ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Ilustraciones, tablas y gráficos

Total: 2025 notas | Paginas: 112/135

07-08-2016

Subsidios a la energía: ¿Hacia EE.UU. o hacia Kenia?

La diferente ubicación de la Argentina en el listado de países avanzados (a la izquierda, a menores valores de subsidios por persona) y en el listado de países más subdesarrollados y empobrecidos del planeta (a la derecha, a mayores valores de subsidios por persona) resulta lo suficientemente clara de la implicancia entre incrementar o desplomar los subsidios. Avanzar en una u otra dirección supone toda una definición política acerca del rumbo económico y social que se elige para nuestro país.

OETEC- ID 


06-08-2016

Sobre cómo el fundamentalismo ambiental está boicoteando la lucha contra el cambio climático

El vapor emerge de las chimeneas de enfriamiento de la central a carbón de la planta de RWE, una de las compañías de electricidad y gas más importantes de Europa, emplazada en Niederaussem, nororeste de Cologne, en Alemania. Según Reuters "Germany waters down climate protection plan" (29/06/16): La potencia europea no ha podido reducir sus emisiones de CO2 a pesar de su ambicioso programa en energías eólica y solar. De hecho, las metas de reducción de dióxido de carbono comprometidas por el gobierno germano parecen haberse topado con una fortísima negativa de parte la industria del carbón, el empresariado en general y los sindicatos, quienes sostienen que reducir las emisiones impactarán negativamente en el empleo y dañarán la industria.

OETEC- ID 


03-08-2016

Cepo al autoabastecimiento (medido en pozos perforados totales)

El Ministerio de Energía y Minería de la Nación confirma, en base a sus propios datos, la drástica e insólita caída en el total de pozos perforados en el país desde el 10 de diciembre de 2015 a esta parte. En efecto, la comparación del período enero a mayo (inclusive) de 2016 en relación al mismo período de 2015 exhibe una caída del 36%. Para darse una idea de la magnitud del desplome, entre 2009 y 2015 hubo tres caídas para igual período y correspondió a 2010/2011 con -17,5%, a 2011/2012 con -0,5% y a 2014/2015 con -1,5%.

Juan Francisco Fernández 


02-08-2016

El sabotaje a YPF es un sabotaje a la seguridad energética nacional

La nueva gestión macrista de YPF está retrotrayendo la empresa a tiempos de la gestión Repsol en materia de inversiones y pago de dividendos a sus accionistas. Y esto resulta no sólo absolutamente contradictorio a la luz de la justificación oficialista del tarifazo gasífero, sino que además afectará gravemente la seguridad energética nacional. Como se aprecia debajo, el rol de YPF en el repunte de la recuperación hidrocarburífera nacional venía siendo notable, muy lejos de sus principales seguidoras (Total y PAE):

Federico Bernal 


01-08-2016

El Ministerio de Energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración

En 2015 la demanda nacional de gas natural por redes aumentó 1,9%, la producción gasífera un 3,6%, mientras que los volúmenes de importación de gas boliviano y de GNL disminuyeron en conjunto 14,6%. Ello fue el resultado de la planificación estratégica y del despacho nacional de gas natural efectuado por el gobierno anterior, que logró satisfacer las necesidades de consumo gasífero del mercado interno, aumentar la producción nacional y, por consiguiente, disminuir importaciones.

Federico Bernal 


29-07-2016

Relación entre la Expectativa de vida y el consumo eléctrico por persona

Señor Presidente: Los países con expectativa de vida más baja (por debajo de 65/70 años) y a excepción de algunos casos puntuales, presentan un consumo eléctrico per cápita inferior a los 1.000 kWh. Inversamente, los países con expectativa de vida por encima de los 70 años presentan consumos eléctricos superiores a los 3.000 kWh en promedio. Reducir drásticamente el consumo energético reducirá la expectativa de vida de la sociedad argentina.

OETEC- ID 


28-07-2016

El Ministerio de Energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración

El giro de 180 grados en la política hidrocarburífera nacional a partir de 2012 derivó en una importante caída en la producción gasífera entre 2012 y 2013, fundamentalmente como consecuencia del pésimo desempeño de las empresas Total Austral, PAE, Petrobras, Pluspetrol y Tecpetrol que entre las cinco explicaron un 90% de la caída sobre cerca de cincuenta productoras.

Federico Bernal 


27-07-2016

Argentina: ¿Único país del mundo que subsidia la energía? El FMI desmiente a Lanata

¿La Argentina es el único país del planeta que subsidia la energía? Informe del FMI sobre subsidios energéticos: por ejemplo, EE.UU. paga 700.000 millones de dólares al año en subsidios a los combustibles fósiles, lo que equivale a 2.180 dólares por persona; Australia, a su vez, otorga 1.260 dólares per cápita para subsidios energéticos, mientras que el Reino Unido destina 41.000 millones de dólares en subsidiar las energías convencionales, lo que equivale a 635 dólares por cada ciudadano. En igual sentido, los países con mayor nivel de subsidios a los combustibles fósiles al año y por persona son los Estados petroleros del Medio Oriente: en Qatar llegan a los 6.000 dólares, en Arabia Saudita 3.400 dólares y en Emiratos Árabes Unidos 3.000 dólares por cabeza. En la Argentina, el subsidio es de 500 dólares por persona (antes del 10 de diciembre de 2015).

Belen Ennis 


26-07-2016

Genocidio energético: de Gran Bretaña a la Argentina

Miles de personas mueren cada invierno en el Reino Unido al no poder calentar sus hogares. ¿Estamos haciendo lo suficiente para ayudarlos? El costo social de la "pobreza de combustibles" es enorme, y sigue creciendo. En Inglaterra y Gales durante el invierno de 2012/13, hubo 31.000 muertes más a causa del clima, esto es, un 29% superior al mismo período del año anterior. Asimismo, alrededor del 30-50% de estas muertes se vinculan al frío "puertas adentro", es decir, al interior de los hogares. En efecto, no poder calefaccionar las casas acarrea fuertes consecuencias sobre la salud: quienes padecen pobreza de combustibles [en adelante "energética"] tienen mayores probabilidades de sufrir asma, bronquitis, enfermedades cardíacas, pulmonares, renales y problemas de salud mental.

Belen Ennis 




22-07-2016

El Ministerio de Energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración

A partir de 2013, la producción dio un salto fuertemente cualitativo como consecuencia del Plan Gas (I y II), que vino a sumarse al Gas Plus. En efecto, en febrero de 2013, el "Programa de Estímulo a la Inyección Excedente de Gas Natural" implementó un mecanismo de compensación económica para aquellas empresas que se comprometieran a incrementar su inyección total de gas natural. Este plan garantizaba U$S 7.5/MMBTU a la producción por excedente de gas. Mientras la producción de las empresas incluidas en dicho Programa creció un 7,8% promedio entre diciembre de 2012 y septiembre de 2015, las empresas no inscriptas presentaron una caída de 13,3%. A la vez, en los primeros 9 meses de 2015 se observó un crecimiento interanual de 4,9% en la producción promedio de las empresas inscriptas. A continuación, la producción de gas natural de empresas inscriptas y no inscriptas al Plan Gas (Índice Base diciembre - 2012 = 100).

Federico Bernal 


20-07-2016

Relación entre el Índice de Desarrollo Humano y el consumo eléctrico por persona

Señor Presidente: Naciones Unidas define Índice de Desarrollo Humano (IDH) como "un indicador sintético de los logros medios obtenidos en las dimensiones fundamentales del desarrollo humano, a saber, tener una vida larga y saludable, adquirir conocimientos y disfrutar de un nivel de vida digno. El IDH es la media geométrica de los índices normalizados de cada una de las tres dimensiones".

OETEC- ID 



19-07-2016

El Ministerio de Energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración

Desde el 10 de diciembre de 2015 un grupo de las más poderosas productoras de gas y petróleo se ha hecho cargo de la dirección del Ministerio de Energía. Desde allí, dictan las políticas que más conviene a sus intereses, a saber: incrementar exponencial, injusta e inconstitucionalmente las tarifas para recuperar en tiempo récord las inversiones realizadas en los últimos años, percibir ingentes utilidades y desplomar el consumo para generar excedente exportable a la vez que removiendo el marco regulatorio que las obligaba a realizar inversiones de riesgo (y de cualquier otro tipo) en función de objetivos de desarrollo del producto bruto y la mejora sostenida de la calidad de vida de la población. Tal estrategia, como se verá a continuación, fue transmitida en 2007 por el hoy Subsecretario de Política Tarifaria del referido ministerio, Andrés Chambouleyron, a la sazón el 10 veces testigo de parte de empresas (muchas gasíferas) en sus demandas contra la Argentina ante el CIADI.

Federico Bernal