20-05-2016
La Nación aclara y oscurece: las vinculaciones de los Saguier en los Panamá Papers
La operatoria offshore de los Saguier destroza por su misma base los postulados básicos del liberalismo clásico que tanto defienden en sus páginas. Es que el matutino mitrista trató de renacer de su oscura noche de alianza con las dictaduras sobre la base de una doctrina liberal seria. Sin embargo, un capitalismo serio -tal como el que algunos países centrales de Europa sostienen- es aquel que libera de arbitrariedades y ataduras burocráticas a los actores económicos pero refrena los impulsos destructivos de los monopolios o la evasión; dejando que los empresarios se muevan con libertad pero en un esquema tributario y legal estrictamente transparente. No obstante, la elite patricia autóctona, a la que pertenece La Nación, se desenvuelve "como sí" siguiera las principales tendencias europeas en modernización aunque luego termina adoptando modos y prácticas de la vieja oligarquía contrabandista. Un ejemplo: a principio de siglo XX, la elite criolla instauró el voto universal, tal como Francia y EEUU, pero al día siguiente diseñaron el fraude y la proscripción y simularon una democracia. Del mismo modo La Nación se inscribe en el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación para hacer "como si" desnudara las tramas financieras de evasión de impuestos al mismo tiempo que la empresa SA La Nación se inscribe en Luxemburgo, Delaware, Islas Caimán, Islas Vírgenes y ahora Panamá; apareciendo en la Inspección General de Justicia de Argentina como filial de una "Corporación Extranjera". Este contrasentido lleva a la redacción del diario a volverse cada vez más cínica y rebuscada para olvidar los rígidos estándares éticos y profesionales que impone el liberalismo progresista clásico. Sin embargo, la actitud del secular matutino no ha pasado inadvertido para otros diarios tradicionales del mundo, colegas en el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, tales como el Süddeutsche Zeitung de Alemania, el cual criticó en sus páginas a La Nación por la benevolencia con la que trata al Presidente Macri en relación al escándalo de los Papeles de Panamá.