
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
08-01-2021
Análisis de la generación eléctrica por regiones (acumulado a noviembre)En un informe publicado con anterioridad (ver bibliografía), mostramos que la generación eléctrica a noviembre, y a pesar de la pandemia de Covid-19, fue un 1,4% superior a la registrada durante el último año de administración macrista. A continuación analizaremos el aporte y la variación de dicha generación por...
07-01-2021
OETEC- ID
Energia
[Télam] Para la directora del Oetec, la desdolarización será central en la renegociación de las tarifas. Belén Ennis además defendió la continuidad de la política de subsidios para la calidad de vida ciudadana y el buen funcionamiento del...
07-01-2021
OETEC- ID
Energia
Las ventas de naftas y gasoil en el mercado interno cayeron -18,8% en el acumulado a octubre de 2020 producto de la pandemia del Covid-19 y la lógica retracción en la demanda de combustibles. Sigue siendo el peor dato, al menos, desde el año...
06-01-2021
OETEC- ID
Energia
Así lo sostuvo Federico Pucciarello, titular de Rosario Bioenergy y socio fundador de la Cámara Santafecina de Energías Renovables (CASFER), al ser consultado por el OETEC. Y apuntó: "Sorprende la virulencia de las petroleras por querer vincular...
05-01-2021
OETEC- ID
Energia
Como informamos previamente (ver bibliografía), la producción nacional de gas retrocedió 1,7% en el acumulado a octubre de 2021. No obstante, la caída se viene desacelerando cada vez más. Tomando sólo octubre, el crecimiento en la producción...
05-01-2021
Demanda eléctrica nacional: -1,5% (acumulado a noviembre)Al terminar el último año de gestión de Mauricio Macri, la demanda nacional de electricidad había retrocedido -2,4% en relación a 2015 (ver bibliografía). Dicha tendencia negativa comenzó a revertirse con el cambio de gobierno y la asunción presidencial de Alberto Fernández, siendo los datos positivos hasta abril (ver bibliografía). Pero a raíz de la pandemia del Covid-19, los niveles de consumo eléctrico cayeron en los periodos subsiguientes. Actualizamos los datos para el acumulado a noviembre de...
04-01-2021
OETEC- ID
Energia
El presente informe detalla la evolución del gas total entregado por el sistema de distribución en base a datos del ENARGAS para el periodo acumulado a noviembre, desde el año 2012 hasta el 2020. Para el corriente, el dato es una caída...
31-12-2020
OETEC- ID
Energia
En el presente informe se resumen los volúmenes de producción de gas (en miles de metros cúbicos) de las principales cuencas gasíferas de la Argentina para el acumulado a octubre, desde el año 2015 hasta el mismo período del año...
31-12-2020
Bioetanol: caída en las ventas, crisis y judicialización (acumulado a octubre)Según los últimos datos disponibles de la Secretaría de Energía, las ventas totales de bioetanol cayeron un 29,9% en el acumulado a octubre de 2020. Si bien el panorama es más alentador que para el biodiesel (ver bibliografía), el sector sólo se encuentran funcionando por la plenitud de la zafra en Tucumán y las medidas cautelares que dieron precios acordes a los costos de producción a dos empresas (Bio4 y Diaser). No obstante, sigue siendo el peor volumen de ventas de los últimos cinco...
30-12-2020
A un año de la "pesada herencia" energética. Parte 6 (Generación y demanda eléctrica)A un año de la peor crisis energética que haya tenido lugar en la historia nacional, este Observatorio rememora en una serie de informes en qué lugar nos dejaron aquellos que vinieron prometiendo autosuficiencia y se fueron dejando un país energéticamente devastado. En este breve informe, lo acontecido con la generación y la demanda eléctrica luego de cuatro años de...
29-12-2020
OETEC- ID
Energia
En el presente informe se resumen los volúmenes de producción de petróleo (en metros cúbicos) de las principales cuencas de la Argentina para el acumulado a octubre, desde el año 2015 hasta el mismo período del año...
29-12-2020
Biodiesel: desplome en las ventas ¿y un paso más hacia el abismo? (acumulado a octubre)Las ventas totales de biodiesel (al corte + mercado interno) registraron un estrepitoso desplome del 46,1% en el acumulado a octubre de 2020. Se trata del peor registro dentro del año y la peor performance de la última década. La crisis del sector es cuasi terminal, con más de cinco meses de parálisis en las pequeñas y medianas empresas dedicadas a la elaboración del energético renovable. Se requieren soluciones urgentes para 30 PyMEs argentinas y sus 9 mil...
28-12-2020
Argentina sigue generando más electricidad en Pandemia que con Macri (+1,4% acumulado a noviembre)El mes pasado informábamos que la generación eléctrica era un 0,6% superior a la de 2019 (ver bibliografía). Ahora, los últimos datos oficiales (acumulado a noviembre) muestran un crecimiento todavía más amplio respecto al año pasado: 1,4% interanual. En efecto, a pesar de la nefasta pandemia, la Argentina genera más electricidad que en tiempos de Mauricio...
24-12-2020
OETEC- ID
Energia
Decíamos en un informe previo (ver bibliografía) que el consumo eléctrico residencial a nivel país había crecido casi 9 puntos en lo que va del año (acumulado a octubre). La mejora alcanzó al 91% de las provincias interconectadas al SADI. En...
23-12-2020
Cayeron 60% las importaciones de electricidad (acumulado a octubre)A continuación se realiza un balance del saldo eléctrico nacional (exportaciones vs. importaciones en cantidades) para el acumulado a octubre de 2020. Los últimos datos disponibles de CAMMESA muestran un incremento interanual de las exportaciones de energía eléctrica del 245% y una baja del 59% de las importaciones para el período...