
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
12-04-2017
Terremoto en el cartel de empresas energéticas con poder ministerial. La verdad…Podríamos esperar al "diario del lunes" y antes de lanzar una hipótesis sobre la renuncia de José Luis Sureda, aguardar confirmación de su reemplazante (ya se deslizan algunos nombres). Pero no vamos a esperar, aunque nos cueste un análisis equivocado, porque el ejercicio de reflexionar la estafa energética de la que el pueblo argentino es víctima no puede estar sujeta a especulaciones de ningún tipo. Ayer 12 de abril, presentó su renuncia indeclinable a la Secretaría de Recursos Hidrocarburíferos el ex vicepresidente de Gas de Pan American Energy (PAE), José Luis Sureda. Se esgrimen dos razones desde los medios de comunicación (oficialistas y opositores por igual): 1) La...
10-04-2017
OETEC- ID
Energia
El Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC), manifiesta su profundo rechazo a la eventual operación de adquisición de activos del Grupo Shell por parte de YPF en los segmentos de refinación y...
08-04-2017
La economía necesita de la industria para despegar y el secreto está en la energíaSegún el Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC), la oferta interna de energía primaria de la República Argentina se compone en un 86% por petróleo y gas natural (ver bibliografía). En cuanto a la energía secundaria, el gas distribuido por redes es la primera y estratégica fuente, con un 44%, seguido por los combustibles fósiles dieseloil y fueloil y, en tercer lugar, la electricidad. Si nos proponemos, como plan estratégico, reducir drásticamente el consumo energético, se debe reducir la oferta interna de combustibles fósiles (petróleo y gas natural), esto es "energía primaria". Aventuramos, en este sentido, el siguiente...
04-04-2017
El excedente "verde" danés camino a Chubut (explicando la destrucción de YPF y los combustibles fósiles como fuente energética nacional)El nuevo gobierno de Dinamarca planea recortar en un 67% los subsidios a las renovables -principalmente a la energía eólica- y modificar el sistema de recargos y sobreprecios anexados a las facturas de luz (feed in tariff) que abonan los consumidores domésticos e industriales. El objetivo es ahorrar dinero para las arcas estatales ya que este año se espera un déficit fiscal del 3,3%. A la vanguardia "verde" planetaria junto con Alemania, Dinamarca consiguió proporcionar el 42% del total de su electricidad con eólicas el año pasado. Sin embargo, como contracara, los daneses pagan las facturas más caras de luz de toda Europa y sufre el incremento de la Pobreza Energética año a año...
03-04-2017
OETEC- ID
Energia
"Regalo millonario a exportadoras", tuiteó días atrás la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en alusión a una nota publicada en Página/12 que lleva el mismo título. Allí se lee: "El complejo agrario, mineras e industrias exportadoras...
02-04-2017
Un "boom" en Vaca Muerta… hasta la llegada de Macri y ArangurenPor primera vez cayó la producción de petróleo y gas asociado de Loma Campana - Loma La Lata (YPF-Chevron), el principal yacimiento petrolero de la Argentina. En un país en el que los combustibles en el surtidor acumularon más de un 40% de aumento en los últimos quince meses, y que además importa cantidades crecientes de petróleo, resulta inadmisible que dicho yacimiento -cuyo crudo es además refinable- se haya desplomado en el último año en relación a 2015, pasando de un 22% a un -2%. Las medidas adoptadas por Aranguren no solo desestimularon la producción petrolera en éstos dos emblemas del petróleo nacional (incluimos Cerro Dragón), sino que también impactaron...
31-03-2017
Tal es la magnitud de la estafa gasífera…… que hasta hemos tenido dos audiencias públicas donde la parte "interesada" en la aprobación del incremento del precio PIST y de las tarifas del servicio público de gas por redes (transporte y distribución), no hizo más que ratificar lo absurdo del tarifazo. En efecto, y sin excepción, las petroleras que explican cerca del 75% de la producción nacional de gas natural -y el 40% del valor de la tarifa- demostraron que la mejora en los niveles de producción, inversiones, sustitución de importaciones, etc. registrada con anterioridad al macrismo se verificó en ausencia de la más mínima suba de precios y tarifas. Y si a lo expuesto por la parte "interesada" sumamos los datos...
29-03-2017
OETEC- ID
Energia
El Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo publicó recientemente un informe titulado "El empobrecimiento energético del pueblo argentino (estudio a nivel Ciudad de Buenos Aires)" (ver bibliografía), donde...
29-03-2017
Donald Trump y el fundamentalismo ambiental en contexto: ¿Qué está pasando con las energías "verdes"?En Europa, la transición a las tecnologías renovables intermitentes (eólica y solar) está generando cada vez más y peores complicaciones. Dada su alta dependencia del clima para poder funcionar, este tipo de fuentes provocan sistemas eléctricos más inestables allí donde su incorporación resulta un fin en sí mismo, esto es, donde la política energética viene digitada por el fundamentalismo "verde". La escasez energética -no resuelven la dependencia externa- y el encarecimiento de los servicios públicos son apenas dos de sus muchas e irrefutables consecuencias, factores que a su vez desembocan en mayores niveles de pobreza energética ciudadana. En Europa, como es sabido a...
27-03-2017
Juan José Aranguren: CEO-ministro del 2016 y los años que vendrán…Días atrás, ENARSA publicó dos informes detallando las compras de gas natural licuado (GNL) en 2016 y de cara a 2017. Los datos suministrados permiten concluir que Shell pasó de proveer el 8,7% del total de GNL el año pasado al 40% para 2017. Es decir, el Grupo Shell será el principal proveedor de gas licuado para la Argentina. Y si sumamos las importaciones provenientes de Chile -indirectamente provistas por la misma corporación-, encontramos que la petrolera angloholandesa es la segunda proveedora de este fluido a nivel nacional. Ahora bien, ¿es esto lo más grave de la actuación de Juan José Aranguren? La brillante gestión del CEO-ministro debe medirse en toda su dimensión...
26-03-2017
OETEC- ID
Energia
Se presenta una síntesis de los principales indicadores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) correspondiente al mes de febrero de 2017 en base a datos de CAMMESA. La demanda neta de energía declinó 6,2% respecto a igual mes del año anterior,...
26-03-2017
Eduardo Difonso
Energia
¿Por qué el gobierno afirma que con todos los aumentos tarifarios de energía (gas y electricidad) recién estamos llegando al 45% del valor real de estos servicios? ¿Contra qué o contra quién se realiza la comparación para afirmar tal cosa?...
23-03-2017
OETEC- ID
Energia
El primer boicot contra Yacimientos Petrolíferos Fiscales, entendiendo a esta empresa como uno de los pilares fundamentales de una Argentina soberana, autosuficiente, industrial y socialmente avanzada, data de apenas descubierto el petróleo por...
22-03-2017
La Argentina "verde" camino al rotundo fracaso renovable australianoEl pasado 1 de marzo, durante su alocución en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso Nacional, el Presidente Mauricio Macri declaró orgullosamente al 2017 "Año de las Energías Renovables". Como hemos destacado en más de una oportunidad (ver bibliografía), entre las consecuencias negativas que desencadena la incorporación masiva y desbalanceada de tecnologías eólica y solar figuran: 1) insignificante, nulo y hasta negativo efecto en la disminución de los gases de efecto invernadero; 2) sistemas eléctricos más inestables (aumenta ocurrencia de cortes y apagones); 3) encarecimiento de los precios de la energía; y 4) multimillonarios e incesantes subsidios estatales para...
20-03-2017
OETEC- ID
Desarrollo socioeconomico y Geopolitica del Desarrollo
El neoliberalismo celebra el desplome de la demanda de gas natural y electricidad por parte del pueblo argentino. Dicha posición no sorprende en absoluto, desde que proviene del proyecto político defensor y promotor de una Argentina...