
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
20-07-2018
OETEC- ID
Energia
Basándose en un amparo colectivo presentado por Consumidores Argentinos y la Multisectorial de Villa Gesell (miembro de la Red Nacional de Multisectoriales), el Juez Federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, dispuso una medida cautelar mediante la...
20-07-2018
El ENARGAS y las distribuidoras incumplen la cautelar que prohíbe cortes de gas en todo el paísEl 21 de mayo pasado, el Juez Federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, dispuso una medida cautelar mediante la que se prohíbe a las prestatarias del servicio de gas natural por redes cortar el suministro por falta de pago. Su aplicación es a nivel nacional. Lo hizo ante un amparo colectivo presentado por Consumidores Argentinos y la Multisectorial de Villa Gesell (miembro de la Red Nacional de Multisectoriales), quienes en realidad habían solicitado como pedido de máxima que el Poder Ejecutivo, el Ministerio de Energía y el ENARGAS dieran información fidedigna y precisa a la ciudadanía acerca de cómo se fija el precio de gas en el PIST y se retrotraiga dicho precio a los valores de...
19-07-2018
OETEC- ID
Desarrollo socioeconomico y Geopolitica del Desarrollo
El régimen neoliberal se había comprometido con el FMI, en el primer memorando, a acelerar la reducción de los subsidios a la energía entre 2018 y 2019. Pero, según se supo de los nuevos requerimientos del FMI para acceder al Acuerdo Stand By,...
17-07-2018
OETEC- ID
Energia
En un reciente informe del OETEC titulado "Así genera energía el granero del mundo: Limones y cebollas sí; carbón, represas y centrales nucleares no", este Observatorio estimó en 4.360 MW la potencia instalada perdida por la administración...
16-07-2018
Así genera energía el granero del mundo: Limones y cebollas sí; carbón, represas y centrales nucleares noAunque más lento de lo previsto, la incorporación masiva de energías eólica y solar, altamente ineficientes e importadas en más del 95% de las adjudicaciones, no detiene su marcha. Nos referimos al Plan RenovAr y las centrales que, en abrumadora mayoría, han quedado en manos de empresas extranjeras y fondos de inversión. Los beneficios industriales, científico-tecnológicos, en materia de "empleo de calidad" e, incluso, energéticos y medioambientales son nulos para el país. En dicho plan, se encuentran también la biomasa y el biogás, con un insignificante 4% y 2% respectivamente (sobre el total adjudicado). A propósito, el CEO-ministro Iguacel celebró días atrás: "Vamos a...
15-07-2018
La Energía (desde adentro) en los tiempos de Macri. Un abordaje desde Santa CruzDesde el 10 de diciembre de 2015, la conceptualización de los servicios públicos se vio modificada por nuevos, pero conocidos, paradigmas. El discurso oficial afirmó, y continúa afirmando, que los valores de los servicios públicos en la Argentina estaban/están desactualizados. Si bien esta frase es disfrazada y adornada con ecuaciones matemáticas abstractas, la realidad es que dicha afirmación es una definición de carácter política. Los servicios públicos en argentina son baratos…… ¿en función de qué? ¿en relación a qué? Si de sus costos de producción hablamos, entonces, la frase más apropiada sería: "los servicios públicos son un bien de consumo, no un derecho"....
14-07-2018
OETEC- ID
Energia
Sin pausa y desde diciembre de 2015, la energía y sus servicios públicos van mutando de derechos humanos a bienes de lujo. Impagables para una proporción cada vez mayor de la población, los síntomas de la Pobreza Energética arrecian a lo largo...
13-07-2018
OETEC- ID
Energia
El 23 de octubre, en el marco de un aumento del 10% en el precio de los combustibles, Macri nos aseguraba en conferencia de prensa que los precios bajarían porque, según nos explicó "… en la Argentina vamos a pagar lo que vale en el mundo el...
12-07-2018
A contramano del presupuesto 2018: central de Río Turbio discontinuada desde diciembre 2015Según el Presupuesto General de la Nación y la auditoría de la SIGEN, el gobierno de Cambiemos debería haber logrado para este 2018 un 10% más de avance sobre el 85% con el que recibió la obra en diciembre de 2015, por cierto, sin averías y lista para funcionar. Sin embargo, el abandono es cada vez más notorio. En este sentido, podrían haber graves denuncias penales en el corto o mediano plazo contra funcionarios nacionales del...
12-07-2018
OETEC- ID
Energia
Tal es el descontrol y la estafa energética del macrismo, que al crecimiento sostenido de las importaciones de crudo y combustibles desde diciembre de 2015 (ver bibliografía), sumado a una caída histórica de la participación del crudo nacional...
11-07-2018
Federico Bernal
Energia
Este Observatorio propone a los legisladores de la oposición, así como a las entidades de defensa de usuarios y consumidores iniciar una campaña masiva de amparos ciudadanos, exigiendo la renuncia de todo el directorio del Ente Nacional Regulador...
10-07-2018
OETEC- ID
Energia
Resulta muy complicado calcular los mayores ingresos de las refinadoras consecuencia de la disparada de los precios de los combustibles. Por cierto, un abordaje que deliberadamente o no brilla por su ausencia en el tratamiento mediático de esta...
09-07-2018
OETEC- ID
Energia
El especialista santacruceño e integrante de este Observatorio, Esteban Rebolledo, fue entrevistado en el programa radial de LU14 "Somos Viento" el pasado 4 de julio del corriente con motivo del informe que publicara junto a Federico Bernal,...
05-07-2018
OETEC- ID
Energia
Recién en 2018 la producción comenzó a recuperarse luego de la declinación macrista y la imperdonable dilapidación de los niveles de crecimiento heredados. En efecto, entre enero y mayo (inclusive) del corriente, creció a nivel nacional un...
05-07-2018
OETEC- ID
Energia
Que se liberan los precios del petróleo o que se regulan; que el barril criollo a sesenta y pico, setenta o por encima de la cotización internacional…; que hay que respetar el techo del 3% mensual de incremento en los combustibles o que las...