
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
18-08-2021
Las ventas totales de Bioetanol crecieron 26,5% en el primer semestre de 2021El pasado 2 de agosto quedó promulgado el nuevo Marco Regulatorio para los Biocombustibles, Ley 27.640 (ver bibliografía). La iniciativa, impulsada por Máximo Kirchner y legisladores del Frente de Todos, buscará darle previsibilidad y seguridad jurídica a una actividad clave para las economías regionales, el empleo y la producción argentina. En este informe, divulgamos y analizamos los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Energía sobre ventas totales de bioetanol. Para el primer semestre del año, las mismas acumulan un aumento del 26,5% respecto a igual periodo de...
17-08-2021
Rio Negro: la provincia que más creció en consumo eléctrico de hogaresEste Observatorio mostró en anteriores informes (ver bibliografía) que los hogares del país terminaron el 2020 consumiendo 8% más de electricidad que en 2019. Asimismo, en lo que va de 2021, los últimos datos de CAMMESA confirman un crecimiento de la demanda eléctrica residencial del 0,7% en el primer semestre, respecto al mismo periodo de 2020. En esta ocasión, analizamos la variación del consumo eléctrico de los hogares a nivel provincial. Hallamos que, de las 22 provincias interconectadas al SADI, 14 mejoraron su demanda eléctrica en relación al año pasado, siendo Rio Negro quien lidera el...
17-08-2021
OETEC- ID
Energia
A diferencia de lo acontecido con la producción nacional de petróleo, que creció 1,2% en el acumulado de los primeros seis meses del 2021, la producción nacional de gas retrocedió interanualmente -6,4% (ver bibliografía). A continuación, un...
16-08-2021
El rol social de la energía (Ley de Zonas Frías)Construir una Argentina Federal e Inclusiva fue el objetivo general que destacó el Gobierno nacional con esta medida. El presidente Alberto Fernández encabezó el acto de presentación de la Ley el viernes pasado por la tarde en el Partido de Olavarría. La normativa permite que 4 millones de hogares -casi 13 millones de compatriotas- accedan al gas domiciliario con rebajas entre el 30% y el...
13-08-2021
Edenor y Edesur: la actualización tarifaria es para grandes usuarios y no cambia el cuadro tarifario para hogaresEl Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) autorizó una suba del 2,98 por ciento en las tarifas de la empresa Edenor y de un 3,1 por ciento para los clientes de Edesur. El incremento será retroactivo al 1 de agosto. Se debe dejar en claro que, pese a la campaña opositora que realizan denodadamente los medios de comunicación hegemónico, esto no cambia el cuadro tarifario para hogares, comercios y grandes usuarios públicos de salud y...
13-08-2021
OETEC- ID
Energia
En un informe anterior (ver bibliografía), mostramos en base a datos oficiales de la Secretaría de Energía el aumento del 1,2% de la producción petrolera nacional al cierre del primer semestre del año. En esta ocasión, un análisis de dicha...
12-08-2021
OETEC- ID
Energia
Así lo informó OETEC en base a los últimos datos oficiales publicados por ENARGAS correspondientes al periodo acumulado a mayo de 2021. "Las familias argentinas siguen recuperando capacidad de consumo gasífero, y con ello, mejoran su calidad de...
12-08-2021
2016-2021: Incorporación de nuevos usuarios/as residenciales a la red de gas (Enero-Abril)Esta semana (ver bibliografía) publicamos e informamos acerca de la cantidad de usuarios y usuarias totales incorporados a la red de gas durante los acumulados a abril (últimos datos oficiales del ENARGAS) de la serie 2016-2021. En este informe, lo acontecido en materia de usuarios y usuarias residenciales añadidos al servicio público de gas bajo el mismo...
11-08-2021
Biocombustibles: seguridad jurídica para el sostenimiento de un sector clave (sobre la promulgación de la Ley 27.640)La semana pasada se promulgó la nueva Ley de Biocombustibles bajo el número 27.640. Así cobra forma el nuevo paraguas legal que permitirá darle seguridad jurídica y previsibilidad a este importante sector, además de sostenibilidad y permanencia durante, al menos, los próximos 15...
11-08-2021
La Ley de "Zona Fría" en San Luis: el 98% de los usuarios de gas por redes tendrán descuentos en sus facturasAdemás de aportar en términos de justicia social energética, derechos sociales, equidad y federalismo, la nueva Ley de "Zona Fría" traerá aparejado un enorme alivio para la economía familiar de los hogares de San Luis, que pasará de 0 a más de 91.000 usuarias y usuarios beneficiados. Así, los descuentos del 30% y hasta el 50% en las facturas del gas abarcarán al 98% de quienes reciben este servicio público en la citada...
11-08-2021
OETEC- ID
Energia
Para el primer semestre de 2021, la generación eléctrica nacional creció 5,6% respecto al mismo periodo del año pasado (ver bibliografía). En este informe, un análisis de lo acontecido con dicha generación, pero a nivel...
10-08-2021
Más presupuesto para la construcción de gasoductos troncales (y la razón de ser de una verdadera política energética)Este Observatorio destacó en más de una oportunidad (ver bibliografía), el desastre que fue la administración de Mauricio Macri en materia de expansión del servicio público de gas, tanto en lo que respecta a cantidad de nuevos usuarios y usuarias incorporados a la red (distribución) como a cantidad de nuevos kilómetros de gasoductos troncales Este Observatorio destacó en más de una oportunidad (ver bibliografía), el desastre que fue la administración de Mauricio Macri en materia de expansión del servicio público de gas, tanto en lo que respecta a cantidad de nuevos usuarios y usuarias incorporados a la red (distribución) como a cantidad de nuevos kilómetros de gasoductos...
10-08-2021
2016-2021: Incorporación de nuevos usuarios/as totales a la red de gas (Enero-Abril)Según se desprende del análisis de los últimos datos oficiales del ENARGAS, la cantidad de nuevos usuarios y usuarias totales añadidos a la red de gas en 2021 (enero-abril) creció casi un punto respecto al mismo periodo de 2020. Asimismo, comparando el acumulado a abril de este año con el de 2019, último de la gestión macrista, la mejora fue del...
09-08-2021
Con Mauricio Macri (2016-2019) las familias porteñas consumieron 15% menos gas que con CFK (2012-2015)En un reciente informe (ver bibliografía), el ENARGAS analiza la evolución del consumo promedio anual de los Usuarios Residenciales del servicio público de distribución de gas natural por redes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) durante los cuatrienios comprendidos en el período 1996-2019. Allí, se comprueba una importante declinación en dicho consumo durante el periodo macrista (2016-2019) producto de una combinación explosiva entre caída económica, aumento de las tarifas e inflación...
09-08-2021
Primer semestre de 2021: la demanda eléctrica comercial mejoró 2,7% respecto a 2020En 2020, los comercios del país terminaron demandando 5,3% menos de electricidad que en 2019 producto del impacto de la pandemia sobre la actividad. Sin embargo, la tendencia negativa en el consumo eléctrico de los comercios se remonta a la administración Macri. De hecho, en su último año de gestión, el sector había requerido casi un punto menos de electricidad que en 2015. En este informe, lo acontecido con la demanda eléctrica comercial al cierre del primer semestre de...