17-12-2017
Importaciones de crudo: 20% más que Cristina Fernández de Kirchner
Entre enero y octubre de 2017, las importaciones de petróleo superaron a las de igual período pero de 2015 en un 258%.
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
17-12-2017
Importaciones de crudo: 20% más que Cristina Fernández de KirchnerEntre enero y octubre de 2017, las importaciones de petróleo superaron a las de igual período pero de 2015 en un 258%.
17-12-2017
Importaciones de gas: seis meses de incremento sostenido (enero a octubre +7,5%)Al analizar las tasas de variación para 2017 y 2016 en cuanto a importaciones de gas, se observa un marcado empeoramiento a partir de mediados de 2016. La involución no se detiene en lo que va del presente año (en rojo, incrementos en las importaciones interanuales; en verde, caídas en los volúmenes importados).
17-12-2017
Las transportistas TGN y TGS ganaron 2.421 millones de pesos entre enero y septiembre de 2017Transportadora de Gas del Norte: 603 millones de pesos de ganancia en nueve meses de 2017. TGN pasó de un negativo de 275 millones de pesos a una ganancia de 604 millones (mejora del 318%). Explica en el informe citado que "La variación de las ventas de $ 1.439,3 millones entre los períodos de nueve meses finalizados el 30 de septiembre de 2017 y 2016 se explica por las siguientes causas: $ 1.335,6 millones de mayor facturación asociada al incremento en las tarifas de transporte con destino local…". Esta empresa es controlada en un 56% por la sociedad GasInvest SA de la que participan Tecpetrol, Compañía General de Combustibles y RPM Gas. Las familias más importantes que ejercen su control son Rocca y Eurnekian.
16-12-2017
Importaciones de hidrocarburos y vulnerabilidad externa en ascenso: así se retroalimenta el ajusteObservamos que la participación de las importaciones sobre la producción nacional, no sólo desmejoró en relación a 2016 sino también a 2015.
14-12-2017
Vuelve a desacelerarse la demanda de gas a nivel nacional (de 0,6 a 0,2%)Como puede observarse, en 2017 la demanda recién pasa a ser positiva respecto de 2016 a partir de agosto. En el acumulado a septiembre crece apenas, para volver a caer entre enero y octubre. Las diferencias con los comportamientos de los años anteriores resultan más que claras.
13-12-2017
Acumulado a octubre: producción de petróleo -7,1% y gas -0,9%La producción de este hidrocarburo viene cayendo desde mitad de año. Obsérvese la dilapidación de la ostensible recuperación lograda entre 2013 y 2015 (inercia por Vega Pléyade a 2016).
13-12-2017
Día del petróleo: el macrismo esconde el desastre de YPFLos diez meses del segundo año de mandato de Macri registran para YPF el peor número desde 2011, con una caída del 5,6% interanual. La producción se ubica por debajo de la de 2015 y prácticamente al nivel de la de 2014.
11-12-2017
Enero a Septiembre: expansión del servicio de gas se redujo a casi la mitad (-44%)En un año y nueve meses, el macrismo incorporó un total de 209.181 nuevos usuarios. Este valor es un 20% inferior al registrado para el mismo período pero entre 2014 y 2015 (259.994 nuevos usuarios).
10-12-2017
Ranking de refinadoras por petróleo y combustibles importados. ¿Qué empresa domina el downstream argentino?Ranking por combustibles importados - 2016 a septiembre 2017. Al sumar los volúmenes importados durante 1 año y 9 meses de gestión macrista, la empresa YPF se posiciona como la número uno, apenas encima de Shell.
09-12-2017
Decreto 962: Adiós a la producción nacional de gas, petróleo y combustibles. Bienvenido el saqueo exportador...Imagínese lo que habrá de acontecer con la producción nacional de petróleo si ahora se liberalizan las importaciones. Vale la pena pegar un vistazo a la comparación, por provincia petrolera, de las caídas (recuadros rojos) entre enero y agosto de 2017 respecto iguales meses de 2015. Entonces había algo de regulación de las importaciones...
06-12-2017
Importaciones de gas: seis meses de incremento sostenido (enero a octubre +7,5%)Del gráfico podemos concluir lo siguiente: 1) Las importaciones de gas crecieron un 7,5% entre los primeros meses de 2017 respecto de igual período de 2016; 2) Las importaciones acumuladas a octubre del presente son superiores en un 5,2% a las de 2015, mismos meses; 3) El pico de importaciones para los primeros diez meses del año se registró en 2012. Desde entonces, comenzaron a caer para alcanzar en 2015 una sustitución récord del 10% (caída de las importaciones). Por supuesto, sin tarifazo. Con Macri, la sustitución de importaciones terminó, y las importaciones no detienen su ascenso. En lo que va de 2017, llevan seis meses de incremento sostenido.
05-12-2017
Importaciones de crudo: 20% más que Cristina Fernández de KirchnerEste Observatorio viene realizando un exhaustivo seguimiento de las importaciones de hidrocarburos en tiempos de administración neoliberal. Los datos más recientes suministrados por el Ministerio de Energía en sus Tablas Dinámicas en cuanto a importaciones de crudo, arrojan un constante incremento. Repaso: en su primer año de gestión, Macri importó un 215% más de crudo que en 2015 (medido en volumen), elevando a un inédito 3% la participación de las importaciones sobre la producción total. Entre enero y mayo de este año, cuadruplicaron las de igual período de 2015. En el acumulado a junio, alcanzaban el 94% del total del volumen importado entre 2008 y 2015. En agosto, ya superaba en un 4% todo lo importado durante los dos gobiernos de Cristina Kirchner, mientras que en septiembre había saltado a un 17%. En octubre, la tendencia se desacelera, pero sigue siendo positiva: 20%.
03-12-2017
Primeros diez meses de 2017: demanda de Edenor -4% / demanda de Edesur -3%La caída en el acumulado a octubre es del 4% para la demanda total de Edenor. Los usuarios de esta empresa ya demandan un 1% menos de electricidad que en iguales meses de 2015, esto es, que dos años atrás. Discriminando por sectores, vemos que el residencial cayó un 4,6%.
02-12-2017
RenovAr 2.0: empresas ganadoras y la degradación de la "industria nacional" y el empleo argentinoFuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Energía.
01-12-2017
Primeros diez meses: demanda de electricidad abajo un 1%De acuerdo a los últimos datos publicados por CAMMESA, se analiza el estado de la demanda de energía eléctrica a niveles nacional y sectores residencial, comercial e industrial (incluyendo grandes comercios) en su variación interanual. En el acumulado a octubre, la demanda de electricidad cayó 1%. El sector más golpeado, el residencial, con una retracción del 2,6%.