ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Especialistas multidisciplinarios regionales e internacionales en energía y seguridad energética
Regional and International multidisciplinar experts in energy and energy security


Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.


Total: 2622 notas | Paginas: 94/175

07-07-2019

Crónica de un colapso anunciado (sobre las bochornosas excusas de Lopetegui y los máximos responsables)

El Observatorio OETEC prosigue con el análisis de la exposición del Secretario de Energía, Gustavo Lopetegui. Nos concentramos aquí en la explicación de la falla eléctrica en la línea Colonia Elía - Belgrano, más el abordaje "técnico" en relación a la línea paralela en mantenimiento desde el 18 de abril (Colonia Elía - Campana). En ambas cuestiones reside la mayor catástrofe eléctrica de la historia y que podría haber sido evitada. El principal responsable, como ya afirmamos, es uno y se llama Mauricio Macri. El segundo, Gustavo Lopetegui. Y el tercero, Andrés Chambouleyron, presidente del ENRE. Debajo las...

Federico Bernal 

03-07-2019

Colapso eléctrico: ¿por qué es Mauricio Macri el máximo responsable?

El domingo 16 de junio colapsó del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), evento inédito en la historia eléctrica del país. De ninguna manera lo acontecido puede escindirse de la crítica situación económico-financiera y de achicamiento de la inversión pública padecida por la ciudadanía toda, las empresas, industrias, entes reguladores e instituciones dependientes del Poder Ejecutivo Nacional. Mucho menos puede desvincularse de la absoluta anarquía de mercado sufrida por el sector energético, por cierto, dirigido de facto por el Fondo Monetario Internacional. El estado del sistema eléctrico nacional en sus segmentos de generación y despacho, transporte y distribución ha...

Federico Bernal 

27-06-2019

Apagón EDELAP y conflictos de interés: así viola María Eugenia Vidal el marco regulatorio eléctrico de la provincia

El caos eléctrico que afecta a la República Argentina, y que se expresa en el marcado empeoramiento de la calidad del servicio eléctrico y la falta de seguridad en el transporte de alta y extra alta tensión, resulta ya imposible de ocultar por el Poder Ejecutivo Nacional. A la sucesión de cortes en diciembre pasado y al apagón masivo de mediados de enero en la zona metropolitana de Buenos Aires, siguieron el colapso total del sistema eléctrico el 16 de junio y el apagón en la concesión de EDELAP desde el sábado 22, también de junio. Desde el inicio del mandato de Cambiemos, este Observatorio ha venido denunciando la cooptación empresarial de los entes reguladores, tanto a nivel...

Federico Bernal