
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
19-02-2016
Aranguren y el fantasma de la pésima gestión energética de Jorge LapeñaVuelven los cortes programados como en 1988/89, la peor crisis energética de la historia hasta ese momento y cuyo máximo responsable fue el secretario de Energía Jorge Lapeña (sobrevendría luego, en 1999/2000, la segunda más grave de los 206 años de vida desde la Revolución de Mayo). El neoliberalismo energético y sus delicias nuevamente en el poder. Un Ministerio de Energía regido por Edesur y Edenor -entre otras empresas privadas-, masivos cortes de luz que padecen cientos de miles de usuarios en un contexto de tarifazo y vergonzoso ninguneo ciudadano. Para colmo de males, se suma ahora la indisponibilidad de cerca de 4.200 MW térmicos. La cifra no es menor: equivale a un 12,5%...
19-02-2016
OETEC- ID
Energia
El Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (OETEC) publicó este jueves 18 de febrero una nota de opinión de Patrick Moore, fundador de Greenpeace y con quien lanzó en septiembre de 2015, durante el...
18-02-2016
OETEC- ID
Energia
Entrevista de Gustavo Sylvestre en Radio del Plata al Director del OETEC, Federico Bernal, sobre los cortes de luz y el cambio en la política energética desde el 10 de diciembre de...
18-02-2016
Patrick Moore
Energia
Es sabido que en la República Argentina ex directivos de Greenpeace y organizaciones aliadas ocupan cargos estratégicos en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. El 5 de enero del corriente, la filial argentina de...
17-02-2016
Pobreza energética: ¿presente español; futuro argentino?Como estableciéramos en informes anteriores, bajo el concepto de "pobreza energética" se entiende tanto la situación en la que los ingresos de una familia no alcanzan para pagar la energía suficiente que permita cubrir la satisfacción de sus necesidades domésticas o bien cuando dicho grupo familiar destina obligadamente una cantidad excesiva de sus ingresos al pago de la factura energética de la vivienda. Tanto la definición conceptual como el tratamiento y las posibles soluciones a las problemáticas referidas a la pobreza energética son tema de agenda y debate en toda Europa, a pesar de que en América Latina su abordaje aún continúe siendo incipiente. Sin embargo, creemos que...
16-02-2016
Robert Stone, Robert Stone
Energia
La energía nuclear no es más que una herramienta para resolver problemas que tanto a mí como a mi público nos preocupan profundamente. Desde 1945, la división del átomo se ha comparado con la apertura de la caja de Pandora, y hay algo de...
16-02-2016
OETEC- ID
Energia
A las 21hs del 16 de febrero, más de 250.000 usuarios de Edesur sin luz. El Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (OETEC) cumple en recordar a la ciudadanía que esta empresa, controlada por el Estado...
15-02-2016
Ignacio Sabbatella
Energia
Edesur prestadora del servicio de distribución y comercialización de energía eléctrica en la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en doce partidos de la provincia de Buenos Aires (Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Cañuelas,...
11-02-2016
OETEC- ID
Energia
La futura cuarta central nuclear tendrá una potencia bruta instalada de 740 MW, podrá generar el equivalente al 5% de la demanda nacional de electricidad y sustituir alrededor de 1.200 millones de m3 anuales de gas natural, contribuyendo así a la...
11-02-2016
OETEC- ID
Tecnología Nuclear
De acuerdo a lo informado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), se han cumplimentado los procedimientos para obtener la certificación de las especificaciones técnicas del recipiente de presión del Reactor CAREM-25, otorgada por...
10-02-2016
Tarifazo eléctrico y "Pobreza Energética". ¿De Europa a la Argentina?Contrariamente a lo que reza uno de sus principales slogans, la nueva administración nacional no tiene por objetivo llegar a la meta de "Pobreza Cero" sino generar, vía una política de ajuste constante, nuevos tipos de empobrecimiento que el pueblo argentino habrá de padecer. El tarifazo eléctrico impuesto desde la cámara de empresas energéticas nacionales y multinacionales hoy al frente del Ministerio de Energía de la Nación constituye a las claras una muestra de ello. Así las cosas, un nuevo tipo de pobreza, la "energética", no tardará en llegar a los hogares argentinos. Introducimos pues en este lamentablemente hoy oportuno indicador que deberá comenzar a ser medido en...
08-02-2016
Río Turbio (1945-2015). Una apreciación histórica y políticaEl diario La Nación vuelve a atacar, ya por enésima vez, al Proyecto de Recuperación y equipamiento del yacimiento carbonífero de Río Turbio y su central térmica (CTRT). Comprobados los groseros errores históricos del articulista, consideramos oportuno realizar el aporte que aquí introducimos. Se trata de una actualización del subcapítulo noveno "Río Turbio (1945-2015)" extraído del libro "Néstor y Cristina Kirchner. Planificación y federalismo en acción", libro editado por Planeta en diciembre de 2015, prologado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y escrito con el ex ministro de Planificación Federal y diputado nacional, Julio De...
08-02-2016
¿De Doña Manuela a Doña Rosa? Nicaragua y la batalla por los 150 kWTenga el lector a bien prender la TV, nomás un ratito; por supuesto asegúrese antes de haber apagado el aire acondicionado que hubo comprado a fabricantes y comercializadores socias indirectas de Edesur (ver http://www.infonews.com/nota/117668/edesur-lider-en-ventas-de-aires-acondicionados). Acto seguido, sintonícese alguno de los muchísimos canales del Grupo Clarín. Si no aparecen enseguida, no desespere, que las clases magistrales de ahorro energético nos ilustran prácticamente las 24 horas. En efecto, imágenes con electrodomésticos y recomendaciones de ahorro se suceden y repiten...
05-02-2016
OETEC- ID
Tecnología Nuclear
Se llevó a cabo en Buenos Aires la Reunión Mundial de Operadores Nucleares en la que Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) ofició como representante local y anfitrión de la delegación a la Central Nuclear Atucha...
05-02-2016
OETEC- ID
Medios de Comunicación y Estructura de la Información
Es uno de los pocos miembros del grupo de ex secretarios de Energía liderados por Daniel Montamat que aparece en los medios apoyando el tarifazo eléctrico, la quita de subsidios y el desplome del consumo. Claro que esto no implica que los...