ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Ilustraciones, tablas y gráficos

Total: 2023 notas | Paginas: 74/135

05-01-2018

Gran Bretaña y Holanda, autos de lujo y combustibles Ultra en la fiesta oligárquica-corporativa de Cambiemos

Las ventas de naftas y gasoil al público registraron un crecimiento del 3,5% en el acumulado a noviembre respecto de 2016. Las naftas explicaron el 100% del incremento, desde que el gasoil comercializado se retrajo 0,1%. Por su parte, las primeras se expandieron un 6,9%. ¿Datos para celebrar? En absoluto. La nafta variedad Súper creció apenas un 1,9%, contra un 19,4% para la Ultra. Estas diferencias explican que el 81% de la expansión en la venta total de naftas al público obedezca a la variedad Ultra. A nivel gasoil, el comportamiento es todavía más marcado: el Grado 2 -vinculado al transporte y a la actividad económica productiva e industrial- cayó un 7%, mientras que su variedad Ultra disparó un 18,6%. El gráfico sintetiza la explicación precedente. Se observa claramente que las variedades Ultra en naftas y gasoil explicaron el 89% del incremento de las ventas al público para ambos combustibles.

OETEC- ID 


03-01-2018

Importaciones de hidrocarburos y vulnerabilidad externa en ascenso: así se retroalimenta el ajuste

Durante los primeros nueve meses del segundo año de mandato neoliberal, las importaciones de combustibles se mantienen por encima de las de 2015, a pesar de una menor elaboración. El resultado es una participación de las importaciones sobre la elaboración local del 11,4%, menor a 2016 pero mayor a 2015. Cabe agregar que este escenario empeorará con la liberalización absoluta de las importaciones de naftas y gasoil, así como de sus precios ligados al mercado internacional.

Juan Francisco Fernández 


03-01-2018

El macrismo ya importó un 71% de todo el petróleo importado entre 2003 y 2015

El macrismo, que supuestamente había venido para salvarnos de la debacle hidrocarburífera y reinstalarnos en la senda del autoabastecimiento, en 1 año y 11 meses importó un 30% más de crudo que lo importado durante los dos mandatos de Cristina Fernández de Kirchner. Cuando se compara con los tres gobiernos kirchneristas, observamos que el macrismo ya importó un 71% de los volúmenes de petróleo importados entre 2003 y 2015.

OETEC- ID 


03-01-2018

Fondo Patriótico Mindlin-Caputo para "cortes de luz cero" … ¡Ya!

El verano 2017/18 arrancó con fuertes cortes que encima se dieron con una demanda significativamente menor. Deténgase el lector en el recuadro: cuando se compara el consumo de los millones de hogares bajo las áreas de concesión de Edenor y Edesur, encontramos que los de la primera consumen apenas por encima de los valores de 2015, mientras que los de la segunda consumen un 6,4% menos de electricidad que ese mismo año. Un retroceso además de vergonzoso, censurado.

OETEC- ID 



02-01-2018

Unitarismo corporativista: 100% de las jurisdicciones afectadas en consumo o expansión del servicio público de gas (nivel residencial)

Ninguna jurisdicción de las veinte con acceso al gas por redes se salva de la estafa del tarifazo, ya sea por desplome de la demanda como por retracción en el acceso al servicio público. Con Macri no tenemos otra cosa que un sistema de suministro de gas natural progresivamente distorsionado, desigual, injusto y unitario. Respecto de este último "atributo", unitario no por concentrarse los beneficios en las zonas portuaria-bonaerense como tradicionalmente sucedía, sino más bien por hacerlo a nivel empresarial en detrimento de todas las provincias y jurisdicciones sin excepciones. Estamos siendo testigos de una novedosa categoría histórica del unitarismo argentino: el corporativista o empresarial.

OETEC- ID 



28-12-2017

Día del petróleo: el macrismo esconde el desastre de YPF

YPF en Chubut: extrajo 5% menos que en 2010. Esta provincia es la primera productora de petróleo del país. En los primeros diez meses de 2017, la producción de la estatal se vino abajo un 15,4%. Es la peor caída de los últimos 7 años como mínimo, dando como resultado que YPF extrajo en 2017 menos petróleo (-5%) que en 2010.

OETEC- ID 


28-12-2017

Santa Cruz ya produce la mitad de crudo que en 1999

Entre enero y octubre de 2017, la producción petrolera de Santa Cruz cayó un 8,3%. Es la peor caída desde 2008. Sin embargo, no es este el dato más preocupante. Al contextualizar los volúmenes producidos en los diez meses de 2017, observamos se trata de la menor producción desde 1999, esto es, de los últimos dieciocho años. ¿Cuánto menos? Un 47% (37% había sido el promedio entre 2011 y 2015). Este resultado para Santa Cruz debe asociarse a lo acontecido con Chubut, de acuerdo al reciente informe de este Observatorio y que halló que entre enero y octubre de 2017, esta provincia experimentó la peor caída en su tasa de producción desde 2000, es decir, de los últimos diecisiete años.

OETEC- ID 



25-12-2017

Acumulado a octubre: producción de petróleo -7,1% y gas -0,9%

La producción de crudo cayó un 7,9% entre los primeros semestres de este año y el anterior. Entre enero y agosto, la caída se mantenía: 7,6%. En el acumulado a septiembre, fue de -7,4%. Para los primeros diez meses, la caída registrada disminuyó al 7,1%. Se observa una leve y lenta mejoría. Habrá que ver cómo impacta la liberalización del sector a partir de 2018.

OETEC- ID 


21-12-2017

Seis distribuidoras de gas ganaron 3.425 millones de pesos entre enero y septiembre de 2017 (o 42 millones diarios durante 270 días)

Seis de las nueve distribuidoras que operan en el país registraron una ganancia total entre enero y septiembre de 2017 de 3.425 millones de pesos. Esto es, 380,5 millones por mes o 42,2 millones por día. El porcentaje promedio de mejora en sus estados contables es del 258%. Por otra parte, y como fuera indicado para muchas de ellas, las inversiones comprometidas ante el ENARGAS caen respecto del ejercicio anterior o son prorrogadas en sus fechas de vencimiento originales. Mientras tanto, la incorporación de nuevos usuarios es restringida o se mantiene prácticamente estancada, con volúmenes de gas entregado también a la baja. ¿De dónde salieron los 42 millones de pesos diarios que las seis empresas registraron como ganancia durante los primeros nueve meses de 2017 y que fueron a parar a los bolsillos de los señores/familias Caputo, Miguens, Escasany y Macfarlane? Adivine el lector…

OETEC- ID 


20-12-2017

Decreto 962: Adiós a la producción nacional de gas, petróleo y combustibles. Bienvenido el saqueo exportador...

Entre los meses enero a enero, el excedente acumulado (producción - demanda) fue de 4.486.373 miles de m3. La producción promedio mensual de 2017 (a septiembre) fue de 3.370.813 miles de m3. Es decir, el excedente en un año fue un 21% superior a la producción mensual promedio. Dar destino a los "excedentes" fue un pedido de las productoras socias de Shell en la estafa exportadora. En efecto, el enviado de Total Austral en la tercera audiencia pública lo dijo claramente (ver bibliografía): para invertir hay que dar destino al excedente pues no pueden dejar cerrados 6 meses los pozos. Pero en la estafa exportadora no está solo Total Austral. Se han prendido también Tecpetrol y Exxon Mobil, concentrándose en Vaca Muerta.

Federico Bernal