ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Ilustraciones, tablas y gráficos

Total: 2010 notas | Paginas: 49/134

03-03-2019

Energía: ¿mejor que el 2015? Qué dicen los datos oficiales...

En 2018, YPF, Total Austral y PAE explicaron un 69% de la producción nacional. Esto ha venido sucediendo con las tres principales gasíferas del país desde la asunción de Macri. La tasa de producción sumada en 2018 fue -2,4%, cuando en 2015 y sin tarifazo había alcanzado una expansión de 8,5%. Por otra parte debe señalarse que el crecimiento de 2016 y 2017 fue consecuencia del mega yacimiento heredado de Total Austral, Vega Pléyade, iniciado en 2013.

Federico Bernal 



03-03-2019

YPF, Total y PAE produjeron 2,4% menos de gas en 2018 (y una comparación "sin tarifazo")

YPF, Total y PAE produjeron 2,4% menos de gas en 2018 (y una comparación "sin tarifazo"). Estas tres empresas, y en ese orden, son las principales productoras de gas, concentrando en 2018 el 69% de la producción total. En 2018, la producción sumada cayó 2,4%. Debe aclararse que el ascenso de 2016 y 2017 fue traccionado básicamente por Vega Pléyade, el mega yacimiento heredado de la gestión anterior.

OETEC- ID 


01-03-2019

Demanda industrial de Edenor y Edesur -1,6% en relación a 2015

Vimos que la demanda de electricidad del sector industrial y de grandes comercios terminó 2018 registrando una caída del 1,3% interanual. La diferencia respecto de 2015 es de -4%, mientras que de -3% en relación a 2013. Asimismo, y al discriminar por provincias, encontramos que el consumo industrial cayó en 2018 respecto de 2015 en 14 provincias de las 22 interconectadas al SADI (64%). Ajustamos la lupa sobre Edenor y Edesur para la misma categoría de usuarios (industriales y grandes comercios).

OETEC- ID 


01-03-2019

Un 72% del gas que se exporta y exportará proviene de empresas que producen cada vez menos

Esta empresa concentra el 29% del gas exportable, distribuido en 7 contratos de los cuales tiene aprobado 4. Es la mayor exportadora en volumen y contratos. Ahora bien, salvo en 2016 que creció 9,4% gracias al mega proyecto heredado de la gestión anterior, su producción cayó en 2017 y volvió a caer en 2018, ubicándose 3% por debajo de 2016. No obstante ello, se la autorizó a exportar.

OETEC- ID 





26-02-2019

La refinación de petróleo argentino en 2018 en su peor nivel desde 2000

La producción de crudo se recuperó a nivel nacional el año pasado un 2,2%. Asimismo, la producción de la Cuenca Neuquina y de la provincia del Neuquén, de donde proviene el crudo de mayor calidad para la refinación, ascendieron 4,3% y 12,5%, respectivamente. A pesar de dicha recuperación, la refinación de petróleo nacional no para de caer: -3,7% en 2018, ubicándose 11% por debajo de los valores de 2015. En contexto histórico, se observa que los volúmenes refinados en 2018 fueron los segundos más bajos desde el 2000.

OETEC- ID 


24-02-2019

Cortes de luz: Promedio diario de usuarios sin suministro aumentó un 30% entre eneros 2017/19 (Edenor + Edesur)

En base a datos del ENRE, a su vez recogidos por la herramienta digital del diario La Nación que permite visualizar diariamente y desde diciembre de 2016 los usuarios con servicio interrumpido para las distribuidoras y comercializadoras Edenor y Edesur, se detalla debajo, elaborado por el OETEC, una comparación en la calidad del servicio entre los segundos meses de verano de 2017 y 2019. Hallazgos (para ambas empresas): 1) La cantidad de usuarios totales afectados por cortes de luz se incrementó un 30% entre diciembres; 2) El promedio diario de usuarios con cortes de luz se incrementó un 30% entre diciembres; y 3) La cantidad de usuarios afectados en el rango de temperaturas 30° a 37° se expandió un 68%, mientras que el promedio diario de usuarios sin suministro un 94% también para este rango.

Federico Bernal 



23-02-2019

Ranking de exportadoras de gas natural (al 22 de febrero de 2019)

En términos de cantidades, el primer lugar lo ocupa Total Austral y el segundo, YPF. En tercero, PAE, apenas detrás de la estatal. Ya más lejos, Wintershall, la subsidiaria de la multinacional alemana BASF. Detrás, las empresas de Marcelo Mindlin (Pampa Energía) y Eurnekian (CGC). Total Austral es la productora con la mayor cantidad de contratos de exportación hasta el momento (autorizados y por autorizar). Le sigue la estatal YPF y PAE. Estas tres productoras concentran el 62% de los permisos de exportación presentados ante la Secretaría de Energía. Como novedad, vemos la incorporación de la empresa Pluspetrol S.A., cuyo pedido fue registrado el 10 de febrero.

OETEC- ID 


22-02-2019

Tecpetrol (Techint): ganancias por 9.896 millones (+2.156%) entre enero y septiembre de 2018

Entre enero y septiembre de 2018, Tecpetrol se alzó con una ganancia de 2.189 millones (+338%). En cuanto a los resultados operativos, (no contemplan los pasivos financieros por la devaluación y su impacto en las deudas contraídas en moneda estadounidense), fue de 5.456 millones (+1.002%). Sin embargo, la empresa descuenta los pasivos financieros por la mega devaluación en las "ganancias". Como ya hemos señalado, no estamos de acuerdo con esta manera de informar los estados contables. De allí que, si restan por la mega devaluación, entonces tomamos los resultados por beneficios financieros. Ello termina arrojando una ganancia de 9.896 millones sobre una pérdida en el ejercicio anterior de 481,3 millones, es decir, una mejora del 2.156%. Estas son, en definitiva, las ganancias de la principal empresa subsidiada por el pueblo argentino vía sobreprecios al gas no convencional, gas que no puede pagar hace ya más de un año.

OETEC- ID