
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
01-12-2016
La "revolución de la energía": la potencia instalada demorada o anulada asciende a 4.517 MWEl jefe de Gabinete, Marcos Peña, declaró en conferencia de prensa que la Argentina está viviendo una "revolución energética". Con la ya usual metodología de "una motosierra en el quirófano" (destrozó lo que estaba en marcha, no mejoró nada y lo poco que hizo fue negativo), el gobierno macrista, en medio de rimbombantes anuncios de "crisis energética", de supuesta "lucha contra la corrupción" y ahora de "revolución energética", dejó pasar prácticamente un año sin implementar ninguna acción de fondo -siquiera obras menores- en ninguna de las tres grandes áreas técnicas del servicio eléctrico: generación, transmisión y distribución, por supuesto con excepción del muy...
01-12-2016
Energía solar en hogares: una estafa grande como el SolDesde la Cámara de empresas energéticas al frente del Ministerio de Energía de la Nación se miente para cubrir un negociado estafando a los usuarios con promesas de un ahorro imposible de lograr. Últimamente, mucho se habla en los medios oficialistas acerca de los beneficios de la energía solar y de la gran solución que representaría para los usuarios la utilización de paneles solares. Desde el Ejecutivo nacional, y por medio de la cartera a cargo del ex CEO de la Royal Dutch Shell, Juan José Aranguren, se promueve el uso de las energías "limpias" (solar y eólica) -también llamadas "verdes"- por ser amigables con el medio ambiente al no emitir gases de efecto invernadero. Sin...
29-11-2016
OETEC- ID
Agro, Industria y Minería
Empresas chinas y españolas, sea directamente como asociadas a adjudicatarias, se alzaron con un 46% del total de la potencia instalada entregada por el Plan RenovAr en 2016, tecnologías eólica y solar. Esto, por supuesto, suponiendo que ninguna...
24-11-2016
OETEC- ID
Energia
El discurso del fundamentalismo ambiental acerca de los nocivos efectos que el CO2 generaría sobre el clima y la salud de las personas, oculta que la principal y más importante de todas las catástrofes mundiales no deriva de los gases efecto...
23-11-2016
OETEC- ID
Energia
Entre los argumentos para paralizar la Central Térmica a Carbón de Río Turbio (y con ella la mina y la Cuenca Carbonífera toda), encontramos el de estar en presencia de una central contaminante por liberar altas cantidades de dióxido de carbono...
19-11-2016
OETEC- ID
Energia
Entrevista a Mauro Stefanizzi, padre de Joaquín, niño electro-dependiente; y a Facundo Ferro, abogado de la familia. Confía Mauro a Mañana Nacional, programa de radio del OETEC: "Mi hijo Joaquín es electro-dependiente y tiene que estar...
18-11-2016
OETEC- ID
Energia
Joaquín Stefanizzi tiene 2 años y 7 meses. En abril próximo cumple 3 años. Padece de una enfermedad que lo obliga a vivir conectado a un respirador artificial las 24 horas del día. A su condición se la considera "electro-dependiente", es...
17-11-2016
OETEC- ID
Energia
La propuesta argentina presentada a la COP-21 (octubre de 2015) en materia de reducción de gases de efecto invernadero (GEI), tuvo como eje encararlo no de forma indiscriminada ni abstracta desde el punto de vista medioambiental sino basándose en...
15-11-2016
OETEC- ID
Energia
El Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC), conjuntamente con intendentes, legisladores y técnicos del PJ Bonaerense, participó de la reunión convocada por su Presidente, Fernando Espinoza, el pasado...
10-11-2016
Ontario: un sistema eléctrico quebrado por las energías "verdes". Anticipo de lo que será el plan RenovAr...En nuestro informe "Australia del Sur, molinos eólicos y la tormenta de septiembre: ¿Contempla el Plan RenovAr los supuestos eventos negativos del cambio climático?" (ver bibliografía), hacíamos alusión a los nocivos efectos que la masiva incorporación de energía "verde" (eólica y solar) está generando sobre la matriz energética de uno de los Estados más importantes de Australia. En dicha oportunidad, remarcábamos que las principales consecuencias de una acelerada e indebidamente balanceada instalación de parques eólicos y solares se encuentran dadas por la imposibilidad de disminuir los gases de efecto invernadero; la obtención de sistemas eléctricos cada vez más...
09-11-2016
OETEC- ID
Energia
En relación a las críticas de la entonces oposición sobre lo que fueron las negociaciones con Repsol por YPF, escribíamos en marzo de 2014: "Los que hoy critican la compensación de 5.000 millones de dólares por considerarla un pésimo negocio...
08-11-2016
La "pesada herencia" en renovables y la velocidad de diversificación de la matrizLa campaña "verde" no cesa. El domingo pasado el diario La Nación publicó un informe titulado "El Gobierno quiere que los hogares le vendan electricidad a la red" (ver bibliografía). Se trata de una propuesta del ex titular de Greenpeace en la Argentina, ahora diputado nacional del PRO, Juan Carlos Villalonga, fundamentalista ambiental y como tal furioso opositor a la energía nuclear. Pues bien, la idea -importada de ciertas grandes urbes de Europa y EE.UU., entre otros- es que las casas incorporen en sus techos paneles solares, generen parte de su consumo y comercialicen el remanente -toda vez que se genere- a la red. El precio de un equipo solar para un hogar medio -que no será de...
07-11-2016
Desplome de la producción petrolera en 2016En el marco de la política energética nacional del Presidente Mauricio Macri, ejecutada por el ministro de Energía Juan José Aranguren, la producción petrolera nacional no sólo cae sino que lo hace a una tasa inédita desde la renacionalización de YPF en 2012. "Nos quedábamos sin energía", rezaba el argumento oficialista desde el 10 de diciembre. La justificación del ajuste en materia energética por una supuesta crisis heredada. Se explica así que desplomen deliberadamente la producción petrolera (como con el gas), siendo una de las causas el retroceso de YPF SA en el marco de una política energética que reduce el precio del barril interno paulatinamente para llegar a...
01-11-2016
OETEC- ID
Energia
De acuerdo con una investigación del sitio Daily Caller News Foundation (DCNF), en el que se relevaron datos a nivel federal, Estados Unidos posee actualmente menos del 1% de la capacidad de almacenamiento de energía necesaria para las fuentes...
31-10-2016
OETEC- ID
Energia
El Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC) acaba de publicar un informe titulado "Nuevo directorio del ENRE: eléctricas y petroleras coparon el Comité de Selección de potenciales candidatos". Allí se...