
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
21-10-2021
Datos para no olvidar: 3700 industrias y comercios se desconectaron del gas en CABA cuando el neoliberalismo gobernaba el paísEsta semana publicábamos, en base a datos oficiales del ENARGAS, un informe que mostraba lo acontecido con los hogares y el servicio público de gas por redes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en tiempos de la administración macrista a nivel nacional (ver bibliografía). Lo hacíamos, además, considerando los resultados adversos obtenidos por el FdT en las PASO y el rebrote del modelo neoliberal en la Argentina, como una especie de recordatorio a lo que no podemos volver, esto es, al proceso de mercantilización y deshumanización energética padecido por el país entre 2016 y 2019. En esta oportunidad, analizaremos lo sucedido en el mismo cuatrienio, y en materia del...
21-10-2021
OETEC- ID
Energia
Al finalizar el año pasado, las ventas de combustibles en el mercado interno cerraron un 17,5% abajo del 2019 (ver bibliografía). No obstante, a partir del primer trimestre de 2021 las mismas comenzaron a repuntar. Según los últimos datos...
20-10-2021
Tarifazo y pobreza energética en Brasil: el "lujo" de acceder a una garrafaEl uso de la leña ya supera al del GLP en Brasil. Así lo comenta el diario brasileño Extra, recientemente en boca de todos los medios de comunicación del mundo por su durísima tapa de mediados de septiembre (ver bibliografía), donde mostraba en imágenes la desesperación de decenas de ciudadanos y ciudadanas cariocas que recogían huesos, prácticamente sin carne y descartados por los frigoríficos, para poder comer. Las políticas fascistas y de extremo neoliberalismo aplicadas por el gobierno de Jair Bolsonaro y los trágicos efectos socio-económicos provocados por la pandemia dispararon el aumento de la pobreza. En este contexto, el acceso a la energía como derecho social...
19-10-2021
Ni el distrito más rico zafó del tarifazo macrista: ¿Qué pasó en los hogares de CABA con el servicio público de gas por redes entre 2016 y 2019?La Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuenta con 1.461.486 usuarios y usuarias del servicio público de gas por redes. Éste es distribuido en un 100% por Metrogas (15 comunas abastecidas). En dicha ciudad también se encuentra la Sede Central del ENARGAS, que atiende en sus oficinas tanto a usuarios de la CABA como de la provincia de Buenos Aires. así lo especifica un reciente informe de la entidad, que mide, entre otros indicadores, la evolución de los hogares incorporados a la red de gas y su consumo (serie 1996-2019). Nos interesa en este artículo, analizar lo acontecido en el distrito más rico del país con el servicio público de gas entre los años 2016 y 2019, esto es, durante el...
19-10-2021
Edesur con el consumo eléctrico residencial más alto de los últimos 6 añosDurante el acumulado a agosto de 2021, los datos de CAMMESA sobre el consumo eléctrico residencial arrojaron un leve incremento del 0,6% interanual (ver bibliografía). En este informe, analizamos lo acontecido con la demanda eléctrica de los hogares bajo la concesión de Edesur para el mismo periodo, la cual denota un alza del 3,2% respecto a 2020 y del 15% en relación al 2019 (mismo...
18-10-2021
Salta y una nueva Audiencia por la tarifa de la luz ¿Para cuándo el proyecto de "Zonas Cálidas"?El presidente del ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE SALTA, Carlos Saravia, reconoció que la audiencia pública es un requisito legal de cara a la suba inminente de la tarifa de energía eléctrica en favor de la empresa EDESA, única prestataria del sector en toda la provincia. Mientras tanto, las multisectoriales salteñas señalan que no es posible para las familias afrontar ni un mínimo aumento de la luz en el contexto económico actual y con el verano por delante, donde el consumo eléctrico es mayor. ¿Y el proyecto de "Zonas Cálidas"? ¿Para...
18-10-2021
Hogares de Edenor consumen 10,7% más electricidad que en 2019Tal como vimos en un informe previo, durante el acumulado 2021 (enero-agosto), los datos de CAMMESA sobre el consumo eléctrico residencial arrojaron un leve incremento del 0,6% al compararlo con igual periodo del 2020. En esta oportunidad, analizamos lo acontecido con la demanda eléctrica de los hogares bajo la concesión de Edenor para el mismo periodo, donde comprobaremos una mejora interanual del 1,4% y un aumento del 10,7% respecto al mismo acumulado de 2019, último año de la gestión...
15-10-2021
OETEC- ID
Energia
Como informamos previamente (ver bibliografía), la producción nacional de gas retrocedió 3,6% en el acumulado a agosto de 2021. No obstante, la caída se viene desacelerando cada vez más. Tomando sólo agosto, el crecimiento en la producción...
14-10-2021
España y la reforma eléctrica en pleno tarifazoEl Presidente de España encaró el lobby político empresarial para lograr una reforma en profundidad en el mercado eléctrico europeo. "Estamos ante una crisis sin precedentes que necesita medidas extraordinarias, innovadoras y contundentes por parte de la Unión Europea, para poder contener el alza de los precios de la luz", dijo el primer mandatario español en ocasión de participar en la Cumbre de la Unión con los...
14-10-2021
Generación eléctrica por regiones (enero-agosto)Para el acumulado de los primeros ocho meses del año encontramos, como vimos en previos informes (ver bibliografía), un incremento del 7% en la generación eléctrica nacional respecto a igual acumulado de 2020. A continuación, analizaremos dicha generación a nivel regiones para el mismo...
13-10-2021
OETEC- ID
Energia
Según se desprende de un informe de OETEC que analiza la producción petrolera en el espejo de las provincias productoras del recurso, fueron Neuquén (Vaca Muerta) y Tierra del Fuego quienes traccionaron el aumento en dicha producción para el...
13-10-2021
OETEC- ID
Energia
La producción petrolera nacional cerró el acumulado a agosto de 2021 creciendo 2,9% interanual (ver bibliografía). Específicamente en agosto, la mejora en la producción fue del 7,4% respecto a igual mes de 2020. En este informe, analizamos...
12-10-2021
OETEC- ID
Energia
Luego de la recesión económica y el tarifazo macrista, en 2019, el consumo eléctrico de las industrias del país había retrocedido a niveles inferiores a los de 2013. En 2020, el virus volvió a golpear al sector y la caída en la demanda...
11-10-2021
OETEC- ID
Energia
La producción nacional de gas cerró el año 2020 cayendo 8,6% (ver bibliografía). La tendencia negativa prosigue este 2021, aunque con una desaceleración en el declino producto de los últimos incrementos mensuales. Para el acumulado a agosto,...
08-10-2021
OETEC- ID
Energia
Así lo afirma el reconocido ambientalista danés Bjorn Lomborg en un reciente artículo para el New York Post (ver bibliografía). Su aseveración está basada en datos vertidos por el último informe climático del Panel Intergubernamental sobre...