ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Especialistas multidisciplinarios regionales e internacionales en energía y seguridad energética
Regional and International multidisciplinar experts in energy and energy security


Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.


Total: 2622 notas | Paginas: 42/175

10-06-2021

Marcos Pourteau: ¿el "cerebro" detrás de la oposición al proyecto de "Zona Fría" ampliada?

En artículos anteriores nos referimos a la Fundación Pensar (FP), sus autoridades y al documento que el "think tank" amarillo confeccionó como insumo utilizado por los diputados de la oposición para contrariar el proyecto de ampliación de la "Zona Fría" (ver bibliografía). El dato ahora es que, como la propia Fundación lo reconoció y este Observatorio halló, integrando la "Mesa de Energía" de Pensar se encuentra, nada más y nada menos, que Marcos Pourteau, ex Secretario de Hidrocarburos en tiempos de Mauricio Macri y actual "consultor independiente" de Energy Consilium, la consultora presidida por el ex CEO-ministro de Energía Juan José Aranguren. ¿Será que Pourteau es...

Belen Ennis 

10-06-2021

Creció 10% el consumo eléctrico industrial (acumulado a abril)

Luego de la recesión económica y el tarifazo macrista, en 2019, el consumo eléctrico de las industrias del país había retrocedido a niveles inferiores a los de 2013. En 2020, el virus volvió a golpear al sector y la caída en la demanda eléctrica industrial al cerrar el año pasado fue del 11,3% interanual. Actualizamos ahora los datos para el acumulado a abril del...

Florencia Brunello 

08-06-2021

El ENARGAS defendió la ampliación de la Zona Fría ante la oposición desencajada de "Juntos x la Exclusión"

CON LA EXPOSICIÓN DEL INTERVENTOR DEL ENARGAS, FEDERICO BERNAL, UN PLENARIO DE LAS COMISIONES DE ENERGÍA Y COMBUSTIBLES Y PRESUPUESTO Y HACIENDA REALIZÓ UNA REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE EL PROYECTO PARA AMPLIAR EL RÉGIMEN DE LA "ZONA FRÍA". DIPUTADOS DE LA OPOSICIÓN, COMO CABÍA ESPERAR, CONTRARIARON LA INICIATIVA QUE BUSCARÁ SUMAR MÁS DE 3 MILLONES DE HOGARES AL...

Cristina Alejandra Paredes Navarro 

08-06-2021

Demanda eléctrica residencial: retrocedió 2,8% en el acumulado a abril

Este Observatorio mostro en anteriores informes (ver bibliografía) que los hogares del país terminaron el 2020 consumiendo 8% más de electricidad que en 2019 (ver bibliografía). La tendencia positiva prosiguió en enero de 2021, con un crecimiento de 2%. Sin embargo, los datos a febrero fueron negativos, situación que prosigue para el acumulado a abril, donde la baja en el consumo de electricidad residencial fue del 2,8%...

Florencia Brunello 

03-06-2021

"Juntos x la Exclusión": dejaron 700 mil usuarios afuera de la TS de gas y se oponen a que 3 millones más accedan al descuento por Zona Fría

En el día de ayer, el ENARGAS difundió un dato contundente: 728.767 usuarios y usuarias fueron excluidos entre 2017 y 2019 de la Tarifa Social de Gas como consecuencia de las medidas dispuestas por la ex Secretaria de Energía (ver bibliografía). Aproximadamente la mitad de esos usuarios y usuarias, un total de 350.711, fueron expulsados del beneficio en tan sólo cinco meses (diciembre de 2017 y abril de 2018). Cambiemos, que cuando tuvo el honor de administrar los designios del país hizo lo que hizo, pretende impedir que el Gobierno nacional avance en su cometido de ampliación de los derechos energéticos de millones de ciudadanos y ciudadanas. Por eso, porque la injusticia social...

Belen Ennis