
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
16-09-2021
Memoria del Tarifazo: Evolución salarial vs. Aumento de tarifas (2016-2019)En su reciente informe del Monitor de Tarifas (ver bibliografía), el Observatorio de Servicios Públicos de la UNLP, del que OETEC forma parte, detalló la evolución del salario ciudadano respecto a la suba de tarifas de la luz y el gas en el AMBA durante los años de administración neoliberal macrista. Los resultados son contundentes y muestran a las claras la anarquía de mercado a la que estuvimos expuestos las y los...
15-09-2021
OETEC- ID
Energia
En un informe previo (ver bibliografía), analizamos la caída del 5% en la producción nacional de gas para el acumulado a julio de 2021 en el espejo de las principales productoras. Ahora, detallamos qué nivel de participación obtuvo cada una...
15-09-2021
OETEC- ID
Energia
En un informe anterior hallamos que la producción nacional de gas cayó 5% en los primeros siete meses de 2021, según los últimos datos oficiales de la Secretaría de Energía (ver bibliografía). Se analiza ahora dicha producción en el espejo...
14-09-2021
Mendoza en tiempos de tarifazo: la provincia padeció con Macri la peor caída de su consumo residencial de gas desde 1993Con una cantidad de 1.738.929 habitantes, la provincia de Mendoza cuenta con un total de 421.918 usuarios y usuarias del servicio público de gas por redes. De ese número, el 95,75% corresponde a residenciales, el 4,20% a comercios y pequeñas empresas y el 0,05% a grandes usuarios. Las licenciatarias de distribución son Gas Cuyana (abastece al 97% de los usuarios) y Sub-distribuidora Gas del Sur (abastece al 3% de los usuarios) y los departamentos con mayor cantidad de usuarios son Guaymallén, Godoy Cruz, Mendoza Capital y Las...
14-09-2021
Hogares de Edenor con el consumo eléctrico más alto de los últimos 6 años (enero-julio)Tal como vimos en un informe previo, durante el acumulado 2021 (enero- julio), los datos de CAMMESA sobre el consumo eléctrico residencial arrojaron un leve retroceso o estancamiento del 0,1% al compararlo con igual periodo del 2020, pero un crecimiento del 10,6% en relación al año 2019, último de la gestión macrista (ver bibliografía). En esta oportunidad, analizamos lo acontecido con la demanda eléctrica de los hogares bajo la concesión de Edenor para el mismo...
13-09-2021
OETEC- ID
Energia
En un informe publicado también hoy (ver bibliografía) analizamos el incremento de la producción petrolera nacional en el espejo de las principales compañías extractoras del fluido. A continuación, mostramos los porcentajes de participación...
13-09-2021
OETEC- ID
Energia
Informábamos la semana pasada que la producción de crudo nacional había crecido 2,2% en el acumulado a julio de 2021 (ver bibliografía). Se analiza a continuación dicha producción en el espejo de las principales compañías extractoras del...
10-09-2021
Santa Fe: entre 2016 y 2019 se desconectaron del gas más de 1600 pymes y comerciosEn un informe de esta semana (ver bibliografía), divulgamos algunos datos esclarecedores brindados por el ENARGAS acerca de lo acontecido en la provincia de Santa Fe con el servicio público de gas por redes en términos de usuarios residenciales bajo el periodo macrista. Toca el turno ahora a lo sucedido con las pymes y los comercios en tiempos del tarifazo, la estigmatización del consumo y el deterioro del aparato productivo e industrial argentino. En Santa Fe, el resultado de este combo fueron 1654 empresas desconectadas de la red de...
09-09-2021
OETEC- ID
Energia
Según el informe del Monitor de Tarifas del Observatorio de Servicios Públicos de la UNLP (ver bibliografía) se registró una caída del porcentaje de los ingresos que las familias deben destinar al pago de las facturas de luz y gas a partir de...
09-09-2021
Industrias en la post-pandemia: aumentaron 15% su demanda eléctrica (enero-julio)Luego de la recesión económica y el tarifazo macrista, en 2019, el consumo eléctrico de las industrias del país había retrocedido a niveles inferiores a los de 2013. En 2020, el virus volvió a golpear al sector y la caída en la demanda eléctrica industrial al cerrar el año pasado fue del 11,3% interanual. Sin embargo, en 2021, la salida de la pandemia empieza a notarse en materia de actividad económica y consumo eléctrico de industrias. Para el acumulado a julio, la mejora de este último indicador fue del 15,1% en relación a...
08-09-2021
Ola de calor y "revolución verde": España paga la luz más cara de toda su historia"Con respecto a hace un año, el precio medio diario de la electricidad (…) será un 195% más caro que los niveles que marcaba por las mismas fechas de agosto de 2020", detalla El Periódico de la Energía de España. En efecto, durante el mes pasado, el precio de la electricidad en el país europeo batió un récord atrás de otro en materia de aumentos, ubicándose en un promedio mensual superior a los 100 euros/MWh. La razón de la suba hay que buscarla, no sólo en la ola de calor -donde la demanda de energía se sintió más potente- sino en la mal llamada "revolución verde", que tracciona una acelerada y desbalanceada incorporación de renovables a la matriz energética...
08-09-2021
OETEC- ID
Energia
Un reciente informe del OETEC (ver bibliografía) demuestra que el consumo eléctrico de los hogares de todo el país para el acumulado a julio de 2021 (últimos datos oficiales de CAMMESA) es 10,6% superior al registrado en 2019, e incluso más...
07-09-2021
OETEC- ID
Energia
La producción petrolera nacional cerró el 2020 un 5,3 por ciento por debajo de la 2019 (ver bibliografía). En esta oportunidad, actualizamos los datos para el acumulado a julio de 2021, observando una continuidad en el crecimiento productivo del...
07-09-2021
Santa Fe, inseguridad energética en tiempos de tarifazo (entre 2016 y 2019 se incorporaron 44% menos de usuarios residenciales a la red de gas)Las estadísticas sobre servicios públicos, datan la historia económica y política del país, las implicancias relacionadas a la vida de millones de argentinos y argentinas; como también la evolución del desarrollo progresivo que experimenta la población, o los fuertes retrocesos que los sectores más vulnerables, resienten en materia de derechos. A continuación, un análisis de la evolución del servicio público de gas en tiempos de tarifazo y en el espejo de la provincia de Santa...
06-09-2021
Tucumán, primera productora de bioetanol, suma inversiones para el desarrollo del sectorSe trata de la firma Los Balcanes con un monto que ronda los 20 millones de dólares vertidos en el mercado laboral norteño y que augura, según el gobernador Juan Manzur, un avance significativo en un pueblo que vive del Ingenio Azucarero La Florida. En este sentido, se comprueba la importancia de la aprobación del nuevo Marco Regulatorio para la Industria de los Biocombustibles, lo cual significó un fuerte espaldarazo a la producción tucumana, garantizando la continuidad del corte de etanol de caña de azúcar con los combustibles fósiles en...