ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Ilustraciones, tablas y gráficos

Total: 2025 notas | Paginas: 54/135

09-01-2019

Producción de petróleo de YPF por cuenca y provincia (enero a noviembre)

Neuquén con un crecimiento en solitario. Las restantes provincias con fuertes desplomes (Río Negro y Tierra del Fuego), Mendoza cayendo drásticamente y Santa Cruz también. Respecto de 2015, las diferencias se profundizan. En términos de volumen, la peor retracción sobre el último año del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se verifica en Santa Cruz, con 698.048 m3 menos (4,4 millones de barriles menos).

OETEC- ID 


08-01-2019

Primer mes del verano (2018): Edenor y Edesur con marcado desmejoramiento del servicio (sobre datos del ENRE y del diario La Nación)

A pesar de una menor temperatura, la distribuidora y comercializadora de electricidad registró un aumento del 88% en la cantidad de usuarios totales afectados en el mes de diciembre de 2018 respecto de diciembre de 2016. Este indicador surge de sumar los usuarios sin suministro registrados en cada uno de los 31 días para los dos meses, y calcular luego el porcentaje de variación. El promedio de usuarios diarios sin servicio se incrementó un 115%, esto es, más que se duplicó. Al examinar lo acontecido los días con temperaturas entre 28 y 31 grados, vemos que diciembre pasado tuvo un 158% más de usuarios totales afectados y un 181% de incremento en el promedio de usuarios diarios sin suministro. Con un agravante, diciembre de 2016 registró 12 días con temperaturas en ese rango contra 11 días de diciembre de 2018.

OETEC- ID 


05-01-2019

Inversiones hidrocarburíferas en Neuquén (Vaca Muerta) 2018: 11% inferiores a las de 2015

En función de datos suministrados por el Ministerio de Energía del Neuquén el diario en cuestión atribuye el récord de inversiones hidrocarburíferas en esta provincia al año 2015. La diferencia respecto del corriente es del 13% o, dicho de otra forma, las inversiones del año supuestamente maravilloso e histórico de Vaca Muerta gracias a la gesta Cambiemos se ubican un 11% por debajo de las del último año del populismo K (y 6% inferiores incluso a las de 2014).

OETEC- ID 


04-01-2019

YPF y PAE, las grandes perdedoras del upstream gasífero (enero a octubre)

En 2018, y en lo que viene siendo una tendencia desde la asunción de Macri, YPF va perdiendo peso en el upstream gasífero de forma deliberada. En la comparación, lo acontecido en 2018 comparando con Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint. Esta última, incorporó interanualmente a su producción 1.710 millones de m3 nuevos. YPF (incluyendo todas sus subsidiarias), perdió 271 millones de m3.

OETEC- ID 


03-01-2019

¿Primeros síntomas de estancamiento gasífero? Alerta ante un 2019 hiper recesivo…

La producción comenzó a recuperarse, como tantas veces señalamos desde OETEC, a fines de 2017, para pasar a ser positiva en 2018. La causa detrás de la mejora, los subsidios macristas en el marco de las resoluciones 46 y 447, que lejos de impactar masivamente fueron concentrados fundamentalmente por dos empresas: Tecpetrol (Techint) y CGC (Eurnekian). No obstante, en los últimos meses, se observa un estancamiento de la producción.

Juan Francisco Fernández 



30-12-2018

Ranking de exportadoras de gas natural (al 21 de diciembre de 2018)

A través de la firma de 25 contratos, unas 9 empresas en la Argentina tienen autorización o están en vías de ser autorizadas por la cartera energética para exportar gas. El volumen total alcanza los 8.600 millones de m3, equivalente a la producción promedio de 2 meses del año pasado. El ranking, en términos de cantidades, es encabezado por la firma Total Austral.

OETEC- ID 


27-12-2018

Gas del Centro y Gas Cuyana: Balance 2016/2018 (junio) y bases para la declaración de tarifazo odioso, ilegítimo e insostenible

Durante los dos años y medio de gestión neoliberal, distribuidora Gas Cuyana apenas pudo incorporar 1.000 usuarios nuevos más que entre el nefasto 2001 y 2003 (junio). Es, por tanto, la segunda peor marca de la historia. Los dos años y medio de gestión macrista comparados con igual período anterior (segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner), arroja una merma del 25% equivalente a 7.091 nuevos usuarios menos. Respecto al pico histórico alcanzado en 2010/2012 (junio), la diferencia es de 22.824 usuarios menos o -52%.

OETEC- ID 



23-12-2018

Gas Ban: Balance 2016/2018 (junio) y bases para la declaración de tarifazo odioso, ilegítimo e insostenible

A pesar de haber percibido "ayudas" y ganancias inéditas y abusivas, Gas Ban tuvo durante los dos primeros años y medio de gestión neoliberal el segundo peor registro de su historia en cuanto a expansión del servicio a nuevos usuarios residenciales, ubicándose apenas encima del bienio 2004/2006 y un 35% menos en comparación con el mismo período del segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Comparados con igual período anterior (segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner), los dos años y medio de gestión macrista arroja una merma del 36% equivalente a 26.546 nuevos usuarios residenciales menos. Respecto al pico alcanzado en 2007/2009 (junio), en tiempos de "crisis energética" y "retraso tarifario", la diferencia es de 38.489 usuarios menos o -45% de caída.

OETEC- ID 


22-12-2018

Litoral Gas: Balance 2016/2018 (junio) y bases para la declaración de tarifazo odioso, ilegítimo e insostenible

En 2017, la incorporación de nuevos usuarios residenciales por parte de Litoral Gas se desplomó un 23%, alcanzando unos 9.532 nuevos usuarios. Se trata de la peor marca de la historia. La segunda más baja fue 2002 (10.319). El promedio anual de incorporación de nuevos usuarios residenciales entre 1993 y 2002 fue de 14.695, entre 2003 y 2012 fue de 20.675 (+41%), mientras que entre 2006 y 2015 de 19.085 (+30% en relación al período noventista).

OETEC- ID 


21-12-2018

Camuzzi Pampeana y Gas del Sur: Balance 2016/2018 (junio) y bases para la declaración de tarifazo odioso, ilegítimo e insostenible

Al estudiar los dos años y medio de gestión neoliberal, se aprecia que esta distribuidora registró la peor marca desde 2007/2009. Asimismo, se observa que la incorporación de nuevos usuarios residenciales con Macri prácticamente repite los niveles de 2001/2003. Los dos años y medio de gestión macrista comparados con igual período anterior (segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner), arroja una merma del 14% equivalente a 4.676 nuevos usuarios residenciales menos. Respecto al pico histórico alcanzado en 2007/2009 (junio), la diferencia es de 17.372 usuarios menos o -37%.

OETEC- ID 


20-12-2018

Sin subsidios la producción de gas a octubre hubiera caído 2,7% (y -4% respecto de 2016)

A octubre de 2018, la producción de gas descontada la producción aportada por estos subsidios (sobreprecios) de las resoluciones mencionadas hubiera resultado, no en el crecimiento tan celebrado por el oficialismo, sino algo muy diferente: entre enero y octubre la producción se hubiera desplomado 2,7%, acentuándose la caída de 2017 (año sin estos mismos subsidios) y con una retracción del 4% en relación al primer año de gestión macrista.

OETEC- ID 


17-12-2018

Importaciones de nafta y gasoil a octubre de 2018: +23% interanual y 55% sobre 2015

Recordará el lector y la lectora que nos gobiernan quienes prometieron salvarnos del déficit comercial energético y recuperar autosuficiencia. Entre enero y octubre de 2018, medidas en dólares las importaciones de nafta y combustibles demandaron un 62% adicional interanualmente y 84% respecto de los mismos meses de 2015. En un país sin dólares por la crisis económica y financiera, fuga comercial por las nubes y déficit comercial producto de la desindustrialización y el subdesarrollo masivos, el régimen neoliberal cerró un blindaje de 57.000 millones de dólares al FMI, en simultáneo a permitir una interminable sangría de dólares por mayores importaciones de combustibles que podrían elaborarse localmente.

OETEC- ID