
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
12-05-2021
Belen Ennis, Cristina Alejandra Paredes Navarro
Energia
El ENARGAS brindó más detalles de la salida del empobrecimiento energético de millones de hogares argentinos constatada en el año 2020. Lo hizo a través de un informe vertido en su programa de análisis y visualización de datos denominado...
12-05-2021
Industrias recuperan su consumo eléctrico tras un año de pandemiaLuego de la recesión económica y el tarifazo macrista, en 2019, el consumo eléctrico de las industrias del país había retrocedido a niveles inferiores a los de 2013. En 2020, el virus volvió a golpear al sector y la caída en dicho consumo fue del 11,3% interanual. Sin embargo, al primer trimestre de 2021, observamos una reversión de esta tendencia negativa. Para el acumulado a marzo, las industrias del país incrementaron 3,3% su demanda de electricidad luego de un año de...
12-05-2021
OETEC- ID
Energia
La producción petrolera nacional cerró el 2020 un 5,3 por ciento por debajo de la 2019. En esta oportunidad, actualizamos los datos para el primer trimestre del 2021, donde se registró una caída del 5,8% interanual. No obstante, la extracción...
11-05-2021
ENAC: "el ENARGAS y la Secretaría de Energía frenaron el tarifazo del 200% para las PyMEs"Así lo destacó Leo Bilansky como referente de -ENAC- la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales quien en declaraciones públicas, dijo: "El Enargas y la Secretaria de Energía frenaron el tarifazo de hasta el 200% que las comercializadoras querían aplicarle a las pymes...
11-05-2021
OETEC- ID
Energia
El Observatorio de la Energía OETEC adelantó en un reciente informe (ver bibliografía) que a pesar de haberse registrado una caída interanual del 13% en la perforación de pozos para el primer trimestre de 2021, los datos del mes de marzo...
10-05-2021
Diputados y el debate en comisión por la nueva ley de biocombustiblesQuienes siendo gobierno desoyeron al sector y sistemáticamente ignoraron la importancia de los biocombustibles para el entramado energético y productivo nacional, ahora buscan prorrogar la ley 26.093. En su prorrogación indefinida buscan, en realidad, impedir avanzar con el nuevo proyecto de ley presentado por diputados del oficialismo, y que según la oposición, es "la ley de Máximo". Sin embargo, la iniciativa en cuestión sigue sumando grandes apoyos dado que conserva los logros de la actual legislación y plantea algunas aristas...
10-05-2021
OETEC- ID
Energia
El 2020 cerró con una caída en la perforación de pozos del 53% producto del impacto de la pandemia sobre la actividad hidrocarburífera (ver bibliografía), que ya venía siendo duramente golpeada por la desastrosa política energética de...
07-05-2021
Infobae y su insólito argumento en contra de los subsidios a la energíaEn un artículo publicado la semana pasada por Infobae, que lleva la firma del periodista Pablo Wende, y que se titula "El Gobierno gasta más en subsidiar tarifas que en ayuda para los sectores afectados por el COVID-19" (ver bibliografía), se arremete contra la política de subsidios a la energía. Esta vez, contraponiéndola al paquete de políticas públicas que buscan acompañar a los sectores perjudicados por la pandemia. Se sostiene, en efecto, que por culpa de los subsidios, el Gobierno nacional no destinaría fondos suficientes para ayudar a quienes sufren las consecuencias económicas del coronavirus, como si aminorar concretamente el peso de las tarifas sobre los hogares,...
07-05-2021
Biodiesel: caída del 44% en las ventas totales y alerta en el sectorEn el día de ayer (ver bibliografía), informamos en base a datos oficiales de la Secretaría de Energía que las ventas de bioetanol retrocedieron 10,5% en el acumulado a febrero de 2021. Analizamos ahora lo sucedido con las ventas totales (al corte + mercado interno) de biodiesel, que acumulan una caída mucho mayor para igual periodo: -43,9%...
06-05-2021
Ventas de bioetanol acumulan una caída del 10,5% (datos a febrero)Como este Observatorio informó días atrás (ver bibliografía), ingresó la semana pasada a la Cámara de Diputados un proyecto de nueva ley para los biocombustibles. La iniciativa, impulsada por Máximo Kirchner y legisladores del Frente de Todos, buscará darle previsibilidad y seguridad jurídica a una actividad clave para las economías regionales, el empleo y la producción argentina de cara al próximo e inminente vencimiento de la ley 26.093. En este informe, actualizamos los datos oficiales de ventas de bioetanol para el acumulado a febrero de...
06-05-2021
Comercios acumulan una baja de 6,2% en su demanda eléctrica (primer trimestre)Los comercios del país terminaron el 2020 demandando 5,3% menos de electricidad que en 2019. Sin embargo cabe aclarar que, también en 2019, el sector consumió casi un punto menos de electricidad que en 2015. En esta oportunidad, actualizamos los datos al primer trimestre del 2021, que siguen siendo...
05-05-2021
OETEC- ID
Energia
Ante las noticias de público conocimiento y los rumores de desplazamiento que circularon extraoficialmente en los medios de comunicación, el Observatorio de la Energía OETEC manifiesta su apoyo al otrora Interventor del ENRE y actual...
05-05-2021
OETEC- ID
Energia
La producción nacional de petróleo cerró el acumulado a febrero de 2021 cayendo 6,6% interanual. En un informe previo analizamos dicha producción por empresa (ver bibliografía). Ahora, la participación que tuvo cada una de ellas sobre el total...
04-05-2021
OETEC- ID
Energia
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) anunció un aumento del 9 por ciento promedio para las tarifas de los usuarios de Edenor y Edesur, una cifra muy por debajo de lo que las distribuidoras eléctricas del AMBA habían pedido en las...
04-05-2021
Transparencia y recuperación: ENARGAS publicó sus informes de gestiónPor el período 2020, el Ente Nacional Regulador del Gas ha emitido y publicado los logros, avances y metas de cada una de las áreas que lo componen. Esta información es de acceso público y constituye una clara muestra de transparencia, además del resultado de una completa recuperación del organismo, que desde hace un año actúa de cara al pueblo, en pos de los intereses de las y los usuarios del servicio público de gas por redes, y en sintonía con la realidad...