ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Ilustraciones, tablas y gráficos

Total: 2025 notas | Paginas: 23/135

26-10-2020

Combustibles: exportaciones vs. importaciones 2012-2020 (acumulado a agosto)

En la tabla se observan los volúmenes totales de importación y exportación de naftas y gasoil y sus distintos saldos de masa comercial para los acumulados a agosto desde el año 2012 al 2020. Como se constata, el hecho relevante para este año es que la Argentina -pandemia de por medio- obtuvo el menor déficit de masa (exportación vs. importación) desde el año 2015.

OETEC- ID 


23-10-2020

Total Austral declinó su producción de gas un -4,5% interanual

Como se observa en el gráfico, la producción gasífera operada por Total Austral para el acumulado a agosto de 2020 bajó un -4,5% respecto al 2019. El máximo volumen de gas extraído operado por la compañía data del 2012, con 8.894.375 miles de metros cúbicos, mientras que la peor caída en términos porcentuales es del 2013, con un declino del 6,8% interanual.

OETEC- ID 






20-10-2020

Petróleo: exportaciones vs. importaciones 2012-2020 (acumulado a agosto)

Como se observa en la tabla -que muestra los volúmenes de exportación e importación de petróleo (y sus variaciones) para el acumulado a agosto de 2012 a 2020- en lo que concierne a este año, las exportaciones petroleras superaron en un 24% a las de 2019 (mismo periodo). Se trata del máximo record dentro la serie analizada, con 3.133.806 metros cúbicos de petróleo exportados.

OETEC- ID 






13-10-2020

Gas: caída del -7,5% en la producción nacional (acumulado a agosto)

Como se constata en el gráfico, que muestra la evolución de la producción nacional de gas para los acumulados a agosto desde el año 2012 al 2020, la caída productiva para los primeros ocho meses de 2020 es del -7,5% influenciada por la pandemia del Covid-19. Se trata del peor desplome de la serie analizada.

OETEC- ID 


12-10-2020

Análisis de la generación eléctrica por regiones (acumulado a agosto)

Como se observa, cuatro de las siete zonas del territorio argentino denotan crecimientos en su generación eléctrica para los primeros ocho meses del año. La región Centro es quien lidera con un aumento interanual del 23,2%, seguida por la Patagonia (21,2%), GBA-Litoral-Buenos Aires (7,3%) y NOA (2,5%). Por su parte, NEA (-20,4%), Cuyo (-16,1%) y Comahue (-10,3%) fueron las que declinaron su generación eléctrica para el acumulado a agosto, respecto a igual periodo de 2019.

Florencia Brunello 


09-10-2020

Primeras diez provincias con mayor consumo eléctrico residencial (acumulado a agosto)

El gráfico muestra a las diez provincias argentinas con mayor aumentos porcentuales en su demanda eléctrica residencial para los acumulados a agosto (2020 vs. 2019). Como se observa, al discriminar por consumo encontramos que Formosa lidera el ranking con un suba interanual del 29%, seguida por Misiones (14,1%); Buenos Aires (11,1%); San Luis (10,3%); San Juan (9,9%); Catamarca (9,4%); Santiago del Estero (9,4%); Chaco (9,2%); La Rioja (9,1%) y Santa Cruz (7,8%).

Florencia Brunello