-12-2019
OETEC- ID
Energia
En su cadena nacional de despedida, el ex presidente Macri afirmó que bajaron "… un 40% los cortes de luz y este verano habrá menos todavía…". Hemos demostrado, no solamente que dicho porcentaje es falso, sino que los cortes de luz en las...
19-12-2019
Federico Bernal
Energia
Las nuevas autoridades del Poder Ejecutivo Nacional han enviado al Congreso el Proyecto de Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la Emergencia Pública. En ella, las primeras medidas a ser debatidas de cara a un giro de...
19-12-2019
OETEC- ID
Energia
El Observatorio OETEC celebra el Proyecto de Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la Emergencia Pública y, en ella, las primeras medidas a ser debatidas en el Congreso Nacional en materia energética y...
17-12-2019
OETEC- ID
Energia
En nuestro trabajo titulado "Vergonzoso: el ENRE compara verano 2015 con invierno 2019 en su último informe de calidad del servicio" (ver bibliografía), vimos que el ente presidido por el señor Andrés Chambouleyron -a la sazón Subsecretario de...
16-12-2019
OETEC- ID
Energia
El Observatorio OETEC refuta uno a uno los datos expuestos y las afirmaciones dichas por el presidente de la Nación en su cadena nacional del 5 de diciembre. Tercera...
13-12-2019
OETEC- ID
Energia
La Dirección Nacional de Minería nació por decreto del 25 de octubre de 1904, bajo el nombre de la División de Minas, Geología e Hidrología, dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación. Su Jefe, el Ingeniero Enrique Hermitte. Entre...
13-12-2019
Federico Bernal
Energia
En estos cuatro años de administración neoliberal, Yacimientos Petrolíferos Fiscales fue vapuleada como lo fue el pueblo argentino, el aparato productivo e industrial, las economías regionales, la ciencia y la tecnología. Peor aún, desde el...
12-12-2019
OETEC- ID
Energia
En nuestro trabajo titulado "Vergonzoso: el ENRE compara verano 2015 con invierno 2019 en su último informe de calidad del servicio" (ver bibliografía), vimos que el ente presidido por el señor Andrés Chambouleyron -a la sazón Subsecretario de...
12-12-2019
OETEC- ID
Energia
Las autoridades del ENRE siguen siendo las mismas que en tiempos de Cambiemos. Publicaron en estos días el informe "Evolución de los índices de calidad de servicio y objetivos de la RTI para EDENOR y EDESUR entre 2015 y 2019". El mismo se...
12-12-2019
OETEC- ID
Energia
En el acumulado al mes de octubre, la generación de energía eléctrica se desplomó 6% interanualmente. La gestión neoliberal deja la Casa Rosada con un país que, para funcionar, requiere un 3,5% menos de energía que en...
10-12-2019
OETEC- ID
Energia
El gas entregado a nivel residencial al mes de septiembre se ubicó por debajo de 2010, es decir, casi una década de retroceso. En relación a 2015, la caída es de...
10-12-2019
OETEC- ID
Energia
El gas entregado a nivel nacional al mes de septiembre (últimos datos disponibles), cayó 6,1% interanualmente, ubicándose por debajo de 2015. Es el peor desplome de la historia luego del de 2001 (-7,5%), con un retroceso de más de cuatro años...