ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Especialistas multidisciplinarios regionales e internacionales en energía y seguridad energética
Regional and International multidisciplinar experts in energy and energy security


Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.


Total: 2622 notas | Paginas: 51/175

22-02-2021

Evolución de la generación eléctrica por regiones durante 2020

En un informe publicado con anterioridad (ver bibliografía), mostramos que el año 2020 finalizó con una generación eléctrica superior a la de 2019 en un 2%. Esto, por supuesto, a pesar de la adversidad de la pandemia. En esta oportunidad, analizamos cómo varió dicha generación por regiones a lo largo de todo el año...

Florencia Brunello 

22-02-2021

Mano derecha de Pagano quiere "asegurar recursos" luego del congelamiento

El 11 de febrero, Econojournal (ver bibliografía) publicó una entrevista a Laura Ferrari a quien definió como la "mano derecha" de Rogelio Pagano, principal accionista del monopolio eléctrico que rige sobre la provincia de Buenos Aires y de la única distribuidora que presta el servicio en la provincia de Salta (EDESA), donde recientemente se aprobó un aumento del 22% de las tarifas (ver bibliografía). Pese a ello, Ferrari insiste en los males del congelamiento y explica que es "difícil" porque no les permite a las empresas "planificar de una manera eficiente". Se necesita "asegurar recursos", afirma la directora de DESA. ¿Cómo? ¿Sobre la espalda de los usuarios y usuarias...

Belen Ennis 

19-02-2021

Hogares de Edesur aumentaron 9% su consumo eléctrico en 2020

Al finalizar el 2020, y como este Observatorio informó (ver bibliografía), el consumo eléctrico de los hogares argentinos creció un importante 8% respecto a 2019 revirtiéndose, así, los nocivos efectos de la mercantilización energética sobre la demanda de los hogares. En este trabajo, actualizamos los datos de consumo de energía eléctrica del sector residencial para la licenciataria de distribución...

Florencia Brunello 

17-02-2021

Los hogares de Edenor consumieron en 2020 un 8,5% más de electricidad que en 2019

Al finalizar el 2020, y como este Observatorio informó (ver bibliografía), el consumo eléctrico de los hogares argentinos creció un importante 8% respecto a 2019 revirtiéndose, así, los nocivos efectos de la mercantilización energética sobre la demanda de los hogares. En este trabajo, actualizamos los datos de consumo de energía eléctrica del sector residencial para la licenciataria de distribución...

Florencia Brunello 

16-02-2021

Bioetanol: caída en las ventas y necesaria prórroga de Ley 26.093

Según los últimos datos oficiales de la Secretaría de Energía, las ventas totales de bioetanol cayeron un 29,2% en el acumulado a noviembre del año pasado. Sigue siendo el peor volumen de ventas de los últimos cinco años. Mientras tanto, y luego de un 2020 a todas luces complicado, el sector aguarda el tratamiento en Diputados de la prórroga a la Ley de Biocombustibles...

Belen Ennis 

15-02-2021

Las importaciones de electricidad se redujeron un 56% en 2020

Los últimos datos de CAMMESA muestran que durante el año pasado las importaciones de energía eléctrica se redujeron considerablemente (-56%) al tiempo que se registró un formidable aumento de las exportaciones (1083%). A continuación, realizamos un balance del saldo eléctrico nacional (exportaciones vs. importaciones en cantidades) para los años 2019 y...

Florencia Brunello 

12-02-2021

Multisectoriales de Tucumán: "No podemos soportar un aumento tan grosero"

Como informamos semanas atrás (ver bibliografía), en el transcurso de los primeros días del 2021 la provincia de Tucumán aprobó un aumento en la tarifa de la luz del 37% dándole la espalda, no sólo al Decreto del PEN 1020 que prorrogó las subas hasta marzo y ordenó tarifas de transición (la legislatura tucumana no se adhirió), sino también al contexto económicamente adverso derivado de cuatro años de neoliberalismo y uno de pandemia. Desde OETEC nos oponemos a esta insólita decisión y por ello dialogamos con Claudia Izursa, abogada y representante de la Red de Multisectoriales de la citada...

Belen Ennis