ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Especialistas multidisciplinarios regionales e internacionales en energía y seguridad energética
Regional and International multidisciplinar experts in energy and energy security


Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.


Total: 2709 notas | Paginas: 141/181

18-07-2017

¿"Natural" morirse de frío en la propia casa con la estafa energética del tarifazo? La Pobreza Energética mata...

Las muertes por hipotermia e intoxicación con monóxido de carbono son decretadas "naturales" por médicos forenses y la gran prensa. Pero morirse de frío en la propia casa no es "natural" cuando la ciudadanía no puede hacer frente a la estafa energética del tarifazo. Mientras tanto, importamos cada vez más molinos eólicos y paneles solares en nombre del combate contra el dióxido de carbono. Son miles de millones de dólares los gastados en importaciones de equipos "verdes" que podrían destinarse incrementar la ridícula tarifa social (no indexada al dólar). Pero el dato real y preocupante es que los casos de intoxicación con monóxido aumentaron un 25% a nivel nacional entre 2015...

Belen Ennis 

12-07-2017

Combustibles y petróleo: el gran desfalco argento-anglo-holandés

Como fuera analizado oportunamente por este Observatorio (ver bibliografía), el 89% del petróleo refinado en 2016 provino de la Cuenca Neuquina y de la Cuenca del Golfo San Jorge. Al finalizar el mismo año, ambas habían registrado caídas en sus niveles de producción como no sucedía desde 2011, caídas que en lo que va del 2017 incluso empeoraron. La menor producción de crudo doméstico refinable fue compensada con mayores importaciones, tanto de petróleo como de naftas y gasoil, extranjerizándose así el segmento refinación y comercialización de combustibles de forma progresiva y alarmante. El resultado: los argentinos y las argentinas pagamos las segundas naftas más caras de...

Federico Bernal 

28-06-2017

Es preciso ponerle límite a los tarifazos fijando valores razonables, equitativos y justos

Cuando se anunció el último ajuste de la tarifa del servicio público de gas, desde este Observatorio se afirmó que, junto con el enésimo golpe al bolsillo de los argentinos, las petroleras recibirían aún más dinero de la población sin la más mínima justificación. En efecto, de las dos audiencias públicas, quedó plasmada la insólita posición de las empresas, que no pudieron brindar un solo ejemplo que explicara el aumento del gas en boca de pozo y los nuevos cuadros...

Fernanda Vallejos 

25-06-2017

Pobreza Energética. Consideraciones políticas y técnicas para un abordaje popular

Lejos de cumplir con la meta de "pobreza cero" el macrismo pretende generar, por vía de un constante y progresivo ajuste, nuevos tipos de empobrecimiento para el pueblo argentino. El injustificado tarifazo eléctrico y gasífero impuesto desde el Cártel de Empresas Energéticas al frente del Ministerio de Energía de la Nación da muestra de ello. El neoliberalismo energético imperante en la Argentina desde el 10 de diciembre de 2015 a esta parte, que emplea a la energía como variable de atraso económico y exclusión social y no como herramienta de desarrollo industrial y ampliación de derechos, dio sustento y extendió el flagelo de la "Pobreza Energética" en todo el país. Siguen...

Belen Ennis 

22-06-2017

90% del gas nuevo producido en 2016 viene de la "pesada herencia". ¿Y en 2017?

En marzo de este año, OETEC publicó dos informes vinculados al impacto del proyecto gasífero Vega Pléyade (Tierra del Fuego) en la producción nacional de 2016. ¿Por qué? ¿Qué impacto podría tener un único yacimiento? En primer lugar, no se trata de cualquier yacimiento: Vega Pléyade (VP) explica cerca del 7% de la producción mensual de gas natural del país. En segundo lugar, su puesta en funcionamiento data de 2013 pero comenzó a producir en febrero de 2016, es decir, proviene del segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner. Y, en tercer lugar, jugó y juega un rol determinante en la tasa de producción a nivel nacional dado los calamitosos resultados de la...

Federico Bernal