
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
21-08-2015
Juan Francisco Fernández
Energia
El presente informe tiene como propósito observar la evolución histórica de los pozos terminados y de los pozos perforados por YPF S.A. en los primeros cinco meses de los años 2012 a 2015, en base a datos de las Tablas Dinámicas de la...
18-08-2015
Federico Bernal
Energia
Días atrás, el conservador diario español El País se sumó al ataque que su prensa colega en la Argentina dirige contra la política de subsidios del gobierno nacional. Nos referimos al artículo "Facturas de luz más baratas que un café"...
14-08-2015
Aranguren miente: con el PRO los hogares argentinos pagarán 10 veces más cara la luz y el gas naturalEl ex CEO de Shell, Juan José Aranguren milita en el PRO. Como tal, arribole el famoso libreto de Durán Barba del "cambio" de discurso que, como es sabido, sorprendió a propios y extraños inaugurándose públicamente con las palabras de Mauricio Macri luego de las elecciones porteñas. ¿Cómo operó el "cambio" de Barba sobre el relato de Aranguren y su opinión de los subsidios y las tarifas de gas y...
14-08-2015
Oferta, matriz de energía primaria y dependencia externa (2014)A partir de la reciente publicación del balance energético de los años 2013 y 2014 por parte de la Secretaría de Energía de la Nación, analizamos específicamente la oferta de energía primaria. Es importante destacar que la dependencia externa de la energía primaria disminuyó interanualmente: 9,5% en 2013 a 9,2% en...
11-08-2015
Federico Bernal
Energia
Responder editoriales y artículos emanados de la prensa neoliberal es un ejercicio maravilloso por el constante reto a la razón, la imaginación y la agudeza. Las críticas contra el "cambio de época" vivido por América del Sur -e inserto en...
11-08-2015
Juan Francisco Natalizio
Energia
Lic. en Geografía, especialista en integración latinoamericana e integrante del Centro Ugarte y del Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús. Es investigador del Instituto de...
10-08-2015
El BID apoya en la Argentina proyecto de eficiencia energética para la construcción de viviendas sociales.Se detalla el respaldo que el BID otorgó recientemente al proyecto de eficiencia energética y energía renovable en viviendas sociales de la Argentina. Todos estos esfuerzos del Estado en materia de eficiencia tienen su base fundamental en el Decreto 140/2007 que estableció el "Programa Nacional de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía Eléctrica", y que es en la actualidad la principal herramienta de política pública que el Estado Nacional posee para promover las inversiones en este sector. Este préstamo no reembolsable otorgado por el GEF al gobierno argentino resulta un eslabón más en la cadena de proyectos que se vienen promocionando desde la publicación del Decreto, y es el...
07-08-2015
OETEC- ID
Energia
El Ministerio de Planificación Federal y el Ministerio de Industria de la Nación implementaron el Fondo Argentino de Eficiencia Energética para...
06-08-2015
José Francisco Freda
Energia
Desde la recuperación de YPF en abril de 2012, el gobierno nacional apuntala la nueva gestión pública contribuyendo con un conjunto de medidas para impulsar las inversiones en el sector. A continuación, analizamos los resultados de dichas...
05-08-2015
Rubén Quintana
Energia
Análisis económico que justifica la ejecución del Programa de Extensión de Vida de la Central Nuclear Embalse. Con el Proyecto Atucha II, Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA) calificó entre 2006 y 2014 unas 129 empresas como proveedores...
04-08-2015
Juan Francisco Fernández
Energia
El presente artículo destaca las inversiones de YPF, Pan American Energy y Wintershall en los bloques Lindero Atravesado y Bandurria de la provincia de Neuquén para desarrollo de shale oil, shale gas y tight gas por US$ 38.000 millones. Estas...
03-08-2015
OETEC- ID
Energia
La demanda de energía de los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista en el mes de junio de 2015 aumentó 3,3%; para el primer semestre del año creció...
31-07-2015
Ricardo De Dicco
Energia
El presente informe tiene por objeto caracterizar brevemente el Mercado Eléctrico Mayorista en el mes de Junio de 2015 y la evolución del mismo en el primer semestre del citado año, respecto a la potencia instalada del parque de generación, la...
30-07-2015
OETEC- ID
Energia
El Economista Jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) se despachó por estos días con una nota titulada "Energía, discurso y mentiras electorales" (El Cronista - 29/07/15). Allí critica, como es lógico, la...
29-07-2015
Juan Francisco Fernández
Energia
Se describe el potencial de las reservas técnicamente recuperables de shale oil y de shale gas por países y formaciones que contienen ambos fluidos. Además sitúa a la Argentina en el contexto mundial como el desarrollo de petróleo y gas no...