ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Especialistas multidisciplinarios regionales e internacionales en energía y seguridad energética
Regional and International multidisciplinar experts in energy and energy security


Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.


Total: 2622 notas | Paginas: 73/175

08-04-2020

Contundente apoyo popular a los Interventores del ENRE y el ENARGAS

El rol de las intervenciones federales en ENARGAS y ENRE resulta crucial en materia de política energética planteada por la actual gestión nacional en el Gobierno, con eje en el bienestar de las personas y una mejora en la calidad de vida. Así fue interpretado por actores importantes del sector que manifestaron su apoyo a los designados Federico Bernal y Federico Basualdo. A continuación, un recorrido por las principales...

Cristina Alejandra Paredes Navarro 

08-04-2020

Secretario de Energía de TDF (moratoria energética): "el 70 por ciento de las familias tiene problemas para pagar las tarifas de servicios públicos"

La política energética y tarifaria de Cambiemos dejó a su paso miles de familias con graves problemas para asumir el pago de los servicios públicos de luz y gas. La Red Nacional de Multisectoriales sostiene que de cien familias del País, unas veinte están endeudadas por tarifas. Este importante problema fue detectado por las autoridades del Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, quienes diseñaron (y pronto implementarán) una "Moratoria Energética" con el objetivo de desendeudar no sólo a los hogares fueguinos, sino también a decenas de PyMEs, comercios y clubes de barrio. Sobre ello dialogamos con Moisés Solorza, actual Secretario de...

Belen Ennis 

07-04-2020

Presidente de CASFER: "No alcanza con manifestarse a favor de los biocombustibles, se necesita decisión política"

La semana pasada advertíamos que las Cámaras de Biocombustibles (sobre todo aquellas que aglutinan a los pequeños y medianos productores) estarían haciendo llegar en el transcurso de los próximos días sendas notas a la Subsecretaría de Hidrocarburos -con copia a la Secretaría de Energía y al Ministerio de Producción- manifestando su creciente preocupación porque las compañías petroleras están comunicando verbal e informalmente que no retirarán los volúmenes de biocombustibles correspondientes a los meses de marzo y abril, incumpliendo así con los porcentajes de mezcla obligatoriamente establecidos para el corte de naftas y gasóleos. Por este tema nos comunicamos con Juan...

Belen Ennis 

31-03-2020

PyMEs de biocombustibles advierten que petroleras pretenden dejar de mezclar naftas y gasoil con porcentajes obligatorios

A partir del año 2006 se fijó en Argentina un régimen de promoción y producción para los biocombustibles que puso en marcha una verdadera política de Estado en materia de industrialización de la ruralidad, priorizando el desenvolvimiento PyME y dándole una impronta federal (desarrollo de las economías regionales). Pero los años de desidia macrista pusieron en jaque al sector y lo llevaron al borde de la quiebra. El retorno a la Casa Rosada de un proyecto industrialista no puede descuidar ni renunciar a la profundización y potenciación de la industria de los Biocombustibles, mucho menos en el crítico contexto de una pandemia (COVID-19) que azota las poblaciones y las economías...

Belen Ennis 

27-03-2020

Moratoria energética para endeudados por tarifas. Una salida posible

La Red Nacional de Multisectoriales estima que de cien familias, unas veinte afrontan al día de hoy serias deudas por tarifas producto de la pesada herencia tarifaria heredada del macrismo. De allí que, desde las organizaciones nucleadas en la citada Red, el objetivo sea lograr que las empresas le otorguen a quienes adeudan boletas de servicios públicos prórrogas y quitas de intereses para poder asumir los pagos. En las provincias de La Rioja y Tierra del Fuego la moratoria energética para endeudados por tarifas ya es un hecho. ¿Por qué no implementar esta solución posible en el resto de las...

Carlos Heguy