
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
18-03-2020
YCRT: sin telarañas y a todo carbónComienzan a desaparecer las telarañas en el Complejo Carboeléctrico Río Turbio. Su desarrollo resulta crucial, tanto para Santa Cruz como para la Región y la Argentina toda. Las posibilidades de generar energía, pero también de crear nuevas actividades y horizontes, ubica a YCRT en un lugar clave. No es momento de discusiones vanas. Es tiempo de avanzar a todo carbón desde Río Turbio y para todo el...
18-03-2020
OETEC- ID
Energia
Las dos distribuidoras más importantes del país y lo acontecido con su sector residencial fue fiel reflejo del masivo empobrecimiento energético del pueblo...
17-03-2020
OETEC- ID
Energia
Desde OETEC queremos hacer llegar nuestro más sentido pésame y un cálido abrazo a la familia Stefanizzi por el reciente fallecimiento de su hijo Joaquín. El compromiso y la lucha de esta familia y de este niño a lo largo de seis años fueron...
17-03-2020
OETEC- ID
Energia
Con motivo de la importante caída registrada en el precio internacional del barril de crudo y de cara a los negativos efectos que esto genera sobre la actividad económica nacional y la de las provincias productoras, las autoridades del...
17-03-2020
Cuenca Neuquina en 2019: primera productora de petróleoEn el último año de gestión macrista, la producción que creció 4%, cerró 4,2% por debajo de 2015. La mayor producción de petróleo en 2019 fue hegemonizado por la Cuenca Neuquina, impulsada lógicamente por Vaca Muerta y, específicamente, por los proyectos de YPF (Loma Campana y La Amarga Chica) y de Tecpetrol (Fortín de Piedra). Asimismo, y también el año pasado, la Cuenca Neuquina se convirtió en la primera productora de petróleo del país, desplazando a la Cuenca del Golfo por primera vez en la...
16-03-2020
Pobreza energética, cuestión tarifaria y derechos humanos. El caso de NormaPor "Pobreza Energética" se entiende tanto a la situación en la que los ingresos de una familia no alcanzan para pagar la energía suficiente que permita cubrir la satisfacción de sus necesidades domésticas, o bien, cuando dicho grupo familiar destina obligadamente una cantidad excesiva de sus ingresos al pago de la factura energética de la vivienda. El de Norma Molina pertenece al primero de los casos. Con sesenta años, una pequeña pensión y doce personas viviendo a su cargo (sin contar el cúmulo de enfermedades que la acechan día a día), Norma debe a la fecha 56.000 pesos de luz. No sabe cómo pagar la factura. En realidad, no puede. "Desde el 2015 en adelante se puso todo...
16-03-2020
OETEC- ID
Energia
La perforación de pozos nuevos (avanzada, exploración, explotación y servicio) terminó en 2019 por debajo de 2015 en un 25%. Al discriminar por pozos de exploración, el último año de gestión neoliberal mostró un desplome del 17,6%, siendo...
13-03-2020
OETEC- ID
Energia
En una entrevista radial del 21 de febrero, el Presidente de la Nación se refirió a la cuestión tarifaria. Este Observatorio transcribió completas sus palabras (ver bibliografía) y, a partir de ello, comenzó a complementar con datos y...
12-03-2020
La perforación de nuevos pozos totales con Macri fue 26% menor que con Cristina Fernández de KirchnerLa perforación de pozos nuevos (avanzada, exploración, explotación y servicio) terminó en 2019 por debajo de 2015 en un 25%. En este trabajo, la comparación 2012-2015 vs. 2016-2019 para la totalidad de nuevos pozos...
11-03-2020
OETEC- ID
Energia
El consumo residencial cayó en 2019 respecto de 2018, en 19 provincias de las 22 interconectadas al SADI (86%). Las cinco provincias más afectadas en términos de variaciones porcentuales fueron: Entre Ríos (-8,6%), La Pampa (-7,7%), Chaco...
10-03-2020
OETEC- ID
Energia
Ante la abrupta caída en el precio internacional del barril de petróleo (Brent) -que pasó de 63 dólares a 36 dólares-, la infaltable pregunta que muchos se hacen es si bajará o no el valor de los combustibles en Argentina. Sobre esta y otras...
10-03-2020
Sobre las "ganancias exorbitantes" (Alberto Fernández) de las empresas. Los casos de Camuzzi Pampeana y Camuzzi SurEn una entrevista radial del 21 de febrero, el Presidente de la Nación se refirió a la cuestión tarifaria. Este Observatorio transcribió completas sus palabras (ver bibliografía) y, a partir de ello, comenzó a complementar con datos y conceptos lo expresado por el primer mandatario. En este informe, la cuestión de las "ganancias exorbitantes", tal y como expresó el propio Alberto Fernández, para estas distribuidoras y comercializadoras de gas de red, propiedad de Alejandro Macfarlane y Jorge...
09-03-2020
OETEC- ID
Energia
La producción de gas natural de la empresa del Grupo Techint dio un salto del 160% en 2018 y del 51% en 2019. Dicha espectacular evolución le permitió convertirse en la tercera productora de gas del país, bajando del podio nada más ni nada...
07-03-2020
OETEC- ID
Energia
En una entrevista radial del 21 de febrero, el Presidente de la Nación se refirió a la cuestión tarifaria. Este Observatorio transcribió completas sus palabras (ver bibliografía) y, a partir de ello, comenzó a complementar con datos y...
06-03-2020
OETEC- ID
Energia
Durante su alocución en el marco de la apertura de sesiones ante el Congreso de la Nación, el Presidente Alberto Fernández se refirió en varios tramos a la cuestión energética y al rol que la energía ocupará de cara a la recuperación y...