ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Ilustraciones, tablas y gráficos

Total: 2025 notas | Paginas: 68/135

16-04-2018

Las principales productoras gasíferas (YPF, Total y PAE) con un pésimo inicio de año

La petrolera de origen francés, segunda productora de gas del país, también declinó su producción, aunque casi la mitad de lo que lo hizo YPF: -1,7%. Obsérvese el repunte de 2016 y 2017. Tal comportamiento de ninguna manera puede ser atribuido a los nuevos precios del gas en boca de pozo, sino a la puesta en producción en febrero de 2016 del mega-yacimiento Vega Pléyade (Tierra del Fuego), iniciado en 2013, esto es, heredado de la gestión anterior.

Juan Francisco Fernández 



16-04-2018

Sin tarifazo y con tarifazo: YPF, PAE y Total Austral

Se trata de la primera productora de gas del país. Entre 2012 y 2015, la producción creció 26,5% sin un solo centavo de incremento en el precio del gas en boca de pozo. La desaceleración entre 2015 y 2016 pasó a ser de 4 puntos porcentuales aproximadamente, mientras que de casi 12 puntos porcentuales respecto de 2017. El dato más importante, no obstante, es la caída en 2017 del 1,8%, la primera desde 2012.

OETEC- ID 


14-04-2018

Con Macri la Argentina perdió autosuficiencia en combustibles y refinación

En nuestro informe "Con Macri la Argentina perdió autoabastecimiento petrolero (el peor registro desde 1997-1998)", analizábamos el peso de las importaciones de crudo sobre la demanda (medida como petróleo procesado). En esta oportunidad, nos concentraremos en la autosuficiencia en materia de combustibles, esto es, el peso de las importaciones sobre la demanda (medida como ventas al mercado interno y como ventas al público). Los combustibles analizados son, naftas, gasoil, fueloil, diésel y kerosene en su conjunto; y naftas y gasoil separadamente. En primer lugar, importa señalar la involución de la producción (obtención) de combustibles totales entre 2015 y 2017, así como el crecimiento de las importaciones en igual período. En efecto, mientras que la obtención cayó un 5,5%, las compras de combustibles extranjeros se expandieron un 19%

OETEC- ID 


09-04-2018

El ascenso del duopolio anglo-holandés en el mercado de los combustibles (y sus consecuencias)

Desde la asunción de Macri, YPF se desplomó en su cuota de mercado en ventas al público (estaciones de servicio) al caer del 58% al 54%. Shell, por su parte, saltó del 17% al 21%. Observaciones: 1) De las top 7, y que juntas controlan el 99% del mercado, YPF fue la empresa que más cuota de mercado perdió entre 2015 y 2017; 2) Shell, la única empresa que creció (Trafigura no operó en 2015; mientras que los crecimientos de Axion y Refinor fueron despreciables); 3) La cuota perdida por YPF es prácticamente similar a la ganada por Shell; y 4) Trafigura, firma holandesa, la nueva actora del mercado, absorbió de cuota casi lo mismo que perdieron Petrobras, Oil Combustibles y la diferencia de YPF no absorbida por Shell.

Federico Bernal 


04-04-2018

En 2017 los hogares de la CABA consumieron menos gas que en 1993 (como mínimo)

A dos años de la estafa del tarifazo, el servicio público de gas por redes se desmorona en cuanto a la demanda residencial en el 75% de las jurisdicciones del país (responsables del 83,4% de la demanda total nacional para esta categoría de usuario). Con la lógica excepción de las provincias más australes, no hay región del país cuyos hogares no hayan visto reducido su consumo de gas. Esto, debe recordarse, en paralelo a una drástica reducción en la incorporación de nuevos usuarios al servicio de gas por redes. Parafraseando al CEO-ministro en sus palabras de apertura durante la tercera audiencia pública del gas, con Macri no tenemos otra cosa que un sistema de suministro de gas natural progresivamente distorsionado, desigual, injusto y unitario. Respecto de este último "atributo", unitario no por concentrarse los beneficios en las zonas portuaria-bonaerense como tradicionalmente sucedía, sino más bien por hacerlo a nivel empresarial en detrimento de todas las provincias y jurisdicciones sin excepciones. En efecto, estamos siendo testigos de una novedosa categoría histórica del unitarismo argentino: el corporativista o empresarial.

OETEC- ID 



29-03-2018

La energética de Caputo ganó 3.500 millones de pesos en 2017 (un cachito de piedad, por favor…)

Del relevamiento de los estados financieros del grupo Central Puerto (CPSA), de Nicolás Caputo, entre otros, observamos que: 1) Los ingresos ordinarios, que crecieron un 10% entre 2015 y 2016, se expandieron un 67% entre 2016 y 2017. La variación entre puntas fue del 84%; 2) El costo de ventas, ascendió un 57% entre 2015 y 2017; 3) La ganancia neta mejoró un 32% durante el primer año de gestión de Macri, duplicándose (98%) en el segundo, que cerró con 3.493 millones de pesos. En relación al último año del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, la empresa de Caputo consiguió una mejora del 160%; y 4) La ganancia por acción tuvo igual comportamiento.

OETEC- ID 


28-03-2018

Balance hidrocarburífero de YPF a dos años de gestión neoliberal (2016-2017)

Neuquén: Caída de la producción en 2017. Fuerte desaceleración desde 2015 (8,5% a -0,1%). Santa Cruz: Caída del 8% en 2017. Empeoramiento sostenido durante los dos años de Macri. En 2017, produjo menos petróleo que en 2015 (-11,2%) y que en 2014 (-10%). Respecto de 2015, registra la peor caída medida en volumen de todas las provincias. Mendoza: Caída del 2,2% en 2017. Produjo en dicho año la misma cantidad que en 2015. Chubut: Caída del 13,2% en 2017. Empeoramiento sostenido durante los dos años de Macri. Es la provincia que más se retrajo en relación a 2015 y 2014. Río Negro: Caída del 10,1% en 2017. Profundiza su tendencia declinante desde 2015, al pasar de -1,9% a -10,1% en 2017. Su producción al cierre del segundo año de Macri es inferior a la de 2015 y de 2014.

Federico Bernal 


28-03-2018

Las principales productoras gasíferas (YPF, Total y PAE) con un pésimo inicio de año

La petrolera estatal y principal productora de gas del país, cayó un -3,2% en enero de 2018 respecto a igual mes del 2017. Lo llamativo de esta caída es que YPF no declinaba en su producción gasífera desde 2013 (enero también, -1,2%). Tras cuatro años de crecimiento ininterrumpidos, la petrolera de bandera desplomó su producción gasífera como no lo había hecho nunca desde su renacionalización.

Juan Francisco Fernández 


28-03-2018

El ascenso del duopolio anglo-holandés en el mercado de los combustibles (y sus consecuencias)

A nivel mercado interno, desde la asunción de Macri YPF cayó de ese 58% (2015) mencionado por Aranguren a un 56%. ¿Y Shell? Saltó del 15% al 17% en igual período. Oh casualidad, 2 puntos porcentuales que perdió una ganó la otra. En la tabla, más detalles con las empresas que controlan el 99% del mercado. Observaciones: 1) De las top 7, y que juntas controlan el 99% del mercado, YPF fue la empresa que más cuota de mercado perdió entre 2015 y 2017; 2) Shell, la única empresa que creció (Trafigura no operó en 2015); 3) La cuota perdida por YPF es igual a la ganada por Shell; y 4) Axion, Petrobras y Oil Combustibles perdieron prácticamente la misma cuota que ganó el nuevo actor, Trafigura, firma holandesa.

Federico Bernal 



26-03-2018

Servicio público de gas. Balance 2017-2016 y comparación histórica

En sus dos primeros años de gestión, el macrismo destaca por ser la administración con la menor cantidad de usuarios nuevos incorporados al servicio público de gas por redes desde la segunda presidencia de Carlos Menem. Tan magro fue el resultado que incluso lo ubica por debajo de la de Fernando de la Rúa. Asimismo, Cambiemos incorporó la mitad de usuarios nuevos de lo que lo hizo Cristina Fernández de Kirchner durante su primer mandato, mismos años. Similares resultados se obtienen al analizar el sector residencial.

OETEC- ID 


24-03-2018

10 reflexiones sobre la producción de gas a enero 2018 y el saqueo contra el pueblo argentino

En materia gasífera, la producción del primer mes del año siempre supera la de febrero, y tiende a ubicarse entre las más altas del año. Es, por tanto, un importante indicador del estado de situación, sobre todo cuando se lo compara con los mismos meses de años anteriores. Pues bien, sucede que el tercer año de gestión neoliberal comienza con el peor valor para el mes de enero desde 2014. La desaceleración es fortísima, al caer del 2,8% al 0,7%. Es clave, en este sentido, esperar los datos del mes de febrero, donde por lo general (en las series históricas) se observa una caída en relación a enero. Si febrero mantiene la tasa de variación entre 2017/16, la producción enero-febrero de 2018 registrará un desplome del 2,4%, el mayor desde 2013.

Federico Bernal 


23-03-2018

Con Macri la Argentina perdió autosuficiencia en combustibles y refinación

El crudo refinado extranjero pasó del 3% en 2015 al 4,2% en 2017, un porcentaje histórico. En volúmenes, el extranjero creció entre el segundo año de Macri y el último de Cristina Fernández de Kirchner un 30%, y un 123% respecto de 2014. A la cabeza de la utilización del crudo importado por las refinadoras, Shell, con un incremento del 242% considerando el bienio 2016/17 vs 2014/15. YPF, por su parte, cayó un 32%.

OETEC- ID