26-09-2019
Hogares de Edesur y Edenor con retrocesos en el consumo de 4 y 6 años
El consumo de los hogares bajo la concesión de Edesur retrocedió 4 años, ubicándose 2,6% por debajo de los consumos de 2015, mismo período.
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
26-09-2019
Hogares de Edesur y Edenor con retrocesos en el consumo de 4 y 6 añosEl consumo de los hogares bajo la concesión de Edesur retrocedió 4 años, ubicándose 2,6% por debajo de los consumos de 2015, mismo período.
22-09-2019
Refinerías de La Plata y Luján de Cuyo procesan 13% menos de crudo que en 2015En volúmenes, son 2,5 millones de m3 menos que no procesa el parque de refinación al mes de julio (primeros siete meses). Como puede observarse, las refinerías de La Plata y Luján de Cuyo, y que juntas explican el 53% de la capacidad total del parque, están funcionando a un promedio del 87% de su capacidad instalada (tomando como 100% la de 2015). Por otra parte, y sin excepción, todas las plantas procesan menos crudo que en 2015. Las dos principales, 10% y 16% menos (13% en promedio), mientras que la de San Lorenzo sigue directamente sin funcionar.
21-09-2019
Importaciones de gasoil y nafta Ultra: un análisis en el marco del congelamientoDe acuerdo a las cantidades consumidas de dichos combustibles a nivel mercado interno, tenemos que un 72% del gasoil Ultra es importado, mientras que la nafta Ultra un 22,2%; en cuanto a las estaciones de servicio (ventas al público), 95,6% y 22,9% respectivamente. La altísima dependencia de combustibles importados para ambas variedades es un tema a tener en cuenta de cara al congelamiento y a eventuales problemas de desabastecimiento. Si bien hasta el momento se registraron algunos casos aislados en sendas estaciones de bandera blanca -confirmó a este Observatorio Guillermo Lego, gerente de CECHA- las estaciones de marca están trabajando con normalidad. No obstante, nos preguntamos: ¿Qué empresa querrá importar gasoil Ultra o nafta Ultra siendo que luego internamente no podrán ir a la paridad cambiaria?
17-09-2019
Gas entregado por distribuidoras retrocede 15 años (al primer semestre)En 2019, primer semestre, el gas entregado por las distribuidoras a nivel nacional retrocedió 8,4%, es la peor caída desde 2003 como mínimo (-4,1% fue la inmediata anterior, registrada en 2010). La caída es tan dramática, que los volúmenes descendieron por debajo de los de 2005, es decir, un retroceso de casi 15 años.
16-09-2019
Refinación de petróleo a julio: 14% por debajo de 2015Interanualmente al mes de julio, cayó 0,2%, marcando de esta manera 4 años seguidos de retroceso. Respecto del mismo período de 2015, la diferencia es de -13,9%. En volúmenes, son 2,5 millones de m3 menos que no procesa el parque de refinación.
13-09-2019
Primer semestre: la peor expansión de la red de gas domiciliaria desde 2002En el acumulado a junio se incorporaron 45.885 nuevos usuarios a la red de gas residencial. Es el peor número desde 2002. Interanualmente, además, cayó 1,6%, ubicándose, insólitamente, y a pesar de 3 años de tarifazo, como la más baja de la era Macri.
10-09-2019
Crisis energética y pesada herencia macrista (actualización al primer semestre)La incorporación de nuevos usuarios a la red de gas domiciliaria para el primer semestre del 2019 se redujo interanualmente 1,6%. Es la menor incorporación de nuevos usuarios desde 2002 e, insólitamente a pesar del tarifazo, la menor desde la era Macri.
08-09-2019
Producción de petróleo a julio 2019: 5,3% por debajo de 2015En 2018, la producción de crudo cerró siendo 8% menor que la de 2015 a pesar de una recuperación del 2,1%. Esto fue así por el desplome registrado en 2016 y 2017. En el último y cuarto año de gestión macrista, la recuperación sigue su marcha ascendente, impulsada por el shale oil. No obstante, la Argentina sigue produciendo menos petróleo que en 2015.
06-09-2019
Consumo de gas natural del país (primer semestre de 2019) con la peor caída de los últimos 25 añosAl analizar los últimos datos del ENARGAS en el acumulado a junio, se observa una caída del 8,2% del consumo de gas a nivel nacional para el total del sistema. Respecto al primer cuatrimestre, se mantiene la caída a pesar de incluirse en la medición dos meses del período invernal. Es la peor caída interanual desde 1994. La magnitud del desplome es tal que el consumo se ubica no solamente 3,4% por debajo de 2015, sino un 1% menor al de 2013. En pocas palabras, seis años de retroceso.
04-09-2019
Consumo de naftas y gasoil al primer semestre: retroceso de cuatro añosConsumo mercado interno. Se desplomó 4,4% interanualmente en el acumulado a junio. Es la peor caída al menos desde 2010. El consumo retrocedió prácticamente a los niveles de 2015, esto es, cuatro años atrás. Entre puntas respecto de 2016, primeros semestres, la caída es de 1,2%, contra un crecimiento del 6,2% entre 2012 y 2015.
04-09-2019
Edenor y Edesur: ganancias operativas por 404 millones de dólares (2017 y 2018)Edesur (propiedad de ENEL y cuyo accionista minoritario es Nicolás Caputo), informó a la CNV ganancias integrales en 2017 y 2018 por un total de 19 millones de dólares (perdió 59 millones el primer año y ganó 79 millones el segundo). Respecto de la ganancia operativa, fueron 154 millones de dólares.
03-09-2019
Sesgo Vaca Muerta: Neuquén +631% sobre 2015 en petróleo (resto de las provincias por debajo)Como ya señalamos para el caso del gas natural en un reciente trabajo, se impone, a partir de diciembre, una nueva y correcta política hidrocarburífera a escala nacional, que permita reposicionar el aporte de los recursos convencionales de las cuencas y provincias productoras más allá de Vaca Muerta. Esto, por supuesto, redundará en justicia productiva a nivel de las mismas empresas productoras, así como de los trabajadores de toda la industria independientemente de la jurisdicción a la que pertenezcan. La producción de petróleo de Salta, se desplomó 8,5%. En relación a 2015, cayó 40%.
01-09-2019
Importaciones de gasoil y nafta Ultra: un análisis en el marco del congelamientoDe acuerdo a las cantidades consumidas de dichos combustibles a nivel mercado interno, tenemos que un 72% del gasoil Ultra es importado, mientras que la nafta Ultra un 22,2%; en cuanto a las estaciones de servicio (ventas al público), 95,6% y 22,9% respectivamente. La altísima dependencia de combustibles importados para ambas variedades es un tema a tener en cuenta de cara al congelamiento y a eventuales problemas de desabastecimiento. Si bien hasta el momento se registraron algunos casos aislados en sendas estaciones de bandera blanca -confirmó a este Observatorio Guillermo Lego, gerente de CECHA- las estaciones de marca están trabajando con normalidad. No obstante, nos preguntamos: ¿Qué empresa querrá importar gasoil Ultra o nafta Ultra siendo que luego internamente no podrán ir a la paridad cambiaria?
30-08-2019
Posición del OETEC sobre el desplome accionario de YPF S.A. y la sospechosa pasividad del Estado nacionalEl 28 de agosto la acción ADR (NYSE) cerró a 8,78 dólares, valor que recién se encuentra en el mínimo histórico correspondiente a mediados de 2002. Desde OETEC se preguntan: "¿Es a propósito la pasividad del Estado nacional en cuanto a poner en marcha de forma urgente un programa de recompra de acciones, evitando así un festín accionario de parte de fondos buitres o fondos de inversión o accionistas extranjeros?"
26-08-2019
Sesgo Vaca Muerta: Neuquén +631% sobre 2015 en petróleo (resto de las provincias por debajo)La producción de petróleo de Santa Cruz, segunda productora, se desaceleró en el acumulado a junio, al pasar del 2% al 0,9% de crecimiento. En relación a 2015, cayó 11%.