18-01-2019
YPF exporta gas desde dos concesiones con fuertes declinaciones en su producción
Cuando se exporta gas de concesiones con producciones a la baja se está afectando severamente el normal abastecimiento interno, desde que, en primer lugar, la normativa es clara: deben exportase los "excedentes"; en este sentido, resulta a todas luces ilógico contabilizar como "excedente" el gas proveniente de concesiones con una disminución en sus respectivos niveles de producción. Asimismo, y para el caso de YPF, no sólo que su producción nacional viene cayendo en el acumulado a octubre de 2018, sino que el fluido proviene de dos áreas con fuerte declinación. Al exportar desde áreas con mal desempeño se está premiando indirectamente el abandono. Es decir, se está otorgando "viabilidad económica" a proyectos de explotación en retroceso, en lugar de concentrar el premio (que significa exportar) en concesiones en crecimiento, donde se está invirtiendo y generando empleo. Claro que aquí surge un problema. Salvo honrosas excepciones, el "excedente" se está verificando en proyectos que ingresaron a las resoluciones 46 y 447 (programas de estímulo al gas no convencional). La 104 es clara al respecto: si se exporta este gas, no se otorga la compensación.