
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
31-08-2020
Hogares santiagueños aumentaron 10,6% su consumo eléctrico en la primera parte del añoRecientemente, este Observatorio informó que el consumo residencial de electricidad a nivel nacional había cerrado la primera parte del año creciendo un 9% respecto a los primeros seis meses de 2019 (ver bibliografía). Asimismo, detalló que entre las cinco jurisdicciones con mejores niveles de demanda eléctrica en los hogares se encontraban: Formosa (29,2%), Misiones (12,1%), Buenos Aires (11,9%), San Juan (10,7%) y Santiago del Estero (10,6%). En este artículo, lo acontecido con los hogares...
28-08-2020
OETEC- ID
Energia
En el presente informe se resumen los volúmenes de producción de gas (en miles de metros cúbicos) de las principales cuencas gasíferas de la Argentina, desde el primer semestre del año 2015 hasta el mismo período del año 2020. Sigue...
27-08-2020
Biocombustibles para evitar la reprimarización, generar empleo e industrializar el agroCirculó la semana pasada un ante-proyecto de nueva Ley de Biocombustibles liderado, según pudo recabar OETEC, por las compañías petroleras (ver bibliografía). La propuesta en cuestión busca introducir a dichas compañías en el negocio de los combustibles renovables -destruyendo la capacidad productiva y competidora de las pymes nacionales-; gravar a los biocombustibles con impuestos al carbono; y disminuir, en casos puntuales, los niveles de mezcla. En este informe, algunas consideraciones respecto al último punto. ¿Por qué deben mantenerse, e incluso incrementarse, los porcentajes de corte con...
27-08-2020
OETEC- ID
Energia
A diferencia de lo sucedido con la producción petrolera de PAE donde se constató un crecimiento del 2% interanual (ver bibliografía), para los primeros seis meses del año la productividad gasífera de la citada compañía se desplomó un -8,8%....
26-08-2020
OETEC- ID
Energia
Al cierre de los primeros seis meses del año, la producción de crudo de Pan American Energy (PAE) mejoró un 2% respecto a iguales meses de 2019, transformándose en la mejor performance desde el año 2012 (mismo...
25-08-2020
Tarifas justas y razonables para "encender" la economía y poner a la Argentina de pieEl Gobierno Nacional cuenta con todos los instrumentos, herramientas y recursos necesarios para terminar, de una vez por todas y para siempre, con la energía convertida en mercancía, concepción que la transformó en un bien de lujo y una poderosísima arma de ajuste, atraso y empobrecimiento masivo durante los últimos cuatro años. Por eso mismo, desde OETEC sostenemos que la mejor forma de "encender" la economía y poner a la Argentina de pie es con tarifas justas, razonables y asequibles. Pero… ¿De qué hablamos cuando decimos que los precios de la energía en general y las tarifas de los servicios públicos energéticos en particular deben ser "justos, razonables y asequibles"?...
25-08-2020
Hogares bonaerenses superaron el consumo eléctrico de toda la era Macri (Primeros Semestres)Recientemente, este Observatorio informó que el consumo residencial de electricidad a nivel nacional había cerrado la primera parte del año creciendo un 9% respecto a los primeros seis meses de 2019 (ver bibliografía). Asimismo, detalló que entre las cinco jurisdicciones con mejores niveles de demanda eléctrica en los hogares se encontraban: Formosa (29,2%), Misiones (12,1%), Buenos Aires (11,9%), San Juan (10,7%) y Santiago del Estero (10,6%). En este artículo, lo acontecido con los hogares...
24-08-2020
OETEC- ID
Energia
Las ventas de naftas y gasoil en el mercado interno cayeron un -19,2% en relación a iguales meses del año pasado atravesadas por la pandemia del Covid-19 y la lógica paralización de las actividades que representó la entrada en vigencia del ASPO...
21-08-2020
OETEC- ID
Energia
En un informe anterior (ver bibliografía), este Observatorio indicó que la producción nacional de crudo había retrocedido un -2,5% en el primer semestre del año, respecto a igual periodo de 2019. En esta ocasión analizamos dicha producción...
20-08-2020
Edesur, calidad del servicio, accesibilidad y alternativas frente a su deterioroRecientemente un grupo de intendentes de la zona sur del conurbano bonaerense planteó la necesidad de analizar la continuidad de la concesión del servicio de la distribución eléctrica a la empresa EDESUR. Ello fue recogido por el Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires quien hizo un planteo formal en tal sentido. En el contexto político actual debatir acerca de esta proposición requiere hacerlo sin caer en preconceptos, algunos ya en desuso o muy desactualizados. El contexto político actual nos exige una fundamentada propuesta en este tema, una información precisa sobre el desempeño de EDESUR y una buena dosis de...
19-08-2020
OETEC- ID
Energia
En el día de ayer, el Interventor del ENARGAS, Federico Bernal, realizó la segunda denuncia penal contra ex funcionarios energéticos de Cambiemos, esta vez, por sobreprecios cobrados a los usuarios y usuarias del servicio público en las tarifas...
19-08-2020
OETEC- ID
Energia
En un informe previo, este Observatorio advirtió que la producción nacional de gas cayó un -5,7% al cierre de los primeros seis meses del año. En esta ocasión, nos ocuparemos de desdoblar dicha producción en gas convencional y gas no...
18-08-2020
¿Un nuevo ataque de la industria petrolera al sector de los biocombustibles?Según pudo sondear OETEC, las compañías petroleras le habrían acercado al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, una propuesta con los lineamientos generales para una nueva Ley de Biocombustibles ante el vencimiento de la actual legislación (Ley 26.093) en mayo de 2021. Pero el proyecto en cuestión generó un fuerte rechazo, no sólo de la industria de los combustibles renovables sino también de toda la cadena productiva de la...
18-08-2020
Formosa: exponencial incremento del consumo eléctrico residencial (Primer Semestre)La semana pasada informamos que el consumo residencial de electricidad a nivel país cerró la primera parte del año creciendo un 9% respecto a los primeros seis meses de 2019 (ver bibliografía). Entre las cinco provincias con mejores performances se encuentran: Formosa (29,2%), Misiones (12,1%), Buenos Aires (11,9%), San Juan (10,7%) y Santiago del Estero (10,6%). En este artículo, lo acontecido con la demanda eléctrica de los hogares...
17-08-2020
Desplome en las ventas de biocombustibles (y algunas breves pero necesarias reflexiones)En este informe, el Observatorio OETEC repasa la evolución de las ventas de bioetanol y biodiesel durante los primeros cinco meses del año (últimos datos disponibles). Se constata, en efecto, un desplome en ambas:-32% para las primeras y -29,8% para las segundas. Las razones que explican este hundimiento no sólo se relacionan con la retracción económica y la caída en la demanda de combustibles producto de la pandemia del Covid-19 sino también con el incumplimiento de las compañías petroleras en cortar las naftas y los gasóleos con los porcentajes obligatoriamente establecidos de biocombustibles. Al final, algunas breves pero necesarias reflexiones en torno al vencimiento de la...