16-03-2016
Represas en Santa Cruz: Carta Abierta al Presidente de la Nación
En Dinamarca, Alemania, Italia y España -países cuya política energética está basada en la incorporación masiva de molinos eólicos y paneles solares-, los precios más altos de la energía eléctrica (en ese orden) y su evolución desde 2010 a mediados de 2015. Debajo de todo, la potencia nuclear francesa. Este incremento de los precios de la electricidad, como ya fuera dicho, consecuencia de una política energética supeditada a una posición ambiental fundamentalista basada en las energías eólica y solar en perjuicio de la nuclear e hidroeléctrica está haciendo estragos en el sector industrial y domiciliario de la Unión Europea. Cierre de fábricas, pobreza energética por doquier e incluso, la paradoja de emisiones de CO2 en aumento.