ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Ilustraciones, tablas y gráficos

Total: 2063 notas | Paginas: 74/138

12-02-2018

Con Macri la Argentina perdió autoabastecimiento petrolero (el peor registro desde 1997-1998)

Observaciones: 1) En 2017 respecto de 2016, el peso de las importaciones sobre la demanda (medida como crudo procesado) alcanzó un 4,3%, el más alto desde 2011 (año punto de partida por haber registrado cero importaciones); 2) Durante el segundo año de mandato de Macri se desmejora la posición de 2016, multiplicando casi por 4 los valores de 2015; y 3) Se dilapida la recuperación heredada.

OETEC- ID 


09-02-2018

Con Macri la Argentina perdió autoabastecimiento gasífero

Observaciones: 1) El peso de las importaciones sobre la demanda aumentó entre 2017 y 2016; y 2) El peso de las importaciones sobre la demanda de 2017 ya supera los de 2015 y se aproxima a los valores de 2013 (27,2%). Es doble el fracaso de la política gasífera macrista (desde el interés ciudadano). Primero, por sus resultados respecto de 2017 y 2015. Segundo, porque se dilapida la recuperación heredada. Esto nos conduce a la siguiente afirmación: si hubieran querido avanzar seriamente hacia el "autoabastecimiento", bastaba con continuar la política gasífera aplicada entre 2012 y 2015, caracterizada por los siguientes logros simultáneos, y que las propias petroleras se encargaron de reconocer en las dos primeras audiencias públicas: 1) Producción en 2015: +3,4% (la recuperación venía desde fines de 2012); 2) Sustitución de importaciones en 2015: +10,4% (la desaceleración de los volúmenes importados se inició en 2012); y 3) Abastecimiento de una demanda en crecimiento del 1,9% (2015). Las proyecciones indicaban, incluso manteniendo esa tasa de crecimiento de la demanda, (3) que el autoabastecimiento hubiera sido una realidad para 2019 y 2020.

OETEC- ID 



09-02-2018

El "Ministerio de Energía" miente: se duplicaron los cortes de luz entre febrero 2017 y 2018 (metodología "tormentas cero")

Hallazgos: 1) Los usuarios con cortes de luz (promedio diario) de Edesur más que se duplicaron (109%) respecto de los días 1 al 8 de febrero de 2017; 2) Los usuarios con cortes de luz (promedio diario) de Edenor aumentaron un 69%; 3) El total para las dos distribuidoras arrojó un 92% de aumento, esto es, prácticamente se duplicaron; y 4) Ratificamos, incluso a través de la propia metodología de cálculo ministerial, que el señor Aranguren miente: al 8 de febrero (fecha de publicación de la nota de Clarín), el total de usuarios afectados no fue menor que el de 2017.

OETEC- ID 


09-02-2018

Cargar en Shell es alentar la extranjerización y destrucción de nuestros hidrocarburos

Se observa, en primer lugar, que el crudo extranjero procesado se incrementó un 34%. En segundo lugar, vemos que el cambio más radical ocurrió por supuesto con YPF, que debió adaptarse a la desregulación petrolera (o morir, desde que no necesitaba importar porque refinaba el petróleo que extraía en el país). Con excepción de este esperable comportamiento, el resto de los incrementos son lógicos, inclusive la primera posición de Shell en ambos períodos: 34,4% en 2016 a 32,5% en 2017. Debe recordarse que esta empresa no procesó crudo foráneo en 2015.

OETEC- ID 


09-02-2018

Importaciones de gas: Macri importó en 2017 un 4% más que en 2015

Llevamos los argentinos y las argentinas 24 meses de precios del gas en boca de pozo cuyo aumento los posicionó entre los más caros del mundo. Debe recordarse que dicho componente incide en un 44% sobre la factura del servicio público de gas. Y debe recordarse también, que uno de los objetivos fundamentales de la política tarifaria neoliberal en materia gasífera se proponía reducir las importaciones y aumentar la producción. Ni una cosa ni la otra, como se dijo, a 2 años de tarifazo. Y con un agravante: la "pesada herencia" le dejó a Macri un 2015 con importaciones cayendo un 10% y una producción creciendo un histórico 3,4%. En relación a 2016, los volúmenes importados por Macri en su segundo año de mandato son 7% superiores. Al comparar con 2015, son un 4% mayores.

OETEC- ID 


08-02-2018

Acumulado a noviembre: producción de petróleo -6,7% y gas -1%

La lenta y muy moderada recuperación detectada a partir de agosto del año pasado se prolonga al mes de noviembre, y se mantiene en 0,4 puntos porcentuales desde octubre. En el contexto histórico, el resultado del acumulado a noviembre para el segundo año de mandato de Macri es el peor desde 2012. La caída respecto de 2015 es del 10%.

OETEC- ID 


07-02-2018

¿Por qué Macri cambió "autoabastecimiento" por "abastecimiento?

"Garantizar el abastecimiento" desprovisto de la salud energética de la población, es muy sencillo y puede alcanzarse importando cada vez más. Peor aún, si se consigue disminuir o planchar la demanda (requiere a su vez desacelerar o frenar la expansión del servicio público del gas por redes) puede incluso lograrse tirando abajo la producción, en paralelo a volúmenes crecientes de exportaciones (4) e importaciones. Y es precisamente esto lo que vuelve a ocurrir en la Argentina bajo administración neoliberal.

Federico Bernal 



04-02-2018

Cargar en Shell es alentar la extranjerización y destrucción de nuestros hidrocarburos

Al analizar el comportamiento de las empresas se observa que Shell es la primera importadora en 2017, desplazando a Axion. Al sumar las importaciones entre 2016 y 2017, Shell asciende como la primera importadora, seguida de Axion, Oil Combustibles, Petrobras e YPF. La estatal no importó petróleo en 2016. Su comportamiento el año pasado obedece, por supuesto, a la desregulación del sector.

OETEC- ID 


03-02-2018

Primer mes del verano: Edenor y Edesur con marcado desmejoramiento del servicio (sobre datos del ENRE y del diario La Nación)

Se ilustran las diferencias diarias en cuanto a usuarios afectados de la empresa Edesur. Dos hallazgos adicionales: 1) Con excepción de un máximo en 2016 por encima de 2017 (día 28), los siguientes diez peores días en cuanto a cortes masivos de luz se dieron el último diciembre; y 2) Dieciocho días del mes de diciembre de 2017 respecto de diciembre de 2016 registraron un empeoramiento del servicio.

Federico Bernal 


03-02-2018

Las provincias hidrocarburíferas a dos años de macrismo. Análisis petrolero

Al cierre del primer año de gestión Macri sólo se había salvado Mendoza. Al término de 2017, y respecto a 2015, todas las provincias sin excepción registraron caídas en sus niveles de producción. Las cifras son alarmantes. Por ejemplo, Chubut se vino abajo un 12%, Neuquén un 7% y Santa Cruz un 13%. En otras palabras, todas las provincias productoras (incluyendo Formosa y Jujuy) produjeron en 2017 menos crudo que en 2015. En volumen perdido, las más afectadas fueron Chubut y Santa Cruz.

OETEC- ID 


02-02-2018

"Reconversión Vaca Muerta" y la inviabilidad de Santa Cruz (medido en pozos perforados)

Neuquén concentraba entre enero y noviembre de 2015 un 37%; Santa Cruz un 20%. En 2017, Neuquén pasó a explicar el 48% y Santa Cruz un 4%. La tendencia ya había sido advertida por José Luis Sureda, ex Secretario de Recursos Hidrocarburíferos, al momento de hacer pública su renuncia en abril de 2017: "Vaca Muerta se va a convertir en una aspiradora de capitales. Pero si Ud. al resto de las provincias petroleras no las soporta, mucha de esa inversión va a ser expensas de inversiones que de otro modo se tendrían que haber hecho en esas provincias petroleras. Me refiero a Santa Cruz, Chubut, Salta, que está languideciendo...". A este paso, en 2018 no habrá nuevas perforaciones en Santa Cruz.

OETEC- ID 


01-02-2018

En 2 años Macri importó un 44% más de petróleo que entre 2008 y 2015

Con los datos a diciembre publicados por el Ministerio de Energía, este Observatorio actualiza su informe sobre las importaciones de crudo por parte de la administración neoliberal de Mauricio Macri. Resumimos: en dos años de gestión, Cambiemos importó un 44% más de crudo que el importado durante los dos gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner. Cuando se compara con los tres gobiernos kirchneristas, observamos que el macrismo importó un 78,5% de los volúmenes de petróleo importados entre 2003 y 2015.

OETEC- ID 


31-01-2018

Sin la "pesada herencia" gasífera, 2017 cerraría con la peor caída de la producción en casi 30 años

En un informe anterior elaborado por este Observatorio, hallamos que la producción de gas cerraría el segundo año de Macri con una caída cercana al 1%, esto es, la peor caída desde 2013. Siguiendo este razonamiento, nos preguntamos: ¿Qué resultado arrojaría 2017 sin el aporte del mega-yacimiento K? Primero, la inquietud exige saber qué aconteció con VP el año pasado. Proyectando diciembre nos termina dando una expansión interanual 2017 vs. 2016 del 63%. Como se advierte, su desarrollo sigue siendo notable. Segundo, usando estos datos proyectados en el cálculo de la producción para los 12 meses del 2017, encontramos que, sin VP la producción estaría desplomándose un 7,9% respecto del 2016. Esta caída es la peor desde 1989, año a partir del cual el Ministerio de Energía publica información.

OETEC- ID