ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Ilustraciones, tablas y gráficos

Total: 2026 notas | Paginas: 11/136

19-07-2021

Análisis de la generación eléctrica por regiones (enero-mayo)

NOA, se encuentra liderando el ranking con incrementos de 25,7%. En segundo puesto, sigue GBA-Litoral-Buenos Aires, con crecimientos del 8,3%. Dicha región es, en efecto, la de mayor preponderancia en términos nacionales con un peso del 50% en la generación total (ver gráfico anterior), es decir, la que más cantidad de electricidad genera.

Florencia Brunello 


15-07-2021

Hogares de Edesur: caída del 2,4% en el consumo eléctrico (enero-mayo)

A pesar de la caída interanual acontecida en el acumulado a mayo de 2021 (-2,4%), el nivel de electricidad demandado por los hogares de Edesur, medido en cantidades, es considerablemente más alta (12,7%) a la registrada en 2019 (mismo acumulado). De hecho, entre enero y mayo de este año, las familias que reciben el servicio eléctrico por parte de la citada prestataria consumieron más energía de la que llegaron a demandar en toda la era Macri, marca que únicamente fue superada en el mismo periodo acumulado de 2020.

Florencia Brunello 



14-07-2021

Hogares de Edenor consumieron 1,7% más electricidad que en 2020 (y +9,6% que en 2019)

Para el acumulado a mayo de 2021, se observa un crecimiento del 1,7% en el consumo eléctrico residencial de Edenor respecto al año pasado, tal como muestra el gráfico anterior. Otro dato importante que se desprende del análisis es que la demanda eléctrica residencial de la citada prestataria mejoró 9,6% en relación al año 2019 (enero-mayo), último de la gestión de Cambiemos, donde a fuerza de tarifazos y políticas recesivas neoliberales el consumo eléctrico de los hogares de Edenor había retrocedido interanualmente -5,4%.

Florencia Brunello 


13-07-2021

Tras dos años de caídas, las ventas de bioetanol crecieron 24,3%

Para en el acumulado a abril de 2021, y tras años de caídas, llegaron las buenas noticias al sector. En efecto, las ventas totales de bioetanol pegaron un salto del 24,3% respecto a igual periodo del 2020. No obstante, en términos volumétricos, siguen estando por debajo de las cantidades vendidas en los mismos acumulados de los años 2017, 2018 y 2019.

Belen Ennis 




08-07-2021

Industrias del país aumentaron 13,4% su consumo eléctrico (acumulado a mayo)

Como se observa en el gráfico, tras un año de pandemia, el consumo de energía eléctrica de las industrias del país creció 13,4% en relación al mismo periodo de 2020. El dato corresponde al acumulado a mayo de 2021 (últimos datos oficiales) y marca un freno a la tendencia negativa preponderante de los últimos 5 años donde, a excepción de 2018, todos los acumulados marcan importantes bajas en materia de demanda eléctrica industrial.

Florencia Brunello 


06-07-2021

Cayó un punto la demanda eléctrica residencial (acumulado a mayo)

Lamentablemente, la recuperación en la demanda eléctrica de los hogares a lo largo de 2020 se cortó en el acumulado a febrero de 2021, donde el indicador volvió a retroceder. Esta situación prosigue para el acumulado a mayo de 2021, con una baja interanual del consumo eléctrico residencial de casi un punto porcentual.

Florencia Brunello 



02-07-2021

Importante suba en la perforación de pozos: +45% (acumulado a mayo)

Como se observa en el gráfico, el acumulado a mayo de 2021 finalizó con una suba interanual del 45% en la perforación de nuevos pozos totales. El dato es alentador dado que el indicador terminó el 2020 con una caída del 53% respecto a 2019 (años cerrados) producto de la pandemia. De hecho, la tendencia negativa prosiguió durante el primer trimestre de 2021, cuando la perforación de nuevos pozos se hallaba 13% debajo del mismo periodo de 2020.

OETEC- ID 


01-07-2021

Estaciones de servicio: creció 12,4% la demanda de combustibles (enero-abril)

Para el periodo enero-abril, dichas ventas siguen repuntando. En efecto, crecieron 12,4% interanual respecto a igual lapso del año pasado. Aunque este aumento es el mayor en términos porcentuales dentro de la serie, medido en cantidades demandadas es el segundo peor registro luego de las ventas registradas en 2020 (mismo acumulado).

OETEC- ID