ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Especialistas multidisciplinarios regionales e internacionales en energía y seguridad energética
Regional and International multidisciplinar experts in energy and energy security


Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.


Total: 2712 notas | Paginas: 165/181

19-02-2016

Aranguren y el fantasma de la pésima gestión energética de Jorge Lapeña

Vuelven los cortes programados como en 1988/89, la peor crisis energética de la historia hasta ese momento y cuyo máximo responsable fue el secretario de Energía Jorge Lapeña (sobrevendría luego, en 1999/2000, la segunda más grave de los 206 años de vida desde la Revolución de Mayo). El neoliberalismo energético y sus delicias nuevamente en el poder. Un Ministerio de Energía regido por Edesur y Edenor -entre otras empresas privadas-, masivos cortes de luz que padecen cientos de miles de usuarios en un contexto de tarifazo y vergonzoso ninguneo ciudadano. Para colmo de males, se suma ahora la indisponibilidad de cerca de 4.200 MW térmicos. La cifra no es menor: equivale a un 12,5%...

Federico Bernal 

17-02-2016

Pobreza energética: ¿presente español; futuro argentino?

Como estableciéramos en informes anteriores, bajo el concepto de "pobreza energética" se entiende tanto la situación en la que los ingresos de una familia no alcanzan para pagar la energía suficiente que permita cubrir la satisfacción de sus necesidades domésticas o bien cuando dicho grupo familiar destina obligadamente una cantidad excesiva de sus ingresos al pago de la factura energética de la vivienda. Tanto la definición conceptual como el tratamiento y las posibles soluciones a las problemáticas referidas a la pobreza energética son tema de agenda y debate en toda Europa, a pesar de que en América Latina su abordaje aún continúe siendo incipiente. Sin embargo, creemos que...

Belen Ennis 

10-02-2016

Tarifazo eléctrico y "Pobreza Energética". ¿De Europa a la Argentina?

Contrariamente a lo que reza uno de sus principales slogans, la nueva administración nacional no tiene por objetivo llegar a la meta de "Pobreza Cero" sino generar, vía una política de ajuste constante, nuevos tipos de empobrecimiento que el pueblo argentino habrá de padecer. El tarifazo eléctrico impuesto desde la cámara de empresas energéticas nacionales y multinacionales hoy al frente del Ministerio de Energía de la Nación constituye a las claras una muestra de ello. Así las cosas, un nuevo tipo de pobreza, la "energética", no tardará en llegar a los hogares argentinos. Introducimos pues en este lamentablemente hoy oportuno indicador que deberá comenzar a ser medido en...

Belen Ennis 

08-02-2016

Río Turbio (1945-2015). Una apreciación histórica y política

El diario La Nación vuelve a atacar, ya por enésima vez, al Proyecto de Recuperación y equipamiento del yacimiento carbonífero de Río Turbio y su central térmica (CTRT). Comprobados los groseros errores históricos del articulista, consideramos oportuno realizar el aporte que aquí introducimos. Se trata de una actualización del subcapítulo noveno "Río Turbio (1945-2015)" extraído del libro "Néstor y Cristina Kirchner. Planificación y federalismo en acción", libro editado por Planeta en diciembre de 2015, prologado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y escrito con el ex ministro de Planificación Federal y diputado nacional, Julio De...

Federico Bernal 

08-02-2016

¿De Doña Manuela a Doña Rosa? Nicaragua y la batalla por los 150 kW

Tenga el lector a bien prender la TV, nomás un ratito; por supuesto asegúrese antes de haber apagado el aire acondicionado que hubo comprado a fabricantes y comercializadores socias indirectas de Edesur (ver http://www.infonews.com/nota/117668/edesur-lider-en-ventas-de-aires-acondicionados). Acto seguido, sintonícese alguno de los muchísimos canales del Grupo Clarín. Si no aparecen enseguida, no desespere, que las clases magistrales de ahorro energético nos ilustran prácticamente las 24 horas. En efecto, imágenes con electrodomésticos y recomendaciones de ahorro se suceden y repiten...

Federico Bernal