ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Especialistas multidisciplinarios regionales e internacionales en energía y seguridad energética
Regional and International multidisciplinar experts in energy and energy security


Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.


Total: 2626 notas | Paginas: 144/176

01-12-2016

La "revolución de la energía": la potencia instalada demorada o anulada asciende a 4.517 MW

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, declaró en conferencia de prensa que la Argentina está viviendo una "revolución energética". Con la ya usual metodología de "una motosierra en el quirófano" (destrozó lo que estaba en marcha, no mejoró nada y lo poco que hizo fue negativo), el gobierno macrista, en medio de rimbombantes anuncios de "crisis energética", de supuesta "lucha contra la corrupción" y ahora de "revolución energética", dejó pasar prácticamente un año sin implementar ninguna acción de fondo -siquiera obras menores- en ninguna de las tres grandes áreas técnicas del servicio eléctrico: generación, transmisión y distribución, por supuesto con excepción del muy...

Carlos Andrés Ortiz 

01-12-2016

Energía solar en hogares: una estafa grande como el Sol

Desde la Cámara de empresas energéticas al frente del Ministerio de Energía de la Nación se miente para cubrir un negociado estafando a los usuarios con promesas de un ahorro imposible de lograr. Últimamente, mucho se habla en los medios oficialistas acerca de los beneficios de la energía solar y de la gran solución que representaría para los usuarios la utilización de paneles solares. Desde el Ejecutivo nacional, y por medio de la cartera a cargo del ex CEO de la Royal Dutch Shell, Juan José Aranguren, se promueve el uso de las energías "limpias" (solar y eólica) -también llamadas "verdes"- por ser amigables con el medio ambiente al no emitir gases de efecto invernadero. Sin...

Raúl Curi 

10-11-2016

Ontario: un sistema eléctrico quebrado por las energías "verdes". Anticipo de lo que será el plan RenovAr...

En nuestro informe "Australia del Sur, molinos eólicos y la tormenta de septiembre: ¿Contempla el Plan RenovAr los supuestos eventos negativos del cambio climático?" (ver bibliografía), hacíamos alusión a los nocivos efectos que la masiva incorporación de energía "verde" (eólica y solar) está generando sobre la matriz energética de uno de los Estados más importantes de Australia. En dicha oportunidad, remarcábamos que las principales consecuencias de una acelerada e indebidamente balanceada instalación de parques eólicos y solares se encuentran dadas por la imposibilidad de disminuir los gases de efecto invernadero; la obtención de sistemas eléctricos cada vez más...

Belen Ennis 

08-11-2016

La "pesada herencia" en renovables y la velocidad de diversificación de la matriz

La campaña "verde" no cesa. El domingo pasado el diario La Nación publicó un informe titulado "El Gobierno quiere que los hogares le vendan electricidad a la red" (ver bibliografía). Se trata de una propuesta del ex titular de Greenpeace en la Argentina, ahora diputado nacional del PRO, Juan Carlos Villalonga, fundamentalista ambiental y como tal furioso opositor a la energía nuclear. Pues bien, la idea -importada de ciertas grandes urbes de Europa y EE.UU., entre otros- es que las casas incorporen en sus techos paneles solares, generen parte de su consumo y comercialicen el remanente -toda vez que se genere- a la red. El precio de un equipo solar para un hogar medio -que no será de...

Federico Bernal 

07-11-2016

Desplome de la producción petrolera en 2016

En el marco de la política energética nacional del Presidente Mauricio Macri, ejecutada por el ministro de Energía Juan José Aranguren, la producción petrolera nacional no sólo cae sino que lo hace a una tasa inédita desde la renacionalización de YPF en 2012. "Nos quedábamos sin energía", rezaba el argumento oficialista desde el 10 de diciembre. La justificación del ajuste en materia energética por una supuesta crisis heredada. Se explica así que desplomen deliberadamente la producción petrolera (como con el gas), siendo una de las causas el retroceso de YPF SA en el marco de una política energética que reduce el precio del barril interno paulatinamente para llegar a...

Juan Francisco Fernández