ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Ilustraciones, tablas y gráficos

Total: 2025 notas | Paginas: 61/135

20-08-2018

Dos años y medio con "empleo de calidad", pero la industria consume menos electricidad que en 2015

La demanda industrial cerró el primer año de régimen neoliberal desplomándose cerca de un 5%. A partir de mediados de 2017, comenzó a exhibir una lenta recuperación, cerrando 2016 con un 2% por encima del año anterior. No obstante, para tomar conciencia real de lo sucedido con las industrias y los grandes comercios desde la asunción de Macri, este sector terminó presentando el consumo más bajo de electricidad desde 2013. Adentrándonos ya en 2018, primer semestre, se advierte un crecimiento del 2,6%, aunque el consumo se ubica todavía por debajo del de 2015 (-0,6%). En suma, dos años y medio con "empleo de calidad", pero la industria y los grandes comercios consumen menos electricidad que en 2015, esto es, tres años atrás. De cara a lo que resta del año, en el marco del nuevo ajuste del FMI, la recesión económica, la hiperinflación y el tarifazo que no cede, difícilmente se logre superar el consumo anual del último año del kirchnerismo.

OETEC- ID 


19-08-2018

El ascenso del empresariado macrista en el gas natural (2015-2018)

Primer semestre de 2018: 12,9% de la producción nacional El empresariado macrista ascendió al 12,9%. Tecpetrol ganó una posición, ubicándose como la 4ta productora, con Pampa Energía retrocediendo un lugar (vendió sus activos en Entre Lomas a Miguel Galuccio) y CGC avanzando a la 7ma posición.

OETEC- ID 


19-08-2018

Orígenes del combustible importado: de 3 países en 2015 a 14 países en 2018

En sintonía con la política anti-industrial,anti-empleo y libremercadista que el régimen neoliberal aplica en todos los sectores de la actividad económica nacional la Argentina importó en el primer semestre de 2018 combustibles de otras 13 naciones vs. 3 naciones en 2015, mismo período. Por ejemplo, importamos en total un 6,2% de Asia; 3,3% de Medio Oriente; 1,9% de China y 1,8% de Rusia. Pero también de Brasil y Chile, importadores netos de combustibles. El mayor crecimiento lo obtuvo Holanda, al saltar del 2,2% al 13,7% en cuanto a cuota de mercado. En términos de volumen, se expandió 885%. Esto ha sido consecuencia del duopolio Shell-Trafigura, firmas angloholandesa y holandesa. Cabe destacar que la primera refinería en Holanda es precisamente propiedad de Shell.

OETEC- ID 


18-08-2018

¡Son los subsidios al gas, estúpido! (la censurada causa de la mayor producción)

Sin los subsidios estatales del Plan Gas macrista la producción de gas hubiera replicado en 2018 la caída de 2017 (-0,9% entre 2017/16 y -0,9% entre 2018/17). Es decir, la tasa de declino se hubiera profundizado. Javier Iguacel miente: el 4,6% de crecimiento tan difundido y celebrado no hubiera sido tal sin subsidios al gas. Subsidios que, es clave señalar, la administración Macri tuvo que crear e implementar para que la producción no siguiera cayendo luego de los desastrosos 2017 y 2016 (corregido por el mega-yacimiento Vega Pléyade de la pesada herencia) y a pesar del tarifazo. Pues bien, por increíble que parezca, sin esos subsidios la producción hubiera vuelto a caer.

OETEC- ID 


17-08-2018

¿Realmente crecimos 4,6% en gas? La celebrada tasa de crecimiento corregida por la caída de 2017

En 2017, la gestión Aranguren provocó una caída anual de la producción del 0,3%. Dicha retracción fue del 0,9% al primer semestre. Ahora bien, de haberse mantenido en 2017 la expansión de la tasa de crecimiento entre primeros semestres de 2015 (3,5%) y 2016 (5,1%), y que fue del 45%, se debería haber registrado un crecimiento del 7,4% en lugar de una caída del 0,9%. Si a los nuevos volúmenes de 2017 obtenidos con esa tasa del 7,4% les aplicamos el volumen con el que efectivamente se creció este primer semestre en relación al pasado (1.003.507 miles de m3), obtenemos en lugar del celebrado crecimiento del 4,6% una fortísima desaceleración al caer al 3,6%.

OETEC- ID 


16-08-2018

El consumo eléctrico de la industria automotriz en el espejo de la crisis

El EMI indica que "Según datos difundidos por la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), la cantidad de unidades producidas del segmento de automóviles muestra una caída de 5,7% en junio de 2018 respecto al mismo mes del año pasado... En cuanto al segmento de utilitarios, se observan disminuciones de 19,5% en junio de 2018 y de 5,2% en el primer semestre de 2018 respecto a iguales períodos del año pasado. Finalmente, "Las ventas a concesionarios de automóviles y utilitarios nacionales, según datos de ADEFA, registran caídas de 37,2% en junio de 2018 y de 2,1% en el primer semestre del año, respecto a los mismos períodos de 2017". 4,9% es la caída del primer semestre de 2018 para las automotrices aquí examinadas, por cierto, un 12% menos de electricidad que en 2015. No se trata de un dato menor, aunque sí desconocido. Por otra parte, obsérvese el crecimiento del 1,7% registrado entre 2014 y 2015. Se recordará aquella crítica de la falta de energía para el sector industrial con anterioridad a la asunción de Alianza Cambiemos.

OETEC- ID 


15-08-2018

Los dueños argentinos del gas: Techint y Eurnekian

24 empresas aumentaron su producción interanualmente en el primer semestre de 2018. El volumen alcanzó 1.544.102 Mm3. De ese total, Tecpetrol explicó un 44%, seguido por CGC con un 16,3% e YSUR con un 11,1%. Los empresarios Rocca (Tecpetrol) y Eurnekian (CGC), aliados al presidente Macri, explican un 60,3% de la producción positiva. Entre las dos, totalizan unos 931.619 miles de m3 o un 72% por arriba del volumen perdido entre primeros semestres. En otras palabras, de no haber sido por estas dos compañías (en realidad y como ya destacamos, por el subsidio estatal del Plan Gas macrista), la producción en el primer semestre de 2018 apenas hubiera aumentado un muy magro 0,3% (creció un 4,6%).

OETEC- ID 


14-08-2018

El ascenso del empresariado macrista en el gas natural (2015-2018)

Este Observatorio encontró -y lo publicó en sendos informes- que las empresas vinculadas con el Poder Ejecutivo Nacional han venido creciendo marcadamente en el upstream gasífero. En este trabajo, necesario para comprender las políticas hidrocarburíferas del régimen neoliberal, la evolución del empresariado macrista desde 2015 a 2018, primeros semestres. Como sintetizamos en la primera tabla, las petroleras de Paolo Rocca (Tecpetrol), Marcelo Mindlin (Pampa Energía) y CGC (Eduardo Eurnekian) explican un 13% del total de la producción nacional de gas a junio de 2018. Entre el último año del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y el presente año, la expansión sumada de las tres fue del 241% (casi tres veces y media). Son estas empresas las grandes y excluyentes ganadoras de la estafa del gas. En paralelo, aunque vinculado a ello, la larga declinación de YPF. Y esto resulta medular. Porque la producción gasífera nacional que creció recién luego de dos años de gestión macrista no lo hizo como consecuencia de una Vaca Muerta pujante y recuperada del populismo K; mucho menos del tarifazo. Su mejora debe atribuirse al subsidio implementado a principios de 2018, concentrado especialmente en las empresas Tecpetrol (Techint) y CGC (Eurnekian), debiendo para ello primero reducir (léase, afectar) la participación de los actores tradicionales, en primerísimo lugar YPF.

OETEC- ID 


13-08-2018

Combustibles importados: +58% respecto de 2015 (+71% en dólares)

Con el régimen neoliberal la apertura indiscriminada batió récord de importaciones de combustibles, las cuales mensuradas a nivel consumo interno condujeron a un empeoramiento de la autosuficiencia. En efecto, entre 2015 y 2017, el peso de las importaciones de nafta y gasoil en la demanda del mercado interno de estos mismos insumos pasó de 8,7% a 11%; en cuanto a la demanda en estaciones de servicio, de 12% a 15,5%. La tendencia se acentúa en 2018.

OETEC- ID 


10-08-2018

Procesamiento de crudo en caída libre (un efecto más de la anarquía de mercado)

Junio: caída del 17,9% (19,3% respecto de 2016). Los medios de comunicación afines al régimen neoliberal deslizaron la idea, unas semanas atrás, que el caos en materia de combustibles era culpa de un libre mercado inconcluso y mal aplicado. Sin embargo, y como oportunamente señalamos, la anarquía es en realidad consecuencia de ese libre mercado, y que lejos de tener dificultades de aplicación está a sus anchas. Siguiendo nuestro monitoreo permanente, mientras la espiral ascendente de los precios no encuentra su techo (el retraso aún se estima entre un 15 y un 20%) ni nunca lo hará, con un desabastecimiento que no cede, un dato sumamente "desconocido", pero estratégico.

OETEC- ID 


05-08-2018

Producción gasífera de YPF sigue en caída: -3,4% al primer semestre de 2018

En nuestro informe de julio, encontramos que la estatal había retrocedido 2,3% entre enero y mayo de 2018 (ver bibliografía). Esto, a pesar de una recuperación en la producción nacional del 3,8%. Al primer semestre, la producción siguió avanzando (4,6%), mientras que YPF cayendo: -1,9%. Sin embargo, este resultado es incorrecto, pues incluye dos yacimientos comprados a Pampa Energía a fines de 2016. Para analizar adecuadamente la gestión macrista de la estatal, esos proyectos deben restarse, tal y como oportunamente explicamos. (1) ¿Entonces? La producción gasífera de YPF cayó 3,4% al primer semestre de 2018. Aprovechamos la oportunidad para señalar que a partir de ahora todos nuestros informes sobre el desempeño de esta empresa incluirán dicha corrección.

OETEC- ID 




31-07-2018

Dos años y medio con "empleo de calidad", pero la industria consume menos electricidad que en 2015

La demanda industrial cerró el primer año de régimen neoliberal desplomándose cerca de un 5%. A partir de mediados de 2017, comenzó a exhibir una lenta recuperación, cerrando 2016 con un 2% por encima del año anterior. No obstante, para tomar conciencia real de lo sucedido con las industrias y los grandes comercios desde la asunción de Macri, este sector terminó presentando el consumo más bajo de electricidad desde 2013.

OETEC- ID 


29-07-2018

El ascenso del empresariado macrista en el gas natural (2015-2018)

Primer semestre de 2015: 4,1% de la producción nacional. El empresariado macrista explicaba entonces un 4,1% de la producción total nacional de gas natural. Tecpetrol ocupaba la 5ta posición entre las primeras 15 productoras. CGC, 14ava posición, mientras que la petrolera de Mindlin la 44ava posición.

OETEC- ID