25-05-2016
¿Qué le sucede a una economía cuando es forzada a utilizar energías renovables?
Desde 2005, la UE y otros países promulgaron varias iniciativas asociadas a atemperar el cambio climático, incluyendo el comercio de emisiones y la implementación de políticas de fomento de la participación de las energías renovables en los mix energéticos. Durante el período 2008-2014, los miembros de la UE gastaron alrededor de U$D 106.000 millones en subsidios energéticos. Particularmente, tres países -Alemania (U$D 27,2 mil millones), España (U$D 11,1 mil millones) y el Reino Unido (U$D14,3 mil millones)- representaron casi la mitad del total de dicha suma. Sin embargo, fueron estos tres mismos países los que experimentaron los mayores incrementos en las tarifas de electricidad a nivel residencial. Según Eurostat, durante el período 2005-2014, las tarifas residenciales en la UE aumentaron un 63% en promedio. En Alemania, las tarifas aumentaron por un 78%, en España un 111% y en el Reino Unido alrededor de un 133%. En el mismo periodo, el incremento en la tarifa residencial fue de alrededor del 32%.