ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Ilustraciones, tablas y gráficos

Total: 2063 notas | Paginas: 51/138


27-03-2019

Radiografía al empobrecimiento eléctrico de la provincia de Buenos Aires (primer bimestre 2019)

Demanda total: -6% en 2019 y -1% en relación a 2015. A nivel nacional, el consumo de electricidad en 2018 se mantuvo prácticamente estancado respecto de 2017 (+0,3%) y 2015 (+0,6%). Con el desembarco del FMI y su plan de destrucción de la República Argentina, este 2019 arrancó con todo. Tomando los primeros dos meses del corriente año, encontramos que la demanda total (residenciales, comerciales e industriales) se vino abajo 5,7% interanualmente. El nivel del desplome ubicó la demanda a niveles de 2015 (0,1% por arriba), mismo período.

OETEC- ID 



23-03-2019

Vergonzosa mentira de Lopetegui: ¿Refinerías saturadas y por eso a exportar crudo liviano?

El procesamiento de petróleo en las refinerías argentinas cayó 6% en 2018, alcanzando una retracción del 12% sobre 2015 (máximo de la serie) por un volumen total de 3,8 millones de m3 de crudo procesado menos. La caída obedece a una menor refinación del crudo de origen nacional, que disminuyó 3,7% en 2018, acumulando una caída del 11% respecto de 2015 por un volumen de 3,4 millones de m3 de crudo procesado menos.

Federico Bernal 


23-03-2019

Empobrecimiento energético: consumo residencial de electricidad cayó en 18 provincias en 2019 (enero-febrero)

La demanda residencial cayó en 18 provincias de las 22 interconectadas eléctricamente (Tierra del Fuego no figura) en el primer bimestre de este año respecto del año anterior, iguales meses. "Crece la energía y el gas que ya alimenta nuestras casas, nuestras fábricas y los países vecinos…", afirmó Macri en su discurso del 1ero de marzo, en el Congreso. La crisis energética y el empobrecimiento energético del pueblo argentino no detiene su marcha y penetra con fuerza en 2019.

OETEC- ID 



21-03-2019

2018: segunda peor incorporación de usuarios residenciales de gas de la historia

2018: segunda peor incorporación de usuarios residenciales de gas de la historia. A pesar de las ganancias estratosféricas percibidas por las distribuidoras en estos últimos tres años, "ayudas" de todo tipo por parte del Poder Ejecutivo, dolarización de la tarifa, aplicación de las RTI exigidas por las propias empresas, desregulación absoluta, libre giro de utilidades y distribución de dividendos sin el más mínimo control, a pesar de todo esto, el tercer año de gestión neoliberal destaca por ser el segundo peor de la historia en incorporación de nuevos usuarios residenciales a la red de gas.

OETEC- ID 





18-03-2019

Un 72% del gas que se exporta y exportará proviene de empresas que producen cada vez menos

Esta empresa explica 15% del gas exportable, distribuido en 5 contratos todos aprobados. En 2015, PAE se expandió un notable 16%. En 2016, sufrió una fortísima desaceleración, para crecer un 4,3%. Ya en 2017, la desaceleración se tornó en caída: -4,6%, caída que arrastró en 2018, con -2%. Respecto de 2016, produjo 6,5% menos. La pésima performance de la tercera productora de gas no impidió se la autorice a exportar.

OETEC- ID 


17-03-2019

Hogares argentinos consumieron en 2018 la misma cantidad de gas que en 2011

En 2018, unos 8,3 millones de usuarios residenciales consumieron 6% menos de gas que en 2015 y menos gas que en 2012. Los volúmenes entregados por las licenciatarias de distribución en el tercer año de gestión neoliberal para esta categoría de usuarios son similares a los de 2011. Recordarán los y las lectores la frase de Macri en su discurso inaugural del 1ero de marzo respecto de supuesta abundancia energética. La frase exacta fue: "Crece la energía y el gas que ya alimenta nuestras casas, nuestras fábricas y los países vecinos…".

OETEC- ID 


16-03-2019

Noroeste con parques solares, pero sin gas ni petróleo

Caída de petróleo: -15% en 2018 (-30% sobre 2015). Macri destacó en su discurso inaugural del 1ero de marzo que el Noroeste argentino tendrá en breve muchos parques solares. Mientras se construyen instalaciones con cientos de miles de paneles importados, para una tecnología intermitente y que funcionará en total un par de meses al año (horas totales descontadas las nocturnas), la producción de gas y de petróleo de esta región se viene en picada. Esta "reconversión" energética de renovables por combustibles fósiles, así como hidráulica de alta potencia y energía nuclear es perfecta síntesis del modelo energético neoliberal.

Juan Francisco Fernández 


14-03-2019

La refinación de petróleo argentino en 2018 en su peor nivel desde 2000

La producción de crudo se recuperó a nivel nacional el año pasado un 2,2%. Asimismo, la producción de la Cuenca Neuquina y de la provincia del Neuquén, de donde proviene el crudo de mayor calidad para la refinación, ascendieron 4,3% y 12,5%, respectivamente. A pesar de dicha recuperación, la refinación de petróleo nacional no para de caer: -3,7% en 2018, ubicándose 11% por debajo de los valores de 2015. En contexto histórico, se observa que los volúmenes refinados en 2018 fueron los segundos más bajos desde el 2000.

OETEC- ID