27-05-2021
"Zona Fría": análisis de la ampliación por provincia
Cantidad de usuarios y usuarias beneficiados (actuales y ampliados) bajo el régimen de Zona Fría por provincia, considerando la aprobación del proyecto presentado en Diputados.
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
27-05-2021
"Zona Fría": análisis de la ampliación por provinciaCantidad de usuarios y usuarias beneficiados (actuales y ampliados) bajo el régimen de Zona Fría por provincia, considerando la aprobación del proyecto presentado en Diputados.
26-05-2021
Petróleo: producción por provincia (primer trimestre)El cuadro anterior muestra las producciones de las provincias petroleras de la Argentina (en metros cúbicos) y del Estado Nacional (Cuenca Marina Austral) para el acumulado a marzo de los años 2020 y 2021, así como sus respectivas variaciones porcentuales.
24-05-2021
Primer trimestre: exportaciones vs. importaciones de electricidadLas exportaciones se incrementaron 408% con respecto a igual periodo de 2020, donde cerca del 96% de lo exportado se destino a Brasil. Por su parte, las importaciones se redujeron 14% en relación al año pasado, pasando de 90.672 MW/h del acumulado a marzo de 2020 a 77.849 MW/h en el mismo lapso de 2021.
21-05-2021
Edenor: caída del 1,5% en la demanda eléctrica residencialAl primer trimestre el consumo eléctrico residencial de Edenor enfrenta una caída del 1,5%. No obstante, como también se constata en los hogares que reciben el servicio por parte de Edesur (ver bibliografía), cabe destacar dos cuestiones: 1) que en el periodo analizado de 2020 aún no se había decretado la Emergencia Sanitaria por el Covid-19; y 2) que pese al trágico contexto, la caída en el consumo eléctrico residencial de Edenor al cierre del primer trimestre de 2021 no fue tan pronunciada como la de 2016 (-2%) o la 2019 (-8%).
20-05-2021
Consumo de gas por tipo de usuario (acumulado a febrero)Como se observa en la tabla arriba, el segmento residencial incrementó interanualmente su demanda de gas casi 7% en el acumulado a febrero de 2021. Asimismo, el segmento de generación (centrales eléctricas) demandó 8,3% más gas que en 2020 (mismo periodo). Ambos sectores fueron los que traccionaron el consumo gasífero.
19-05-2021
Hogares de Edesur acumulan una baja del 3% en su consumo eléctricoEn el acumulado a marzo de 2021, dicha demanda se retrotrajo un 3%. No obstante, caben destacar dos aristas: 1) que en el periodo analizado de 2020 aún no se había decretado la Emergencia Sanitaria por la irrupción del Covid-19; y 2) que pese al trágico contexto, la caída en el consumo eléctrico de los hogares de Edesur al cierre del primer trimestre de 2021 no fue tan pronunciada como la de 2017 (-11,2%) o la 2019 (-6,8%).
18-05-2021
Gas total entregado por el sistema retrocede 11,7% (acumulado a febrero)Como se observa en el gráfico, la distribución total de gas retrocedió 11,7% en el acumulado a febrero de 2021. La caída, tanto en porcentaje como en cantidades, es la peor de la serie analizada (2012-2021) y responde al contexto inédito generado por la pandemia.
14-05-2021
La producción de gas acumula una caída del 11,3% (primer trimestre)Como se observa en el gráfico anterior, en el primer trimestre de 2021 la producción nacional de gas declinó 11,3% interanual. Se trata de la peor caída en términos porcentuales de la serie analizada (2012-2021).
13-05-2021
Análisis de la generación eléctrica por regiones (primer trimestre)El grafico muestra la variación de la generación eléctrica nacional por regiones para el comparativo de los primeros trimestres de los años 2021 y 2020. Allí, comprobamos que el crecimiento se mantuvo en tres de las siete áreas del país.
12-05-2021
Primer trimestre: la producción de petróleo acumula una baja de 5,8%Como se observa en el gráfico, en el acumulado a marzo del corriente año, la producción nacional de crudo descendió 5,8% respecto al mismo periodo de 2020 atravesada por la pandemia. Sin embargo, no se trata de la peor caída de la serie analizada en términos porcentuales. La baja más abrupta, de hecho, fue la acontecida en el primer trimestre del año 2017, con un desplome productivo del 7,3% en relación al acumulado a marzo de 2016. Asimismo, la producción petrolera en lo que va del 2021 (primeros tres meses) terminó siendo superior a la de 2017 y 2018 (mismos periodos), cuando el coronavirus no era una amenaza global.
12-05-2021
Industrias recuperan su consumo eléctrico tras un año de pandemiaTras un año entero de pandemia, la buena noticia es una primera recuperación en la demanda de energía eléctrica de este importante sector. El dato positivo es un incremento del 3,3% en dicha demanda para el acumulado de los tres primeros meses del 2021.
10-05-2021
Pozos perforados: 13% debajo de 2020 (primer trimestre)Como se observa en el gráfico, el acumulado de los tres primeros meses de 2021 finalizó con una baja interanual del 13% en la perforación de nuevos pozos totales. Sin embargo, esta no fue la peor caída de la serie analizada sino la del año 2016, con un retroceso de 39%.
10-05-2021
"En marzo de 2021 se perforaron 10% más pozos que en igual mes de 2020"En marzo de 2021 se perforó un total de 69 nuevos pozos, esto es un 10% más que en marzo de 2020, cuando esa cifra alcanzó la cantidad de 63 pozos. Es un dato importante porque muestra una primera señal positiva en la actividad luego de la pandemia, que todavía no terminó.
07-05-2021
Biodiesel: caída del 44% en las ventas totales y alerta en el sectorComo se observa en el gráfico anterior, el acumulado de los primeros dos meses del año muestra un desplome de casi 44% en las ventas totales (al corte + mercado interno) de biodiesel. El dato es el peor de los últimos diez años, en términos porcentuales y volumétricos. A su vez, colocando la lupa sobre las ventas al corte, el acumulado a febrero de 2021 también exhibe una baja interanual del 39,3%. Aquí lo mismo: una involución de una década.
06-05-2021
Comercios acumulan una baja de 6,2% en su demanda eléctrica (primer trimestre)Pero a fines de marzo de 2020 la irrupción de la pandemia afectó seriamente el funcionamiento de los comercios y la circulación de personas. Con lo cual, la electricidad consumida por este tipo de usuarios culminó dicho año cayendo 5,3% en relación a 2019 (mismo periodo). Una tendencia negativa que prosigue este 2021, donde la demanda eléctrica comercial muestra un retroceso acumulado del 6,2%.